Argentina en alerta por la detención de un compatriota acusado de conspirar contra el gobierno de Maduro

    El chavismo denunció un supuesto plan internacional para sabotear las elecciones del 25 de mayo y detuvo a 38 personas, entre ellas un argentino. La Casa Rosada investiga con urgencia su identidad mientras crece la tensión diplomática con Caracas.

    Mundo22/05/2025 Expreso Mendoza
    Screenshot_20250522-113426-115

    La tensión entre Argentina y Venezuela sumó un nuevo y preocupante capítulo tras la sorpresiva denuncia del gobierno de Nicolás Maduro sobre un presunto plan conspirativo para sabotear las elecciones parlamentarias y regionales previstas para este domingo 25 de mayo. En su habitual programa televisivo semanal, “Con el mazo dando”, el influyente dirigente chavista Diosdado Cabello informó la detención de 38 personas —entre ellas ciudadanos extranjeros— acusadas de participar en una operación clandestina con fines desestabilizadores.

    Según el relato oficial, los arrestados habrían sido capturados en diversos puntos del país portando dispositivos explosivos y realizando movimientos sospechosos, aunque hasta el momento no se han presentado pruebas concluyentes ni se ha informado públicamente la identidad de los implicados. Lo más llamativo para el gobierno argentino fue la inclusión de un ciudadano nacional en la lista de detenidos. Apenas se conoció la noticia, desde la Casa Rosada se encendieron todas las alarmas.

    Fuentes diplomáticas confirmaron que la Cancillería argentina inició de inmediato gestiones para verificar la identidad del compatriota supuestamente arrestado y conocer las condiciones de su detención. “Estamos recabando información con urgencia. Por ahora no tenemos confirmación oficial de parte del gobierno venezolano”, señalaron desde el entorno de la ministra de Relaciones Exteriores.

    El anuncio encendió aún más un vínculo bilateral que ya venía fuertemente deteriorado. En diciembre pasado, el arresto del suboficial argentino Nahuel Gallo en Caracas bajo acusaciones de espionaje y terrorismo provocó un profundo quiebre diplomático. El gobierno de Javier Milei denunció el caso ante la Corte Penal Internacional y lo utilizó como un ejemplo de las prácticas autoritarias del régimen de Maduro. La respuesta del chavismo fue inmediata y hostil.

    En las últimas semanas, el conflicto escaló aún más cuando la justicia argentina pidió la captura internacional del propio Maduro y de Diosdado Cabello, acusándolos de crímenes de lesa humanidad. Esta acción, inédita en la región, fue interpretada en Caracas como una agresión directa y terminó por congelar cualquier canal de diálogo formal entre ambas naciones.

    El contexto político venezolano es particularmente delicado. En medio de crecientes cuestionamientos internos y externos sobre la transparencia del proceso electoral del 25 de mayo, el chavismo redobló sus denuncias de complots extranjeros y endureció el control interno. Como parte de esas medidas, se anunció la suspensión de todos los vuelos provenientes de Colombia durante una semana, lo que afecta directamente a rutas comerciales clave en la región.

    Hasta ahora, ni Maduro ni Cabello han brindado detalles específicos sobre los supuestos planes de sabotaje ni han difundido imágenes o pruebas de las detenciones. El hermetismo alimenta la sospecha de que la denuncia podría formar parte de una estrategia política para justificar una eventual represión o irregularidades en los comicios.

    En paralelo, en Buenos Aires, el gobierno argentino intenta manejar la situación con cautela. Aunque las tensiones ideológicas entre Milei y Maduro son evidentes, la prioridad inmediata pasa por garantizar la integridad del ciudadano argentino detenido y evitar una escalada diplomática mayor. Sin embargo, con un escenario tan cargado de incertidumbre y desconfianza mutua, no será una tarea fácil.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250618-101817-120

    Una amenaza inquietante enciende la alarma mundial: Irán promete una “gran sorpresa” tras el asesinato de su jefe militar

    Expreso Mendoza
    Mundo18/06/2025

    En medio de una peligrosa escalada militar entre Irán e Israel, Teherán lanzó una advertencia que sacudió al mundo: prometió una “gran sorpresa” que, aseguran, será recordada “durante siglos”. La amenaza se produjo tras el asesinato del jefe del Estado Mayor iraní en un bombardeo israelí. La tensión escala y crece el temor a un conflicto de proporciones históricas.

    Screenshot_20250605-121850-439

    Trump endurece la política migratoria y bloquea el ingreso de venezolanos y cubanos a Estados Unidos

    Expreso Mendoza
    Mundo05/06/2025

    En una nueva ofensiva migratoria, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que restringe el ingreso a ciudadanos de 19 países, con foco en Venezuela y Cuba. Alega fallas en la verificación de identidad, falta de cooperación y altos índices de permanencia irregular. La medida afecta visados de turismo, estudio y negocios, y genera fuertes críticas por su trasfondo político y humanitario.

    Screenshot_20250529-003334-548

    Elon Musk se aleja del Gobierno de Trump tras denunciar aumento del gasto público

    Expreso Mendoza
    Mundo29/05/2025

    Elon Musk anunció su salida oficial del Departamento de Eficiencia Gubernamental, expresando su decepción por el reciente megaproyecto fiscal que, según él, incrementa el déficit en lugar de reducirlo. El magnate dejará la política para enfocarse en sus empresas, justo cuando la legislación enfrenta el debate en el Senado.

    Lo más visto