
Según los datos de septiembre publicados el 21 de octubre de 2025, la República Popular China por primera vez en casi tres años desplazó a Brasil como el primer socio comercial de Argentina, en un contexto de reordenamiento global del comercio.
Un violento tornado golpeó este domingo a Puerto Varas, provocando daños en más de 250 viviendas, ocho heridos y dejando sin electricidad a más de 23 mil hogares. Las calles quedaron cubiertas de escombros, mientras las autoridades activaron planes de emergencia para enfrentar la crisis.
Mundo26/05/2025 Expreso Mendoza
Puerto Varas vivió este domingo una jornada marcada por el asombro, el miedo y la devastación. Un inusual tornado azotó la comuna del sur chileno, dejando a su paso más de 250 viviendas dañadas, ocho personas heridas y una estela de destrucción que obligó a suspender clases, cortar el suministro eléctrico en más de 23 mil hogares y activar los protocolos de emergencia a nivel regional.
El fenómeno se registró cerca de las tres de la tarde y sorprendió a todos por su intensidad. Lo que comenzó como una tormenta común de otoño se transformó en cuestión de minutos en una furia de viento que arrancó techos, volteó autos, partió árboles como si fueran ramitas y levantó escombros por los aires. La escena fue registrada en decenas de videos que rápidamente comenzaron a circular por redes sociales y medios locales. Las imágenes parecen sacadas de una película: casas abiertas como cajas de cartón, cables colgando, postes caídos y vecinos corriendo a refugiarse.
Expertos de la Dirección Meteorológica de Chile confirmaron que se trató de un tornado categoría EF-1, con vientos que habrían alcanzado entre 138 y 178 kilómetros por hora. Aunque este tipo de fenómenos no es frecuente en la zona, en los últimos años han comenzado a repetirse con una frecuencia preocupante en el sur del país. Algunos meteorólogos, como Gianfranco Marcone, atribuyen este patrón a los efectos del cambio climático: más humedad, temperaturas elevadas y condiciones atmosféricas cada vez más volátiles.
El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, recorrió las zonas más afectadas y habló de una "emergencia de gran magnitud". Confirmó que muchas familias perdieron todo o buena parte de sus pertenencias, y que ya se están coordinando ayudas para la reconstrucción. También se activó el Comité de Gestión de Riesgos y se suspendieron las clases en todos los establecimientos públicos de la comuna para este lunes.
Desde Santiago, el presidente Gabriel Boric siguió de cerca la situación y entregó un mensaje de tranquilidad: no se reportaron víctimas fatales, lo cual, considerando la fuerza del tornado, parece casi un milagro. Sin embargo, enfatizó la necesidad de reforzar la infraestructura y los sistemas de alerta ante este tipo de eventos, cada vez más frecuentes en el país.
La emergencia dejó otras consecuencias: el servicio Roaming de Emergencia fue activado para mantener conectada a la población, se interrumpieron los servicios del tren que une Llanquihue con Puerto Montt debido a escombros en las vías, y las empresas eléctricas trabajan a contrarreloj para restablecer el suministro en miles de hogares.
Puerto Varas, conocida por sus paisajes apacibles, sus lagos y volcanes, vivió este domingo una escena totalmente ajena a su imagen habitual. Hoy, mientras se recogen los escombros y se hacen balances, queda la sensación de haber sobrevivido a algo excepcional. Pero también la certeza de que fenómenos como este ya no son imposibles ni lejanos. Están aquí, y podrían repetirse.


Según los datos de septiembre publicados el 21 de octubre de 2025, la República Popular China por primera vez en casi tres años desplazó a Brasil como el primer socio comercial de Argentina, en un contexto de reordenamiento global del comercio.

En una declaración reciente, Donald Trump justificó la asistencia financiera al gobierno argentino como un esfuerzo humanitario para evitar el colapso económico del país, pero la vinculación política del apoyo genera críticas.

El candidato del PDC venció a Jorge “Tuto” Quiroga con más del 54% y prometió “capitalismo popular”, reformas institucionales y acuerdos para estabilizar la economía. Efecto regional y qué mira Mendoza.

En una jornada histórica, fueron liberados los 20 rehenes israelíes que quedaban con vida en Gaza y se puso en marcha el canje por casi dos mil detenidos palestinos. El operativo se dio en el marco del alto el fuego acordado y con fuerte participación internacional.

La Real Academia Sueca anunció que los economistas Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt recibirán el Nobel 2025 por su contribución a entender cómo la innovación, la competencia y la destrucción creativa impulsan el crecimiento económico.

El ex presidente Donald Trump arribó a Israel en el marco de un proceso de paz impulsado por EE.UU. y mediadores internacionales. El acuerdo contempla intercambio de rehenes y compromisos de ayuda humanitaria para Gaza.

El Comité noruego premió a la líder opositora por su “defensa de los derechos democráticos” y su lucha por una transición pacífica. El impacto es inmediato: legitimidad internacional, presión sobre el régimen y un nuevo ciclo en Caracas.

La vacancia por “incapacidad moral permanente” se aprobó con una mayoría abrumadora y selló la salida de Boluarte. Asumió el titular del Congreso, que prometió mano dura contra el crimen y elecciones en los plazos previstos.

La Casa Blanca informó que ambas partes aceptaron un inicio de plan de paz: alto el fuego, liberación de rehenes y repliegue israelí a una línea acordada. Habrá gestiones en Egipto para sostenerlo.

Hoy se anuncia el Nobel de Química. Es un premio que premia décadas de investigación, pero también resetea agendas: de los laboratorios a las pymes, de las patentes a las aulas que mañana enseñarán esos descubrimientos.

A 57 años de la masacre de Tlatelolco, organizaciones marchan desde la Plaza de las Tres Culturas al Zócalo. Habrá afectaciones en Ricardo Flores Magón, Eje Central y 5 de Mayo.

El Papa León XIV rompió el silencio con una extensa entrevista publicada en Perú y difundida por «Crux Media». Habló de la mujer en la Iglesia, de la relación con personas LGBTQ+ y de los abusos. Pero lo que más repercusión generó fue su defensa del modelo tradicional de familia, dejando de lado al colectivo diverso.

Día de resultados. Lo que hiciste en semanas anteriores empieza a mostrar frutos concretos.

A menos de una semana de las elecciones legislativas en Argentina, se detalla cómo funcionará por primera vez el sistema de Boleta Única de Papel (BUP) y qué deben saber los ciudadanos.

Una encuesta provincial marca un crecimiento histórico del voto peronista a días de las elecciones legislativas. Mientras La Libertad Avanza y Cambia Mendoza mantienen la ventaja, el PJ recupera músculo territorial y se mete en la pelea grande por las bancas.

Con la elección del domingo 26 tan cerca, los principales frentes políticos en Mendoza afinan su estrategia y movilizan sus fuerzas en actos decisivos. ¿Quién ganará la última semana?

La jornada electoral que se cerró en Mendoza deja un claro mensaje de respaldo al oficialismo: la coalición La Libertad Avanza (LLA) junto a Cambia Mendoza se imponen con amplitud, ofreciendo una victoria simbólica al espacio presidencial de Javier Milei. Según los primeros escrutinios y declaraciones de los dirigentes, la diferencia con el segundo lugar, que lo ocupa el frente peronista Fuerza Justicialista, ronda los 20 puntos.