Cornejo impulsa en Houston el desembarco de inversiones energéticas para Mendoza

    En un foro internacional realizado en Houston, Alfredo Cornejo presentó a Mendoza como un destino confiable para invertir en energía. Acompañado por funcionarios clave, el gobernador destacó el potencial de la provincia en hidrocarburos y energías renovables, y reforzó su estrategia de posicionarla en el mapa global del desarrollo energético.

    Provinciales05/05/2025 Expreso Mendoza

    Desde Houston, Texas, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, volvió a insistir en un mensaje que ha marcado su agenda desde el inicio de su segundo mandato: atraer inversiones al sector energético como motor del desarrollo económico de la provincia. Esta vez lo hizo en la Cumbre de Oportunidades de Inversión en Argentina, un encuentro clave en el marco del Bilateral Energy Summit & Pre-OTC International Cocktail, donde participaron referentes políticos y empresariales de distintos países.

    Cornejo viajó a Estados Unidos acompañado por la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y el director de Hidrocarburos, Lucas Erio. Allí compartió panel con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y expuso ante un auditorio internacional las ventajas competitivas que, según dijo, ofrece Mendoza en materia energética. Habló con seguridad de una provincia con "solvencia institucional", equipos técnicos preparados y una experiencia consolidada en la industria del petróleo y el gas.

    "Estamos construyendo condiciones sólidas para crecer", expresó el mandatario mendocino. "Tenemos potencial, equipos capacitados, experiencia en la industria, y sobre todo una agenda concreta para sumar competitividad y atraer inversiones". No fue una frase suelta: viene repitiéndola con fuerza cada vez que viaja al exterior y se reúne con empresarios. El mensaje busca instalar a Mendoza como un actor confiable en el mapa de la energía global.

    Jimena Latorre, quien ha ganado protagonismo en los últimos meses, reforzó el planteo con un dato no menor: Mendoza posee el 30% del subsuelo de la formación Vaca Muerta, una de las reservas de petróleo y gas no convencional más importantes del mundo. Pero a diferencia de Neuquén, donde la explotación ya está en marcha, en Mendoza el desarrollo ha sido más lento y enfrenta trabas tanto logísticas como normativas.

    Esta nueva incursión internacional del gobernador no es un hecho aislado. En los últimos meses, Cornejo ha desplegado una agenda activa en foros económicos de Estados Unidos, como el Consejo de las Américas, y en rondas de negocios en Europa. En cada presentación, insiste en mostrar a Mendoza como un territorio "estable", con reglas claras y vocación por atraer capitales privados para proyectos de infraestructura, energía y minería.

    Esa mirada también se traduce en anuncios dentro del territorio provincial. En marzo, Cornejo lanzó un foro de inversiones en Mendoza donde anticipó la ampliación del aeropuerto internacional y nuevas etapas del Metrotranvía. También se mostró optimista con la llegada de inversiones privadas en energías renovables: actualmente se están desarrollando plantas solares y fotovoltaicas por más de 850 millones de dólares, una cifra que permite a la provincia cubrir su propia demanda energética.

    En definitiva, Cornejo apuesta a posicionar a Mendoza como un nodo clave dentro del futuro energético del país. Y si bien hay desafíos concretos por resolver —desde infraestructura hasta marcos regulatorios más ágiles—, el gobernador parece decidido a jugar fuerte en la arena internacional para abrir las puertas a un nuevo ciclo de inversiones.

    Te puede interesar
    Lo más visto