La desaparición que conmovió al país terminó en engaño y desconcierto

    Priscila Quesada estuvo una semana desaparecida y generó una intensa búsqueda en Salta y Mendoza. Fingió durante siete meses un embarazo de mellizas, inventó una operación por cáncer y compartió fotos falsas. La verdad salió a la luz cuando fue encontrada escondida con otro hombre en Aguaray.

    Nacionales23/05/2025 Expreso Mendoza
    Screenshot_20250523-093725-950

    Durante más de una semana, el nombre de Priscila Quesada ocupó los titulares de los medios salteños y mendocinos. La joven de 20 años había desaparecido en circunstancias inquietantes, justo cuando, según su relato, estaba a punto de dar a luz a mellizas. Su novio, un trabajador golondrina de Mendoza, emprendió un viaje desesperado hacia el norte para reencontrarse con ella. Lo que nadie imaginaba era que todo formaba parte de una historia cuidadosamente construida, con mentiras que mantuvo durante siete meses.

    Priscila fue hallada en Aguaray, una localidad salteña cercana a la frontera con Bolivia, escondida en la casa de otro hombre. La fiscal penal de Orán, Mariana Torres, confirmó que la joven no solo estaba en perfecto estado de salud, sino que jamás había estado embarazada. Lo que siguió fue una mezcla de desconcierto, indignación y perplejidad, tanto en su círculo íntimo como en la opinión pública.

    A lo largo de varios meses, Priscila elaboró un relato que parecía sacado de una telenovela. Afirmó que estaba esperando mellizas, se dejó agasajar con un baby shower, compartió ecografías y, llegado el momento, pidió que no la acompañaran al hospital porque quería vivir ese instante a solas. Más tarde, ya "internada", comenzó a enviar mensajes afirmando que le habían detectado un tumor cerebral y que la trasladarían a Buenos Aires para una operación urgente. Incluso llegó a escribir, desde su propio número de WhatsApp, que su estado era crítico y que las posibilidades de salir con vida eran mínimas.

    Lo más impactante fue cuando compartió en sus redes imágenes de supuestas recién nacidas. Su familia, desconcertada por no poder verla ni recibir información médica, descubrió que esas fotos habían sido tomadas de una cuenta de Instagram de una mujer estadounidense. Todo era falso: las bebés, el embarazo, la cesárea y el cáncer.

    Cuando finalmente se perdió contacto con ella, su pareja y las familias comenzaron una intensa búsqueda por hospitales y clínicas, sin encontrar ningún rastro. La angustia creció. Se activaron alertas y la historia comenzó a difundirse por los medios. Fue entonces cuando las autoridades lograron dar con su paradero.

    El caso de Priscila Quesada dejó una larga estela de preguntas. ¿Qué llevó a una joven a sostener semejante engaño durante tanto tiempo? ¿Fue una huida de su entorno, un grito de ayuda o simplemente una manipulación deliberada? Por ahora, no hay respuestas claras.

    Lo que sí quedó en evidencia es el poder de las redes sociales, la facilidad con la que se pueden crear realidades paralelas y la vulnerabilidad de quienes, con amor o preocupación, creen sin cuestionar. También mostró cómo las emociones —el miedo, la esperanza, la tristeza— pueden jugar un papel decisivo en tiempos de incertidumbre, llevándonos a aferrarnos a versiones que, con el tiempo, se revelan como espejismos.

    Hoy, con Priscila localizada y el engaño al descubierto, queda por delante el desafío de comprender. Y quizás, de sanar.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250502-111545-824

    El Gobierno apuesta fuerte al “Plan Colchón”: blanqueo sin castigo y dólares a la vista

    Expreso Mendoza
    Nacionales23/05/2025

    El Gobierno lanzó el “Plan Colchón”, una audaz propuesta para incorporar al circuito legal los miles de millones de dólares que los argentinos guardan fuera del sistema. Sin penalidades ni exigencias, la medida busca atraer esos fondos con promesas de estabilidad, menos impuestos y mayor libertad financiera. Mientras genera entusiasmo en algunos sectores, también despierta críticas y dudas sobre su alcance real.

    Screenshot_20250518-115041-368

    Julio Cobos impulsa una reforma electoral para frenar la desinformación digital en campañas

    Expreso Mendoza
    Nacionales23/05/2025

    El diputado Julio Cobos presentó un proyecto de ley para modificar el Código Nacional Electoral y enfrentar el uso de videos falsos generados por inteligencia artificial en plena campaña. La iniciativa, que busca proteger la transparencia democrática, generó apoyos y rechazos entre los bloques mendocinos y reavivó la polémica tras la difusión de un video fake sobre Mauricio Macri.

    Screenshot_20250522-120518-694

    Villa Crespo: las autopsias confirmaron que Laura Leguizamón asesinó a su familia y luego se suicidó

    Expreso Mendoza
    Nacionales22/05/2025

    Las autopsias confirmaron que Laura Leguizamón, de 51 años, fue la autora del crimen que sacudió a Villa Crespo: mató a su pareja y a sus dos hijos adolescentes antes de suicidarse. La mujer estaba bajo tratamiento psiquiátrico y dejó una carta con mensajes crípticos. La escena fue descubierta por la empleada doméstica y no presentaba signos de violencia en el ingreso. La Justicia investiga los motivos detrás de la tragedia.

    Screenshot_20250521-160454-288

    El Gobierno elimina subsidios a usuarios de Puerto Madero y countries: "No más ayuda para quienes no la necesitan"

    Expreso Mendoza
    Nacionales21/05/2025

    En una decisión que marca un giro en la política de subsidios, el Gobierno nacional anunció la eliminación de la asistencia estatal para más de 15.500 usuarios de alto poder adquisitivo en Puerto Madero y barrios cerrados del AMBA. La medida, que apunta a reforzar el orden fiscal y terminar con los beneficios injustificados, permitirá un ahorro de $3.000 millones anuales.

    Screenshot_20250521-142351-538

    El Gobierno aplica nuevos recortes en Derechos Humanos y Cultura

    Expreso Mendoza
    Nacionales21/05/2025

    El Gobierno profundizó esta semana su política de recorte en áreas sensibles del Estado. La Secretaría de Derechos Humanos fue degradada y sufrió cientos de despidos, mientras que importantes instituciones culturales como Tecnópolis, el Museo Nacional de Bellas Artes y la CONABIP fueron centralizadas y perderán autonomía. Crece la preocupación por el impacto social y simbólico de las medidas.

    Screenshot_20250521-121717-480

    Milei cuestiona el aborto legal y desata una nueva ola de críticas políticas y sociales

    Expreso Mendoza
    Nacionales21/05/2025

    En un encendido discurso ante empresarios en la cumbre de AmCham, el presidente Javier Milei vinculó la legalización del aborto con la caída de la natalidad y calificó la interrupción voluntaria del embarazo como “asesinatos en el vientre de las madres”. Sus declaraciones generaron fuertes respuestas de dirigentes opositores y referentes sociales, que lo acusaron de ignorar la complejidad del tema y de atacar derechos ya conquistados.

    Lo más visto
    Screenshot_20250522-120518-694

    Villa Crespo: las autopsias confirmaron que Laura Leguizamón asesinó a su familia y luego se suicidó

    Expreso Mendoza
    Nacionales22/05/2025

    Las autopsias confirmaron que Laura Leguizamón, de 51 años, fue la autora del crimen que sacudió a Villa Crespo: mató a su pareja y a sus dos hijos adolescentes antes de suicidarse. La mujer estaba bajo tratamiento psiquiátrico y dejó una carta con mensajes crípticos. La escena fue descubierta por la empleada doméstica y no presentaba signos de violencia en el ingreso. La Justicia investiga los motivos detrás de la tragedia.

    Screenshot_20250513-111620-931

    Mendoza sacudida por una noche de violencia e impunidad

    Expreso Mendoza
    Provinciales22/05/2025

    Dos robos a mano armada ocurridos con pocas horas de diferencia en el Gran Mendoza reavivan la preocupación por la creciente inseguridad. Una pareja fue asaltada en el Parque San Martín y un chofer de aplicación perdió su auto en Las Heras. Ambos hechos quedaron impunes y refuerzan el clima de miedo entre los vecinos.

    Screenshot_20250502-114521-360

    Macabro hallazgo en Tunuyán tras la denuncia de un vecino por restos humanos

    Expreso Mendoza
    Provinciales23/05/2025

    Un vecino del asentamiento Rodrigo encontró un cráneo humano en su patio y dio aviso a la policía. El hallazgo derivó en un operativo que reveló una escena aún más aterradora: restos desmembrados fueron localizados en las inmediaciones del salón La Cascada. La comunidad está conmocionada y la investigación avanza bajo un estricto hermetismo.