Elon Musk se aleja del Gobierno de Trump tras denunciar aumento del gasto público

    Elon Musk anunció su salida oficial del Departamento de Eficiencia Gubernamental, expresando su decepción por el reciente megaproyecto fiscal que, según él, incrementa el déficit en lugar de reducirlo. El magnate dejará la política para enfocarse en sus empresas, justo cuando la legislación enfrenta el debate en el Senado.

    Mundo29/05/2025 Expreso Mendoza
    Screenshot_20250529-003334-548

    Elon Musk anunció oficialmente su salida del Gobierno de Donald Trump, poniendo fin a su breve pero polémica participación como “Empleado Especial” en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), la comisión que lideraba con el objetivo de reducir el gasto público federal. El magnate expresó su profunda decepción por el reciente megaproyecto fiscal aprobado por la Cámara de Representantes, al que calificó como un retroceso que “socava” los esfuerzos por controlar el déficit presupuestario.

    En un mensaje publicado en su cuenta de X, Musk agradeció la oportunidad de haber colaborado con la administración republicana, pero dejó claro que el nuevo plan de gastos, que aumenta el déficit y restaura recortes fiscales anteriores, no está alineado con los objetivos que él intentó impulsar desde DOGE. “Ahora que mi tiempo programado como Empleado gubernamental especial llega a su fin, quiero dar las gracias al presidente Donald Trump por la oportunidad de reducir el gasto despilfarrador”, escribió. Sin embargo, en una entrevista reciente con CBS Sunday Morning, había adelantado su frustración al declarar que la nueva legislación “aumenta el déficit presupuestario, no solo no lo reduce, y socava el trabajo que está realizando el equipo de DOGE”.

    Desde que tomó las riendas del departamento en enero, Musk se había fijado la ambiciosa meta de recortar dos billones de dólares en gastos federales, aunque en la práctica logró identificar solo una fracción de esa cifra. Su gestión se caracterizó por decisiones polémicas, como el despido masivo de más de 260 mil empleados públicos, lo que generó críticas y tensiones tanto políticas como sociales. Además, su acercamiento al gobierno tuvo repercusiones inesperadas en sus propias empresas: Tesla sufrió un ataque directo de opositores, con concesionarios y vehículos incendiados, y sus resultados financieros reflejaron una caída significativa, con una baja del 71% en beneficios durante el primer trimestre del año.

    La renuncia de Musk ha generado distintas reacciones en el ámbito político. Algunos legisladores republicanos respaldaron sus críticas y prometieron continuar con la lucha por recortes más agresivos, mientras que el propio Trump reconoció que esperaba que Musk abandonara el puesto, aunque valoró positivamente su contribución. Por su parte, Musk anunció que dejará la política de lado para concentrarse en sus empresas, admitiendo que su día a día está consumido por largas jornadas en salas de conferencias, centros de datos y fábricas.

    Este alejamiento llega en un momento crítico, justo cuando el proyecto de ley fiscal que Musk cuestiona sigue en discusión en el Senado, y plantea dudas sobre el futuro del esfuerzo por hacer más eficiente el gasto público. La salida de uno de los empresarios más influyentes del país del ámbito gubernamental marca un giro importante, que abre un nuevo capítulo en la relación entre el mundo corporativo y la política en Estados Unidos.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250618-101817-120

    Una amenaza inquietante enciende la alarma mundial: Irán promete una “gran sorpresa” tras el asesinato de su jefe militar

    Expreso Mendoza
    Mundo18/06/2025

    En medio de una peligrosa escalada militar entre Irán e Israel, Teherán lanzó una advertencia que sacudió al mundo: prometió una “gran sorpresa” que, aseguran, será recordada “durante siglos”. La amenaza se produjo tras el asesinato del jefe del Estado Mayor iraní en un bombardeo israelí. La tensión escala y crece el temor a un conflicto de proporciones históricas.

    Screenshot_20250605-121850-439

    Trump endurece la política migratoria y bloquea el ingreso de venezolanos y cubanos a Estados Unidos

    Expreso Mendoza
    Mundo05/06/2025

    En una nueva ofensiva migratoria, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que restringe el ingreso a ciudadanos de 19 países, con foco en Venezuela y Cuba. Alega fallas en la verificación de identidad, falta de cooperación y altos índices de permanencia irregular. La medida afecta visados de turismo, estudio y negocios, y genera fuertes críticas por su trasfondo político y humanitario.

    Lo más visto