Crece la tensión: fracasó la paritaria docente y podrían haber medidas de fuerza en Mendoza

    El gremio encabezado por Carina Sedano rechazó el incremento salarial del 1,2% ofrecido por el Gobierno.

    Provinciales09/06/2025 Expreso Mendoza
    Screenshot_20250609-181652-038

    La reunión paritaria entre el Gobierno de Mendoza y el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) quedó en la nada. Ambas partes volverán a negociar en los próximos días.

    Durante el encuentro que se realizó este lunes en la Subsecretaría de Trabajo, en Ciudad, los enviados del Ejecutivo ofrecieron una suba salarial del 1,2% a partir de julio y hasta diciembre. Inmediatamente, los gremialistas pusieron el grito en el cielo y rechazaron la propuesta. 

    Además de cuestionar el aumento, el Sute exigió que se tengan en cuenta el pago del ítem arraigo, acordado en la paritaria del mes de mayo, un atraso salarial del 2% respecto a la inflación real acumulada en el primer cuatrimestre, y un incremento para celadores, supervisores y docentes en general.

    Según voceros del gremio, “los representantes del Gobierno pudieron explicar las razones que motivaron el porcentaje de la propuesta”.

    Para el próximo encuentro, pactado para el martes 17 de junio, el Sute dejó en claro que buscará respuestas por la deuda que el Ejecutivo tiene “con cientos de docentes”, entre los cuales se encuentran educadores con cargos MATE, profesoras y maestras cuyas instituciones fueron fusionadas, y quienes llevan a cabo suplencias por artículo 61, entre otras.

    Te puede interesar
    Lo más visto