
Detuvieron a un abogado mendocino que intentó entrar a Chile con pirotecnia sin declarar
Luego de pagar una fianza de 100 mil pesos chilenos, el letrado pudo regresar al país. El material secuestrado quedó bajo el poder del Juzgado de Garantía.
Elon Musk anunció su salida oficial del Departamento de Eficiencia Gubernamental, expresando su decepción por el reciente megaproyecto fiscal que, según él, incrementa el déficit en lugar de reducirlo. El magnate dejará la política para enfocarse en sus empresas, justo cuando la legislación enfrenta el debate en el Senado.
Mundo29/05/2025 Expreso MendozaElon Musk anunció oficialmente su salida del Gobierno de Donald Trump, poniendo fin a su breve pero polémica participación como “Empleado Especial” en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), la comisión que lideraba con el objetivo de reducir el gasto público federal. El magnate expresó su profunda decepción por el reciente megaproyecto fiscal aprobado por la Cámara de Representantes, al que calificó como un retroceso que “socava” los esfuerzos por controlar el déficit presupuestario.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, Musk agradeció la oportunidad de haber colaborado con la administración republicana, pero dejó claro que el nuevo plan de gastos, que aumenta el déficit y restaura recortes fiscales anteriores, no está alineado con los objetivos que él intentó impulsar desde DOGE. “Ahora que mi tiempo programado como Empleado gubernamental especial llega a su fin, quiero dar las gracias al presidente Donald Trump por la oportunidad de reducir el gasto despilfarrador”, escribió. Sin embargo, en una entrevista reciente con CBS Sunday Morning, había adelantado su frustración al declarar que la nueva legislación “aumenta el déficit presupuestario, no solo no lo reduce, y socava el trabajo que está realizando el equipo de DOGE”.
Desde que tomó las riendas del departamento en enero, Musk se había fijado la ambiciosa meta de recortar dos billones de dólares en gastos federales, aunque en la práctica logró identificar solo una fracción de esa cifra. Su gestión se caracterizó por decisiones polémicas, como el despido masivo de más de 260 mil empleados públicos, lo que generó críticas y tensiones tanto políticas como sociales. Además, su acercamiento al gobierno tuvo repercusiones inesperadas en sus propias empresas: Tesla sufrió un ataque directo de opositores, con concesionarios y vehículos incendiados, y sus resultados financieros reflejaron una caída significativa, con una baja del 71% en beneficios durante el primer trimestre del año.
La renuncia de Musk ha generado distintas reacciones en el ámbito político. Algunos legisladores republicanos respaldaron sus críticas y prometieron continuar con la lucha por recortes más agresivos, mientras que el propio Trump reconoció que esperaba que Musk abandonara el puesto, aunque valoró positivamente su contribución. Por su parte, Musk anunció que dejará la política de lado para concentrarse en sus empresas, admitiendo que su día a día está consumido por largas jornadas en salas de conferencias, centros de datos y fábricas.
Este alejamiento llega en un momento crítico, justo cuando el proyecto de ley fiscal que Musk cuestiona sigue en discusión en el Senado, y plantea dudas sobre el futuro del esfuerzo por hacer más eficiente el gasto público. La salida de uno de los empresarios más influyentes del país del ámbito gubernamental marca un giro importante, que abre un nuevo capítulo en la relación entre el mundo corporativo y la política en Estados Unidos.
Luego de pagar una fianza de 100 mil pesos chilenos, el letrado pudo regresar al país. El material secuestrado quedó bajo el poder del Juzgado de Garantía.
En medio de una peligrosa escalada militar entre Irán e Israel, Teherán lanzó una advertencia que sacudió al mundo: prometió una “gran sorpresa” que, aseguran, será recordada “durante siglos”. La amenaza se produjo tras el asesinato del jefe del Estado Mayor iraní en un bombardeo israelí. La tensión escala y crece el temor a un conflicto de proporciones históricas.
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase alarmante de confrontación directa con bombardeos, misiles y amenazas de escala regional. Decenas de muertos, ciudades sacudidas y un escenario internacional en vilo completan el retrato de una escalada que ya no se limita a la retórica y que podría marcar un punto de no retorno en Medio Oriente.
La relación entre Elon Musk y Donald Trump se desploma tras acusaciones cruzadas y el recorte de subsidios a vehículos eléctricos, generando incertidumbre en el ámbito político y económico de Estados Unidos.
En una nueva ofensiva migratoria, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que restringe el ingreso a ciudadanos de 19 países, con foco en Venezuela y Cuba. Alega fallas en la verificación de identidad, falta de cooperación y altos índices de permanencia irregular. La medida afecta visados de turismo, estudio y negocios, y genera fuertes críticas por su trasfondo político y humanitario.
Un operativo coordinado en secreto por el gobierno argentino logró sacar de Venezuela a Alexandra y su hijo, poniendo fin a una peligrosa espera. Mientras tanto, la liberación del gendarme Nahuel Gallo, detenido sin pruebas, sigue siendo objeto de intensas negociaciones entre Estados Unidos y Caracas.
Un violento tornado golpeó este domingo a Puerto Varas, provocando daños en más de 250 viviendas, ocho heridos y dejando sin electricidad a más de 23 mil hogares. Las calles quedaron cubiertas de escombros, mientras las autoridades activaron planes de emergencia para enfrentar la crisis.
Una posible exposición masiva al sarampión durante el recital de Shakira en el MetLife Stadium de Nueva Jersey encendió las alarmas sanitarias. Aunque no se registraron nuevos casos, las autoridades advierten a los asistentes estar atentos a síntomas y mantener actualizada su vacunación para evitar un brote.
Un sismo de magnitud 6,1 en la escala de Richter golpeó la isla de Creta, generando alarma pero sin registrar víctimas ni daños significativos. El movimiento se produjo a 56 kilómetros de Neápolis y a más de 60 kilómetros de profundidad, en una zona con alta actividad sísmica.
El chavismo denunció un supuesto plan internacional para sabotear las elecciones del 25 de mayo y detuvo a 38 personas, entre ellas un argentino. La Casa Rosada investiga con urgencia su identidad mientras crece la tensión diplomática con Caracas.
El papa León XIV eligió Turquía como destino de su primer viaje internacional. El 20 de mayo visitará la histórica ciudad de Iznik, antigua Nicea, para conmemorar los 1.700 años del Concilio que definió los pilares del cristianismo. El gesto, cargado de simbolismo, apunta también a tender puentes con otras religiones.
Liberado el 11 de abril en Mar del Plata, el tortugo Jorge sorprendió a especialistas al nadar más de 1.150 kilómetros en solo un mes y alcanzar las costas de Porto Alegre. Su caso, seguido de cerca por la Municipalidad de Mendoza, es considerado un hito mundial en rehabilitación animal.
Un joven de 18 años fue detenido. Afortunadamente, no se registraron heridos.
El incremento, impulsado por el Gobierno nacional, entró en vigencia el 1 de septiembre.
Se espera que la temperatura máxima llegue a los 24 grados. También podrían darse algunas nevadas.
El dirigente mendocino analizó las recientes elecciones en territorio bonaerense y criticó la estrategia política impulsada por Javier Milei.
El rodado que terminó sobre una acequia habría sido impactado en la parte trasera. Autoridades policiales intentan dar con el trabajador del volante.