Milei inicia una gira internacional en busca de respaldo político y simbólico

    Entre el 6 y el 13 de junio, el presidente argentino visitará el Vaticano, Francia e Israel en una gira cargada de gestos diplomáticos, definiciones geopolíticas y alto contenido simbólico. Busca afianzar vínculos estratégicos y proyectar liderazgo en el escenario internacional.

    Nacionales27/05/2025 Expreso Mendoza
    Screenshot_20250523-121919-307

    Javier Milei se embarca en su gira más ambiciosa hasta ahora. Entre el 6 y el 13 de junio, el presidente argentino recorrerá tres escenarios de peso internacional: el Vaticano, Francia e Israel. Lo hará con un ojo puesto en la política global y otro en la interna, en busca de respaldo simbólico y concreto en tiempos de incertidumbre.

    El primer destino será Roma, donde Milei tendrá su primer cara a cara con el nuevo Papa, León XIV. El encuentro marcará un cambio de tono respecto a la relación fría —cuando no tensa— que el libertario mantenía con Francisco. Esta vez, la expectativa es otra: León XIV, de origen estadounidense y con experiencia pastoral en América Latina, conoce la realidad argentina de primera mano. Milei no sólo buscará explicarle su plan económico y sus alianzas estratégicas, sino también tender puentes que antes parecían rotos. Le llevará, además, una invitación formal para que el pontífice visite la Argentina.

    Desde Roma, la comitiva presidencial se trasladará a Niza, donde se celebrará la Conferencia de la ONU sobre los Océanos, organizada por Emmanuel Macron. El tema no figura entre las prioridades del mandatario argentino, pero su presencia tiene otro sentido: el agradecimiento diplomático. Macron fue uno de los que jugó a favor de la Argentina en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. La participación de Milei busca consolidar ese vínculo y mostrarlo como un actor activo en el tablero internacional.

    La escala más densa, sin embargo, será en Israel. Allí Milei será recibido por el primer ministro Benjamín Netanyahu y el presidente Isaac Herzog, en un contexto atravesado por la guerra con Hamas y una comunidad internacional que empieza a cuestionar con fuerza al gobierno israelí. En ese marco, el presidente argentino brindará un discurso ante la Knesset, en el que ratificará su condena al antisemitismo, exigirá la liberación de los rehenes y reafirmará su alineamiento con Jerusalén.

    No será una visita más: Milei será distinguido con el llamado “Premio Nobel Judío”, una señal potente del agradecimiento israelí por su postura política y por haber impulsado la reactivación de causas sensibles como los atentados a la AMIA y la embajada de Israel.

    El viaje será también una puesta en escena política cuidadosamente armada. Lo acompañarán su hermana Karina, el embajador en Estados Unidos Gerardo Werthein y el diputado libertario Nahuel Sotelo. La combinación de familia, diplomacia y religión habla de un presidente que mezcla gestión con símbolos, gestos con convicciones.

    Milei busca, en el fondo, una foto: la del líder que se mueve con soltura en los grandes escenarios del mundo. Enfrentado en casa a desafíos económicos profundos y con su proyecto de reformas aún tambaleando en el Congreso, apuesta por el respaldo internacional como carta fuerte. La pregunta es si esas imágenes lograrán tener eco real en la Argentina que lo espera.

    Te puede interesar
    Lo más visto