
Un joven motociclista quedó al borde de la muerte tras un impactante choque en Guaymallén
La víctima, de 25 años de edad, fue diagnosticada con traumatismo de cráneo.
Un conductor alcoholizado protagonizó un violento choque en la Ruta 7, a la altura de Palmira, durante la madrugada del domingo. Embistió por detrás a otro vehículo en el que viajaban cuatro mujeres, quienes debieron ser hospitalizadas con lesiones cervicales. El test de alcoholemia arrojó un nivel casi cinco veces superior al permitido y derivó en severas sanciones.
Provinciales18/05/2025 Expreso MendozaEn plena madrugada del domingo 18 de mayo, la tranquilidad de la Ruta Nacional 7 a la altura de Palmira se vio interrumpida por un nuevo episodio de imprudencia al volante. Un Chevrolet Corsa, manejado por un hombre en evidente estado de ebriedad, embistió por detrás a un Volkswagen Gol en el que viajaban cinco personas. El saldo fue preocupante: cuatro mujeres lesionadas, hospitalizadas y, una vez más, una muestra del costo que implica manejar bajo los efectos del alcohol.
El impacto ocurrió poco después de la 1:30 de la mañana en la intersección de Ruta 7 y Carril Chimba, en jurisdicción del departamento de San Martín. El conductor del Corsa circulaba de este a oeste cuando no logró frenar a tiempo y colisionó violentamente contra el Gol que iba delante. Al llegar al lugar, personal policial constató lo evidente: el conductor no estaba en condiciones de manejar. El test de alcoholemia marcó 2,46 gramos de alcohol por litro de sangre, casi cinco veces más de lo permitido por la ley.
El golpe fue fuerte. Dentro del Volkswagen viajaban cuatro mujeres y un hombre, y el sacudón provocó que las pasajeras sufrieran latigazo cervical, una lesión común en este tipo de colisiones. Las víctimas —de entre 21 y 38 años— fueron trasladadas al Hospital Perrupato, donde recibieron atención médica y, afortunadamente, fueron dadas de alta pocas horas después.
Mientras tanto, el conductor ebrio no resultó herido, pero sí fue duramente sancionado. Por orden judicial, se le secuestró el vehículo, le retuvieron la licencia y se le abrió una causa contravencional conforme a lo establecido en el Código de Contravenciones de Mendoza.
Este accidente no fue un caso aislado. De hecho, formó parte de una madrugada caótica en toda la provincia, con al menos tres siniestros viales protagonizados por conductores en estado de ebriedad. Todos con un mismo patrón: imprudencia, alcohol y consecuencias que podrían haber sido mucho peores.
Una vez más, este tipo de hechos refuerzan la necesidad urgente de reforzar los controles y, sobre todo, de fomentar una conciencia vial real. Porque detrás de cada choque evitable, hay vidas que se arriesgan sin sentido. Y aunque en este caso no hubo víctimas fatales, la suerte no debería seguir siendo el principal recurso para evitar tragedias.
La víctima, de 25 años de edad, fue diagnosticada con traumatismo de cráneo.
Ambos dirigentes buscarán complicarle las cosas al oficialismo provincial en las próximas elecciones legislativas.
Entre los fallecidos hay un joven de 14 años. Un hombre mayo de edad lucha por su vida en el Hospital Central.
El presidente de la Cámara de Diputados, y que además es la máxima autoridad de la Unión Cívica Radical en la provincia, dirigió sus dardos a los opositores que impulsan un Jury de Enjuiciamiento contra el titular de Irrigación.
A la medida de fuerza, impulsada por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Cuyo, también se sumó una gran cantidad de camioneros.
La víctima habría sufrido una descompensación, lo que habría provocado la colisión entre las dos pesadas movilidades.
El diputado del Partido Verde señaló que actualmente la provincia pierde “casi el 50% del agua que transporta por fallas en la red”.
Uno oficial de la Policía de Mendoza le solicitó 100.000 pesos a un infractor, para así evitar labrarle un acta.
Un fuerte temporal de nieve y bajas temperaturas mantiene cerrado desde el jueves el Paso Internacional Cristo Redentor, principal vínculo entre Argentina y Chile. Más de 850 camiones esperan en Mendoza la reapertura, que podría producirse a partir del miércoles con una mejora en el clima.
El hecho ocurrió el miércoles 11 de junio en una casa del exclusivo barrio Dalvian, en Ciudad de Mendoza. El acusado fue detenido tras la denuncia de vecinos, pero recuperó la libertad luego de ser imputado por actos de crueldad animal, un delito excarcelable. El caso generó repudio e indignación en redes sociales y colectivos animalistas.
Dos violentos robos ocurridos en menos de 12 horas volvieron a encender las alarmas en Guaymallén y Maipú. Vecinos exigen respuestas ante una escalada delictiva que parece no dar tregua y refuerza la sensación de vivir en constante riesgo.
Una familia del barrio privado Dalvian denunció a un albañil que realizaba trabajos en su casa por haber abusado sexualmente de su perra. El caso, que está bajo secreto de sumario, es investigado por la Justicia y generó conmoción en la comunidad. Trascendió que el hecho fue descubierto a través de una cámara de seguridad.
Los legisladores de la oposición elevaron un escrito al Tribunal Oral Federal 2, que controla la condena de la ex mandataria.
La modificación de los valores se da tras ponderar el alza del crudo internacional, el deslizamiento del tipo de cambio, la carga impositiva y la evolución de los biocombustibles.
La víctima, de 25 años de edad, fue diagnosticada con traumatismo de cráneo.
La Unión Mendocina presiona al Ejecutivo tras la filtración de tickets que reflejan la utilización de vehículos oficiales, choferes y recursos municipales para la participación del intendente y algunos funcionarios en un acto partidario en General Alvear.
Por decisión del Gobierno nacional, se aplicó un incremento del 6,2% al 6,4% en la sobretasa que pagan los usuarios para financiar los subsidios en las zonas frías.