Emergencia en discapacidad: pese al cachetazo en el Senado, Milei evalúa no aplicar la ley

En Casada Rosada analizan presentar un recurso ante la Corte Suprema para pedir la nulidad de la reciente sesión. "Estamos definiendo", dicen desde el entorno de Milei.

Nacionales04/09/2025 Redacción
javier milei

El Gobierno nacional, pese a los anuncios realizados por el mismísimo Javier Milei, no avanzaría con la judicialización del aumento a las pensiones de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) tras la reciente sesión en el Senado, que una vez más le jugó en contra al oficialismo e hizo caer el polémico veto.

En Casa Rosada se mantienen firmes en su postura de no otorgar el incremento de fondos que estipula la Ley de Emergencia en Discapacidad. 

Ver: Aborto y negliencia: el crudo relato de una mendocina que vivió un infierno en el Hospital Virgen de la Misericordia

No vamos a promulgar la ley y estamos definiendo el mecanismo que más lo dilate”, confiaron desde el entorno del mandatario nacional a TN, dando a entender que esperarán una probable demanda presentada por la oposición por no ejecutar los fondos. 

En Nación, entre algunas de las posibilidades que están en estudio, evalúan elevar un recurso ante la Corte Suprema pidiendo la nulidad de la sesión en la que fue sancionada la ley. Es más, se mantienen firmes en su postura de de que el encuentro fue convocado de manera "ilegal". 

Otra de las posibilidades es la de presentarse ante el fuero Contencioso Administrativo, asegurando que la ley  "contempla más del 15% de los fondos requeridos para ejecutarla”, apoyándose en el famoso "impacto fiscal".

Si bien el vocero presidencial Manuel Adorni indicó que en Casa Rosada evaluaban impulsar un aumento en las prestaciones, en la mesa de chica de la Casa Rosada son tajantes en que "no va a suceder hasta que se resuelva lo judicial".

Otra de las propuesta en estudio es la del veto a la ley que coparticipa los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), y que fue promovida por gobernadores aliados y opositores. El mismo medio publicó que Milei aguardará diez días hábiles para firmar el rechazo a la norma.

Te puede interesar
Lo más visto