
Bombazo: Luis Petri regresó a Mendoza y anunciará su candidatura a diputado nacional
El mendocino, en una jugada similar a lo que hizo Patricia Bullrich horas atrás, buscaría un lugar en el Congreso para respaldar la gestión libertaria.
Mendoza asumirá el control de seis tramos estratégicos de rutas nacionales para ejecutar obras de mejora con fondos propios. El plan incluye la implementación de peajes con tecnología sin barreras para recuperar la inversión y garantizar el mantenimiento vial.
Provinciales16/05/2025 Expreso MendozaEl Gobierno de Mendoza ha confirmado la puesta en marcha de un ambicioso plan de infraestructura vial que incluirá la implementación de peajes en los tramos más transitados de las rutas nacionales 7, 40 y 143. La decisión forma parte de un convenio recientemente firmado con la Nación, que le otorga a la Provincia la potestad de administrar por 36 meses seis tramos clave de estas rutas que atraviesan el territorio mendocino.
El objetivo es claro: realizar obras de alto impacto para mejorar la conectividad y la seguridad vial, y financiar esa inversión mediante un sistema de repago que contempla la instalación de peajes. Las obras, según se anticipó, incluirán repavimentaciones, ensanches y la construcción de terceras trochas en sectores neurálgicos como el Acceso Este, entre el Shopping y calle Tirasso, y el Acceso Sur, desde Paso hasta Azcuénaga.
La inversión estimada ronda los 200 millones de dólares, que la Provincia afrontará con recursos propios, fundamentalmente con parte del denominado fondo de “Resarcimiento” que se deriva de las compensaciones por la Promoción Industrial. El acuerdo con la Nación establece expresamente que Mendoza deberá asumir la totalidad de los costos sin reembolso por parte del Estado nacional, aunque sí contará con supervisión técnica de Vialidad Nacional.
Para recuperar esa inversión, el Gobierno provincial habilitará peajes en los tramos que sean intervenidos. A diferencia del sistema tradicional, los nuevos peajes funcionarán bajo la modalidad “free flow”, es decir, sin cabinas físicas. El cobro se realizará a través de tecnología que leerá automáticamente las patentes de los vehículos, permitiendo un tránsito más ágil y evitando demoras.
La ubicación exacta de los puntos de cobro aún no ha sido definida, pero se anticipa que podrían colocarse a lo largo de los 30 kilómetros del Acceso Este, desde la variante Palmira hacia el oeste. La estimación preliminar indica que podrían instalarse hasta cuatro estaciones automáticas, con tarifas que oscilarían entre los $150 y los $600, dependiendo del tramo recorrido.
En cuanto a la gestión del sistema de peajes, se confirmó que será estatal pero con administración delegada a un tercero. Toda la recaudación quedará en las arcas provinciales y será destinada exclusivamente a recuperar la inversión realizada y mantener las rutas en condiciones.
El proyecto despierta tanto expectativas como cuestionamientos. Desde el Ejecutivo aseguran que es la única forma viable de mejorar la red vial ante la falta de recursos nacionales. Sin embargo, algunos sectores advierten sobre la superposición de costos para los usuarios, que ya pagan impuestos como el Automotor destinados, en teoría, al mantenimiento de las rutas.
Más allá del debate, lo cierto es que Mendoza se encamina a liderar una transformación en el modelo de gestión vial, apostando por un esquema mixto que conjuga inversión estatal con mecanismos modernos de repago. En un contexto de restricciones presupuestarias, la Provincia apuesta a mejorar su infraestructura sin esperar fondos de Nación, pero con el desafío de lograr un equilibrio justo entre inversión, calidad del servicio y costo para los usuarios.
El mendocino, en una jugada similar a lo que hizo Patricia Bullrich horas atrás, buscaría un lugar en el Congreso para respaldar la gestión libertaria.
El gobernador mendocino, en sintonía con la gestión libertaria, celebró la postulación de la ex titular del PRO.
La máxima podría llegar a los 14 grados.
Las víctimas, que viajaban a bordo de una camioneta por Ruta 142, chocaron contra un árbol y murieron en el acto.
La víctima habría sido aplastada por un tractor que guiaba en la zona de Cuadro Benegas.
De acuerdo a la información plasmada en el Boletín Oficial, se destinarán $36.000.000 para gastos de mantenimiento en la propiedad ubicada en La Puntilla.
La suba, en esta oportunidad, solamente alcanza a un selecto grupo de agentes públicos.
Fue clave el accionar de los efectivos abocados al Centro Estratégico de Operaciones (CEO), quienes detectaron las maniobras de las mujeres. Fueron detenidas en calles Necochea y España, en Ciudad.
El partido ‘amarillo’ no podrá integrarse a la alianza “Provincias Unidas – Defendamos Mendoza” en los comicios nacionales.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
Según un sondeo realizado por “Rubén Zavi Consultora”, el libertario tiene una aceptación de casi el 65% en la Ciudad de Mendoza.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Los investigadores abocados al expediente analizan si el teléfono celular utilizado fue hackeado. La mujer recuperó la libertad por no poseer antecedentes, y luego de haber pagado una fianza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
De acuerdo a la información plasmada en el Boletín Oficial, se destinarán $36.000.000 para gastos de mantenimiento en la propiedad ubicada en La Puntilla.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.