Trump enfrenta el peor inicio de mandato en la historia moderna de Estados Unidos

    A cien días de asumir su segundo mandato, Donald Trump enfrenta una caída histórica en su nivel de aprobación. Con apenas un 39% de apoyo y una creciente desaprobación, su liderazgo atraviesa el momento más crítico desde que llegó al poder.

    Mundo28/04/2025 Expreso Mendoza

    A cien días del inicio de su segundo mandato, Donald Trump enfrenta uno de los momentos más críticos de su carrera política. Su nivel de aprobación cayó en picada, alcanzando cifras históricamente bajas que ningún presidente estadounidense había registrado en más de setenta años.

    Según una encuesta reciente de Gallup, apenas un 39% de los ciudadanos aprueba su gestión, mientras que la desaprobación supera el 53%. La tendencia marca una caída aún más abrupta si se compara con los primeros días de su segundo gobierno, cuando Trump logró arrancar con un ya magro 47% de respaldo, cifra que entonces era considerada preocupante.

    Las razones detrás de este desplome son múltiples y variadas. En el frente interno, sus políticas económicas —especialmente la reimposición de aranceles comerciales y los proyectos de recortes en programas sociales— han sembrado incertidumbre tanto en los mercados como en la ciudadanía. Los recortes propuestos en áreas sensibles como Medicaid provocaron divisiones incluso dentro de su propio partido, dejando en evidencia un liderazgo cada vez más aislado.

    La política exterior tampoco le ha ofrecido respiro. La conducción de la guerra en Ucrania y las tensiones crecientes con aliados tradicionales deterioraron aún más la imagen internacional de Estados Unidos. Voces opositoras de peso, como la de la exvicepresidenta Kamala Harris, han apuntado contra la "imprudencia" de sus decisiones, acusándolo de debilitar las bases democráticas sobre las que se sostiene el país.

    Lejos de mostrarse preocupado, Trump reaccionó como suele hacerlo: desestimando los datos, atacando a los medios que publican las encuestas desfavorables y pidiendo a sus seguidores que no crean en "números manipulados". En sus recientes apariciones públicas, insistió en que sus políticas traerán beneficios reales a la población y que las encuestas "están enfermas".

    Sin embargo, en los pasillos de Washington crece la inquietud. La caída en su popularidad entre los votantes independientes —el sector clave que le permitió volver a la Casa Blanca— es vista como una señal de alarma para su futuro político. Algunos analistas sostienen que su única carta para revertir la situación es aprobar cuanto antes un paquete de recortes fiscales que, prometen desde el oficialismo, impulsaría la economía. No obstante, la fuerte resistencia en el Congreso y la creciente presión social podrían complicar esa estrategia.

    Donald Trump se enfrenta ahora a una carrera contrarreloj. Su capacidad para retomar el control del debate público, consolidar su base y reconquistar a los moderados será determinante no solo para su presente, sino también para el legado final que deje en la historia política de Estados Unidos.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250618-101817-120

    Una amenaza inquietante enciende la alarma mundial: Irán promete una “gran sorpresa” tras el asesinato de su jefe militar

    Expreso Mendoza
    Mundo18/06/2025

    En medio de una peligrosa escalada militar entre Irán e Israel, Teherán lanzó una advertencia que sacudió al mundo: prometió una “gran sorpresa” que, aseguran, será recordada “durante siglos”. La amenaza se produjo tras el asesinato del jefe del Estado Mayor iraní en un bombardeo israelí. La tensión escala y crece el temor a un conflicto de proporciones históricas.

    Screenshot_20250605-121850-439

    Trump endurece la política migratoria y bloquea el ingreso de venezolanos y cubanos a Estados Unidos

    Expreso Mendoza
    Mundo05/06/2025

    En una nueva ofensiva migratoria, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que restringe el ingreso a ciudadanos de 19 países, con foco en Venezuela y Cuba. Alega fallas en la verificación de identidad, falta de cooperación y altos índices de permanencia irregular. La medida afecta visados de turismo, estudio y negocios, y genera fuertes críticas por su trasfondo político y humanitario.

    Screenshot_20250529-003334-548

    Elon Musk se aleja del Gobierno de Trump tras denunciar aumento del gasto público

    Expreso Mendoza
    Mundo29/05/2025

    Elon Musk anunció su salida oficial del Departamento de Eficiencia Gubernamental, expresando su decepción por el reciente megaproyecto fiscal que, según él, incrementa el déficit en lugar de reducirlo. El magnate dejará la política para enfocarse en sus empresas, justo cuando la legislación enfrenta el debate en el Senado.

    Lo más visto