Dólar en llamas controladas: el blue cerró en $1.440 y el CCL tocó $1.527, con el oficial contenido a fuerza de ventas

La semana terminó con el informal en $1.440, el MEP cerca de $1.500 y el contado con liqui en torno a $1.527. El mayorista quedó en $1.424,50 tras una batería de ventas oficiales que buscaron enfriar la brecha. El lunes arranca otra vez el péndulo.

Nacionales04/10/2025 Redacción

El último cierre dejó una foto clara: el dólar blue se estacionó en $1.440 y volvió a marcar el pulso de la calle, mientras los financieros siguieron por encima, con un MEP que merodeó los $1.500. En la otra vereda, el contado con liquidación se movió en la franja de $1.525/$1.527, una luz más arriba que el resto y con oscilaciones intradiarias que obligaron a mirar pantalla hasta el último minuto.

El oficial, que para muchos quedó como precio “administrado”, cerró con el mayorista en $1.424,50 luego de una semana de intervenciones que sumaron cerca de USD 1.000 millones y que, aun así, no evitaron una suba semanal del 7/7,5%. La estrategia consiguió contener la presión en las bandas, pero no apagarla.

En paralelo, la autoridad monetaria reforzó su escudo con una mayor tenencia de instrumentos atados al dólar: la apuesta es llegar con más “balas” a cada cruce de mercado y sostener el tipo de cambio cuando se arrima al techo. Es cobertura financiera, pero también mensaje político de corto plazo.

Para pymes y comercios, la traducción es simple y áspera: listas a revisión permanente, proveedores que cotizan “a confirmar” y márgenes que se achican cuando el CCL pica hacia arriba. Ese goteo, multiplicado, termina en la góndola y en el presupuesto familiar.

El consumidor ya juega a la defensiva: estira cuotas si aparecen, fracciona compras y mira de reojo cada suba “por las dudas”. Cuando el informal y los financieros no se ponen de acuerdo, la regla en la calle es cubrirse primero y preguntar después.

Del lado de los exportadores, la ecuación se traba: liquidar con tipo de cambio rezagado o aguantar stock y caja.

Si la brecha no cede, el incentivo se distorsiona y la economía real entra en pausa.

El mercado, por su parte, mira menos los discursos y más los flujos: volumen en bonos para sostener MEP/CCL, ritmo de ventas oficiales y cualquier novedad que sume dólares frescos. Si ese combo falta, la semana próxima vuelve el serrucho.

Entre la ingeniería y la psicología, el precio final no es solo “cuánto vale el dólar”, sino “cuánto dura” cada valor antes de que la próxima rueda lo desmienta. Ese es el fantasma que el lunes vuelve a la city.

Te puede interesar
Lo más visto