El caso Espert sube la temperatura: admitió el pago de US$200.000 y en el oficialismo ya miden el costo electoral

En un video nocturno, José Luis Espert reconoció una transferencia de US$200.000 vinculada a un empresario investigado y dijo que fue “un negocio privado”. La discusión salta del timeline a la campaña y el Gobierno calibra el daño.

Nacionales04/10/2025 Redacción

La pieza de comunicación apareció de noche y ordenó la escena: Espert aceptó que en 2020 ingresaron US$200.000 como adelanto por asesoramiento para una firma minera ligada a Fred Machado, hoy bajo investigación. Volvió a negar financiamiento político y reclamó separar su actividad profesional de la campaña, pero el tema ya prendió en todos los frentes.

La polémica llega en un mes decisivo y con la economía en tensión. Dentro del oficialismo, hubo respaldo público para cerrar filas, aunque puertas adentro se mide el costo de sostener a un candidato clave en Buenos Aires. Las elecciones legislativas del 26 de octubre se volvieron, también, un plebiscito sobre la narrativa anticorrupción.

En la oposición, el reclamo es de transparencia total: piden trazabilidad bancaria, documentación respaldatoria y, en algunos casos, que Espert baje su candidatura. La grieta digital hace el resto: hilos, recortes y memes empujan el juicio sumario en redes, donde el veredicto no suele esperar a la Justicia.

El Gobierno intenta evitar que el episodio se coma la agenda proselitista. Lo que decida en horas puede ordenar —o desordenar— la última curva antes de votar.

Mientras tanto, el caso ya impacta en encuestas de indecisos y en la conversación de calle, donde la mezcla de economía caliente y sospechas por dinero siempre pica.

Para el lector mendocino, el tema no es lejano: los coletazos nacionales rebotan en provincia y reordenan la charla local, sobre todo en el electorado moderado que define bancas.

El expediente comunicacional corre en paralelo al judicial. Si aparecen documentos que cierren la historia, la fiebre baja; si no, el costo reputacional crece por goteo.

La campaña, en definitiva, aprende otra vez la misma lección: explicar en tiempo y forma no es una opción estética; es supervivencia política.

Te puede interesar
Lo más visto