Milei abre sesiones con un discurso desafiante

    El presidente Javier Milei inauguró las sesiones ordinarias del Congreso con un discurso en el que reafirmó su modelo de ajuste, presentó su nueva agenda legislativa y volvió a confrontar con la oposición. En un contexto de alta tensión política, advirtió que vetará cualquier intento de frenar sus reformas y dejó en claro que no cederá ante la "casta".

    Nacionales01/03/2025 Expreso Mendoza

    Milei abre las sesiones legislativas con un discurso de alto impacto: ¿confrontación o gobernabilidad?
    El presidente Javier Milei inaugura hoy, 1 de marzo de 2025, el período de sesiones ordinarias del Congreso con un discurso que genera gran expectativa. Se espera que el mandatario haga un balance de su gestión, refuerce su agenda de reformas y marque la cancha frente a la oposición. La gran incógnita es si volverá a la confrontación o si apostará por una estrategia más conciliadora para destrabar su agenda legislativa.

    El acto está programado para las 21:00 horas en el recinto del Congreso y será transmitido en cadena nacional. El oficialismo confía en que Milei reafirmará su liderazgo con un mensaje claro y contundente, mientras que la oposición ya anticipa fuertes críticas y tensiones en el debate parlamentario que se viene.

    Desde la Casa Rosada adelantaron que el discurso estará estructurado en cuatro ejes fundamentales:

    Balance de gestión: Milei repasará el estado en el que recibió el país y los avances que considera haber logrado hasta ahora.
    Reformas económicas: Se espera que insista en la necesidad de profundizar el ajuste fiscal, promover la desregulación del mercado y avanzar en su plan de privatizaciones.
    Política exterior: Posiblemente refuerce su alineamiento con Estados Unidos e Israel y haga referencia a sus recientes declaraciones sobre los organismos internacionales.
    Agenda legislativa: Presentará los proyectos que su gobierno impulsará en el Congreso, entre los que se destacan nuevas iniciativas económicas y reformas estructurales.
    A diferencia de la fallida "Ley Ómnibus", esta vez Milei enviará un paquete de proyectos más acotado, con el objetivo de lograr acuerdos y evitar otro revés parlamentario.

    El contexto en el que se realiza esta apertura de sesiones es especialmente tenso. Por un lado, el gobierno enfrenta el escándalo de la criptomoneda $Libra, que ha generado fuertes críticas y sospechas de irregularidades. Por otro, la reciente nominación de Ariel Lijo a la Corte Suprema ha abierto una nueva grieta con sectores de la oposición y del Poder Judicial.

    Además, la ausencia de los legisladores de Unión por la Patria en el acto de esta noche es un síntoma claro del clima político adverso que enfrentará Milei. La decisión de ese bloque de no asistir marca un quiebre y anticipa un año legislativo complicado para el oficialismo.

    ¿Confrontación o estrategia negociadora?
    La gran pregunta es cuál será el tono del presidente en su discurso. Milei ha construido su liderazgo en base a la confrontación, pero en las últimas semanas ha dado algunas señales de que podría buscar ciertos acuerdos para destrabar su agenda.

    Sin embargo, su estilo disruptivo sigue siendo su marca registrada. No se descarta que vuelva a lanzar duras críticas contra la "casta política", los sindicatos y el Poder Judicial, lo que podría tensar aún más el escenario.

    En cualquier caso, su discurso será clave para entender cómo planea encarar los próximos meses de gobierno y qué margen de maniobra tendrá para avanzar con sus reformas.

    Esta noche, todas las miradas estarán puestas en el Congreso. Milei tiene la oportunidad de reafirmar su liderazgo, pero también enfrenta el desafío de mostrar que puede gobernar en un contexto de fuerte resistencia.

    Te puede interesar
    Lo más visto