
Según los datos de septiembre publicados el 21 de octubre de 2025, la República Popular China por primera vez en casi tres años desplazó a Brasil como el primer socio comercial de Argentina, en un contexto de reordenamiento global del comercio.
Una posible exposición masiva al sarampión durante el recital de Shakira en el MetLife Stadium de Nueva Jersey encendió las alarmas sanitarias. Aunque no se registraron nuevos casos, las autoridades advierten a los asistentes estar atentos a síntomas y mantener actualizada su vacunación para evitar un brote.
Mundo22/05/2025 Expreso Mendoza
La gira de Shakira “Las Mujeres Ya No Lloran” generó una ola de euforia entre sus fanáticos, pero el recital del 15 de mayo en el MetLife Stadium, en Nueva Jersey, dejó algo más que gritos y ovaciones: una seria preocupación sanitaria.
Las autoridades del Departamento de Salud de Nueva Jersey confirmaron que una persona infectada con sarampión asistió a ese concierto multitudinario, y ahora temen que haya habido una posible exposición masiva al virus. Si bien hasta el momento no se reportaron nuevos casos, el riesgo está latente, sobre todo por el altísimo nivel de contagiosidad del sarampión, que puede transmitirse por el aire incluso dos horas después de que la persona infectada haya abandonado el lugar.
El estadio MetLife, con capacidad para más de 80.000 personas, estuvo prácticamente colmado la noche del show. Se estima que unas 55.000 personas vivieron en carne propia el regreso de la artista colombiana a los escenarios estadounidenses. Lo que no sabían era que, entre la multitud, había alguien cursando la etapa contagiosa de una enfermedad que se creía casi erradicada en los Estados Unidos.
Ahora, el mensaje de las autoridades es claro: quienes estuvieron en el MetLife entre las 7:30 de la tarde del 15 de mayo y la 1:00 de la madrugada del día siguiente, deben estar especialmente atentos a cualquier síntoma sospechoso hasta el 6 de junio. Fiebre, tos, secreción nasal, ojos enrojecidos y sarpullido son los principales signos de alerta. Y se recomienda no acudir directamente a hospitales o centros de salud si aparecen esos síntomas, sino llamar primero a un médico para evitar exponer a otras personas en salas de espera.
Además, se insiste en la importancia de tener al día el esquema de vacunación, especialmente la vacuna triple viral (MMR, por sus siglas en inglés), que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola. Con dos dosis, la eficacia de esta vacuna supera el 95%, y ha sido una de las principales responsables de que el sarampión haya sido declarado eliminado en EE.UU. en el año 2000. Sin embargo, en los últimos años, una preocupante caída en las tasas de vacunación ha provocado el resurgimiento de brotes en varios estados.
Este caso no es aislado. En lo que va del año, Estados Unidos ya ha registrado más de mil contagios de sarampión, y algunos estados como Texas enfrentan situaciones críticas con cientos de casos confirmados y muertes infantiles.
El concierto de Shakira, que debía ser un momento de alegría y celebración, se convirtió sin quererlo en un episodio de alerta epidemiológica. Las autoridades sanitarias seguirán de cerca los próximos días, con la esperanza de que la exposición no derive en un brote mayor.
Mientras tanto, el llamado es a la responsabilidad individual y colectiva. La vacunación, el monitoreo de síntomas y la información clara son las principales herramientas para evitar que un virus prevenible se convierta nuevamente en una amenaza pública.


Según los datos de septiembre publicados el 21 de octubre de 2025, la República Popular China por primera vez en casi tres años desplazó a Brasil como el primer socio comercial de Argentina, en un contexto de reordenamiento global del comercio.

En una declaración reciente, Donald Trump justificó la asistencia financiera al gobierno argentino como un esfuerzo humanitario para evitar el colapso económico del país, pero la vinculación política del apoyo genera críticas.

El candidato del PDC venció a Jorge “Tuto” Quiroga con más del 54% y prometió “capitalismo popular”, reformas institucionales y acuerdos para estabilizar la economía. Efecto regional y qué mira Mendoza.

En una jornada histórica, fueron liberados los 20 rehenes israelíes que quedaban con vida en Gaza y se puso en marcha el canje por casi dos mil detenidos palestinos. El operativo se dio en el marco del alto el fuego acordado y con fuerte participación internacional.

La Real Academia Sueca anunció que los economistas Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt recibirán el Nobel 2025 por su contribución a entender cómo la innovación, la competencia y la destrucción creativa impulsan el crecimiento económico.

El ex presidente Donald Trump arribó a Israel en el marco de un proceso de paz impulsado por EE.UU. y mediadores internacionales. El acuerdo contempla intercambio de rehenes y compromisos de ayuda humanitaria para Gaza.

El Comité noruego premió a la líder opositora por su “defensa de los derechos democráticos” y su lucha por una transición pacífica. El impacto es inmediato: legitimidad internacional, presión sobre el régimen y un nuevo ciclo en Caracas.

La vacancia por “incapacidad moral permanente” se aprobó con una mayoría abrumadora y selló la salida de Boluarte. Asumió el titular del Congreso, que prometió mano dura contra el crimen y elecciones en los plazos previstos.

La Casa Blanca informó que ambas partes aceptaron un inicio de plan de paz: alto el fuego, liberación de rehenes y repliegue israelí a una línea acordada. Habrá gestiones en Egipto para sostenerlo.

Hoy se anuncia el Nobel de Química. Es un premio que premia décadas de investigación, pero también resetea agendas: de los laboratorios a las pymes, de las patentes a las aulas que mañana enseñarán esos descubrimientos.

A 57 años de la masacre de Tlatelolco, organizaciones marchan desde la Plaza de las Tres Culturas al Zócalo. Habrá afectaciones en Ricardo Flores Magón, Eje Central y 5 de Mayo.

El Papa León XIV rompió el silencio con una extensa entrevista publicada en Perú y difundida por «Crux Media». Habló de la mujer en la Iglesia, de la relación con personas LGBTQ+ y de los abusos. Pero lo que más repercusión generó fue su defensa del modelo tradicional de familia, dejando de lado al colectivo diverso.

Día de resultados. Lo que hiciste en semanas anteriores empieza a mostrar frutos concretos.

A menos de una semana de las elecciones legislativas en Argentina, se detalla cómo funcionará por primera vez el sistema de Boleta Única de Papel (BUP) y qué deben saber los ciudadanos.

Una encuesta provincial marca un crecimiento histórico del voto peronista a días de las elecciones legislativas. Mientras La Libertad Avanza y Cambia Mendoza mantienen la ventaja, el PJ recupera músculo territorial y se mete en la pelea grande por las bancas.

Con la elección del domingo 26 tan cerca, los principales frentes políticos en Mendoza afinan su estrategia y movilizan sus fuerzas en actos decisivos. ¿Quién ganará la última semana?

La jornada electoral que se cerró en Mendoza deja un claro mensaje de respaldo al oficialismo: la coalición La Libertad Avanza (LLA) junto a Cambia Mendoza se imponen con amplitud, ofreciendo una victoria simbólica al espacio presidencial de Javier Milei. Según los primeros escrutinios y declaraciones de los dirigentes, la diferencia con el segundo lugar, que lo ocupa el frente peronista Fuerza Justicialista, ronda los 20 puntos.