
Operarios de la firman trabajan intensamente desde la madrugada de este sábado. La falta de suministro ya afecta a diferentes regiones de la provincia.
En Mendoza, la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) ha reconfigurado el calendario electoral. Este cambio simplifica el proceso, permitiendo a los votantes centrarse únicamente en las elecciones generales. Sin embargo, el nuevo sistema plantea preguntas sobre su impacto en la participación ciudadana y la dinámica política de la provincia.
Provinciales21/02/2025 Expreso MendozaEn un contexto político cada vez más dinámico y con la mirada puesta en las elecciones nacionales y provinciales, el calendario electoral en Mendoza ha experimentado importantes modificaciones en los últimos años. Uno de los cambios más relevantes ha sido la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia, lo que ha generado inquietud y, al mismo tiempo, simplificado algunos aspectos del proceso electoral. En esta nota, te contamos cómo es el nuevo calendario electoral mendocino sin la presencia de las PASO y qué implica para los partidos y los votantes.
Las PASO, instauradas en 2011 a nivel nacional, fueron diseñadas como un mecanismo para que los partidos políticos elijan a sus candidatos de manera democrática y abierta, permitiendo la participación de todos los ciudadanos. Sin embargo, en Mendoza, en 2023, la legislatura aprobó una reforma que eliminó este sistema para las elecciones provinciales. La medida fue tomada en respuesta a críticas sobre el costo y la complejidad del proceso, así como a la baja participación de los votantes en estas elecciones internas.
Con la eliminación de las PASO, los partidos ya no están obligados a realizar una instancia previa de selección de candidatos. Este cambio ha generado un calendario electoral más sencillo y directo, pero también ha reconfigurado la forma en que se hacen las campañas y se organiza la contienda electoral.
El Calendario Electoral de Mendoza 2025
Bajo el nuevo esquema, Mendoza ha optado por un calendario electoral que se centra en las elecciones generales, sin la necesidad de pasar por una instancia previa como las PASO. Este es el proceso que se sigue:
1. Convocatoria a las Elecciones
El proceso comienza con la convocatoria a elecciones generales, que es emitida por el Gobierno provincial o por el Tribunal Electoral de Mendoza. Esta convocatoria establece la fecha en la que los mendocinos deberán acudir a las urnas para elegir a sus representantes.
2. Presentación de Candidaturas
A diferencia de lo que ocurría en las PASO, donde los partidos se veían obligados a organizar internas para seleccionar a sus candidatos, ahora los partidos tienen la libertad de presentar una lista única o plural para cada cargo. Las agrupaciones políticas tienen un tiempo determinado para presentar sus candidaturas, que son luego aprobadas o rechazadas por el Tribunal Electoral.
3. Campaña Electoral
Una vez aprobadas las listas, comienza la campaña electoral, en la cual los partidos promueven sus propuestas y candidatos de cara a las elecciones generales. Las restricciones de tiempo para la campaña suelen ser más cortas, ya que el foco se encuentra exclusivamente en las elecciones a realizarse.
4. El Día de las Elecciones
El día establecido por el Tribunal Electoral, los ciudadanos de Mendoza acuden a las urnas para elegir a sus gobernantes y representantes en el Congreso provincial, en el caso de elecciones legislativas. En las elecciones ejecutivas, se vota por cargos como el gobernador, intendentes y otros cargos municipales, dependiendo de la jurisdicción.
5. Proclamación de Resultados
Una vez finalizada la jornada electoral, se lleva a cabo el escrutinio, y el Tribunal Electoral proclama a los ganadores de las elecciones. A diferencia del sistema anterior con las PASO, donde los resultados de la elección interna podían ser reñidos, ahora los resultados de las generales son decisivos, y los candidatos electos asumen sus cargos sin etapas intermedias.
Implicaciones de la Eliminación de las PASO
El cambio en el calendario electoral mendocino ha generado diversas reacciones entre los actores políticos y la sociedad en general. Entre las ventajas que algunos observan, se encuentran la reducción de costos asociados a las PASO y la simplificación del proceso electoral. No obstante, también existen voces críticas que sostienen que la eliminación de las PASO reduce la posibilidad de que la ciudadanía participe activamente en la selección de los candidatos y que, al haber menos competencia interna en los partidos, se pierde un importante espacio de debate político.
El Impacto en la Participación Ciudadana
Con la eliminación de las PASO, se teme que algunos votantes se sientan menos comprometidos con el proceso electoral, ya que no tendrán la oportunidad de elegir entre varias opciones dentro de los mismos partidos. Sin embargo, esto podría ser compensado por un aumento en la claridad y rapidez del proceso, lo que podría hacer que más personas se interesen por participar en las elecciones generales.
El calendario electoral sin las PASO en Mendoza representa un cambio significativo en la dinámica política de la provincia. Con un proceso más directo y sencillo, los mendocinos tendrán que concentrarse en las elecciones generales para decidir sobre sus representantes, sin la instancia previa de las primarias. Si bien el sistema puede simplificar el proceso electoral y reducir costos, es importante que los ciudadanos mantengan un alto nivel de participación y compromiso con la democracia, para que los cambios impulsados no impliquen una menor calidad en el debate político y la representación.
Este nuevo esquema plantea un desafío tanto para los partidos políticos, que deberán encontrar nuevas formas de presentar sus propuestas, como para los votantes, quienes deberán estar bien informados sobre las candidaturas disponibles para tomar decisiones conscientes y responsables en las urnas.
Operarios de la firman trabajan intensamente desde la madrugada de este sábado. La falta de suministro ya afecta a diferentes regiones de la provincia.
La víctima alcanzó a decir que se le aproximó un hombre, y que sin "mediar palabra" le disparó y salió corriendo.
El gremio encabezado por Claudio Iturbe alzó la voz y pidió por la reapertura de paritarias.
El foco ígneo se desencadenó en un edificio de calles Colón y 25 de Mayo.
Un desperfecto en una de las calderas provocó un principio de incendio en la institución sanitaria. Dos enfermeros sufrieron lesiones leves.
Uno de los uniformados fue detectado en San Felipe y el otro en el penal de Boulogne Sur Mer.
Desde el Círculo Médico de Mendoza indicaron que la actualización de honorarios “no es un reclamo antojadizo, sino una condición indispensable para garantizar la calidad de atención”.
La temperatura máxima no superaría los 20 grados.
Autoridades policiales intentan dar con el responsable del hecho de sangre.
El agresor fue reducido por personal policial y trasladado a la Comisaría 25º. La víctima no quiso radicar la denuncia.
La interrupción del servició será debido a la instalación de caudalímetros electromagnéticos en Godoy Cruz.
La interrupción del servició será debido a la instalación de caudalímetros electromagnéticos en Godoy Cruz.
El foco ígneo se desencadenó en un edificio de calles Colón y 25 de Mayo.
La víctima alcanzó a decir que se le aproximó un hombre, y que sin "mediar palabra" le disparó y salió corriendo.
La artista fue amenazada durante su estadía en San Juan, donde se presentó horas atrás.