Alerta sanitaria tras el recital de Shakira en Nueva Jersey: temen brote de sarampión

Una posible exposición masiva al sarampión durante el recital de Shakira en el MetLife Stadium de Nueva Jersey encendió las alarmas sanitarias. Aunque no se registraron nuevos casos, las autoridades advierten a los asistentes estar atentos a síntomas y mantener actualizada su vacunación para evitar un brote.

Mundo22/05/2025 Expreso Mendoza
Screenshot_20250522-145600-154

La gira de Shakira “Las Mujeres Ya No Lloran” generó una ola de euforia entre sus fanáticos, pero el recital del 15 de mayo en el MetLife Stadium, en Nueva Jersey, dejó algo más que gritos y ovaciones: una seria preocupación sanitaria.

Las autoridades del Departamento de Salud de Nueva Jersey confirmaron que una persona infectada con sarampión asistió a ese concierto multitudinario, y ahora temen que haya habido una posible exposición masiva al virus. Si bien hasta el momento no se reportaron nuevos casos, el riesgo está latente, sobre todo por el altísimo nivel de contagiosidad del sarampión, que puede transmitirse por el aire incluso dos horas después de que la persona infectada haya abandonado el lugar.

El estadio MetLife, con capacidad para más de 80.000 personas, estuvo prácticamente colmado la noche del show. Se estima que unas 55.000 personas vivieron en carne propia el regreso de la artista colombiana a los escenarios estadounidenses. Lo que no sabían era que, entre la multitud, había alguien cursando la etapa contagiosa de una enfermedad que se creía casi erradicada en los Estados Unidos.

Ahora, el mensaje de las autoridades es claro: quienes estuvieron en el MetLife entre las 7:30 de la tarde del 15 de mayo y la 1:00 de la madrugada del día siguiente, deben estar especialmente atentos a cualquier síntoma sospechoso hasta el 6 de junio. Fiebre, tos, secreción nasal, ojos enrojecidos y sarpullido son los principales signos de alerta. Y se recomienda no acudir directamente a hospitales o centros de salud si aparecen esos síntomas, sino llamar primero a un médico para evitar exponer a otras personas en salas de espera.

Además, se insiste en la importancia de tener al día el esquema de vacunación, especialmente la vacuna triple viral (MMR, por sus siglas en inglés), que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola. Con dos dosis, la eficacia de esta vacuna supera el 95%, y ha sido una de las principales responsables de que el sarampión haya sido declarado eliminado en EE.UU. en el año 2000. Sin embargo, en los últimos años, una preocupante caída en las tasas de vacunación ha provocado el resurgimiento de brotes en varios estados.

Este caso no es aislado. En lo que va del año, Estados Unidos ya ha registrado más de mil contagios de sarampión, y algunos estados como Texas enfrentan situaciones críticas con cientos de casos confirmados y muertes infantiles.

El concierto de Shakira, que debía ser un momento de alegría y celebración, se convirtió sin quererlo en un episodio de alerta epidemiológica. Las autoridades sanitarias seguirán de cerca los próximos días, con la esperanza de que la exposición no derive en un brote mayor.

Mientras tanto, el llamado es a la responsabilidad individual y colectiva. La vacunación, el monitoreo de síntomas y la información clara son las principales herramientas para evitar que un virus prevenible se convierta nuevamente en una amenaza pública.

Te puede interesar
Lo más visto
Diseño sin título

Triunfo de impacto: “El oficialismo sube la apuesta en Mendoza y le brinda un claro apoyo a Milei”

Redaccion
Nacionales26/10/2025

La jornada electoral que se cerró en Mendoza deja un claro mensaje de respaldo al oficialismo: la coalición La Libertad Avanza (LLA) junto a Cambia Mendoza se imponen con amplitud, ofreciendo una victoria simbólica al espacio presidencial de Javier Milei. Según los primeros escrutinios y declaraciones de los dirigentes, la diferencia con el segundo lugar, que lo ocupa el frente peronista Fuerza Justicialista, ronda los 20 puntos.