
“Construimos futuro o volvemos al fracaso”: Bullrich confirmó que será candidata a senadora nacional
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La Cámara de Diputados aprobó en una maratónica sesión un aumento en las jubilaciones, la declaración de emergencia en el sistema de discapacidad y la asistencia a las localidades afectadas por el temporal, medidas que el Gobierno anticipó vetará por considerar que ponen en riesgo el equilibrio fiscal logrado. La jornada estuvo marcada por intensos debates y protestas en los alrededores del Congreso.
Nacionales05/06/2025 Expreso MendozaEn una extensa jornada legislativa que se prolongó por más de 14 horas, la Cámara de Diputados aprobó varios proyectos impulsados por bloques opositores, entre ellos un aumento de emergencia para las jubilaciones, la declaración de emergencia en materia de discapacidad y la asistencia a localidades afectadas por el temporal de mayo. Las iniciativas generaron fuertes tensiones con el oficialismo, que rechazó las medidas por considerar que comprometen el equilibrio fiscal alcanzado por la gestión de Javier Milei.
La sesión especial fue convocada por la oposición con el objetivo de discutir iniciativas sociales que el Gobierno venía postergando. Con una mayoría conformada por Unión por la Patria y otros bloques dialoguistas, se aprobó un incremento del 7,2% en las jubilaciones y un aumento del bono previsional, que pasaría de los actuales $70.000 a $110.000. El oficialismo anticipó que vetará la norma, aduciendo que los fondos necesarios para sostener este ajuste no están contemplados en el presupuesto y que su implementación podría desestabilizar los logros macroeconómicos recientes.
Además, se aprobó por 148 votos afirmativos, 71 en contra y 3 abstenciones la emergencia nacional en materia de discapacidad, medida que regirá hasta el 31 de diciembre de 2027. La iniciativa, presentada por Unión por la Patria, contempla una serie de reformas estructurales al sistema: incremento automático de las pensiones, mejoras en los mecanismos de control y auditoría, y exenciones impositivas para empleadores que contraten personas con discapacidad.
Aunque algunos legisladores oficialistas y del PRO se manifestaron a favor de ciertos puntos del proyecto, argumentaron que la propuesta no incluía un análisis financiero riguroso y que su implementación en los términos actuales resultaba inviable. La diputada Emilia Orozco (LLA) fue una de las voces más críticas al señalar que “se ha hecho de la discapacidad un curro” y cuestionar la falta de un plan sustentable para financiar las pensiones y los servicios asociados. En sintonía, Martín Maquieyra (PRO) sostuvo que la oposición impulsaba estas leyes “desesperadamente para sumar votos” sin evaluar el impacto económico.
Por otro lado, los bloques que impulsaron la emergencia defendieron la urgencia de las medidas. Legisladores como Pablo Juliano (Democracia para Siempre) y Soledad Carrizo (UCR) coincidieron en que la situación del sistema de discapacidad es crítica y que no puede esperar una reforma integral para brindar respuestas inmediatas. Carrizo pidió al Ejecutivo “voluntad política” para abordar el tema y propuso convocar a una mesa de diálogo que integre a todos los sectores involucrados.
En paralelo al debate legislativo, las inmediaciones del Congreso fueron escenario de protestas. A la tradicional marcha de jubilados se sumaron reclamos de trabajadores del Hospital Garrahan y movilizaciones por el décimo aniversario del movimiento Ni Una Menos, lo que otorgó un clima de fuerte tensión social a la jornada.
Casi al final de la sesión, y con el voto unánime de los 196 diputados presentes, se aprobó también la declaración de zona de emergencia y catástrofe por 180 días para varias localidades de Buenos Aires y Santa Fe afectadas por las intensas lluvias de mayo. Entre las ciudades más perjudicadas se encuentran Bahía Blanca, Coronel Rosales, Zárate, Campana, Salto y San Antonio de Areco.
Desde el oficialismo, la reacción no se hizo esperar. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que el presidente Milei vetará el aumento a las jubilaciones y otras medidas que impliquen un gasto extra sin una contrapartida presupuestaria. En ese sentido, advirtieron que no convalidarán lo que consideran “un desvío fiscal irresponsable”.
La oposición, sin embargo, celebró los avances legislativos como una señal de que el Congreso puede ofrecer respuestas concretas a sectores vulnerables, aún frente a un Ejecutivo que sostiene una política de ajuste fiscal estricta. Legisladores como Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal) llamaron a “reflexionar sobre las demandas sociales que están emergiendo” y advirtieron que “no alcanza con la macro para ganar una elección”.
Las medidas ahora deberán enfrentar el filtro del Ejecutivo, que podría utilizar el veto como herramienta para bloquear su implementación. En ese caso, se abriría un nuevo capítulo de tensión entre el Poder Legislativo y el Gobierno nacional, en un año marcado por la fragilidad social y los desafíos económicos persistentes.
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
De acuerdo al organismo estadístico, la canasta de crianza tuvo un alza del 4% julio.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
La ex mandataria realizó la presentación a pocas horas de que finalice el plazo para depositar el dinero que debe devolver al Estado.
El diputado nacional por Mendoza continúa marcando sus diferencias con el oficialismo nacional, y con la reciente alianza a la que llegó Cornejo y el espacio de los hermanos Milei.
De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Agricultura, se superaron los 114 kilos por habitante en el último año.
El legislador justicialista cargó fuertemente contra los aliados al oficialismo. “Están preocupados por el déficit, pero no los escuché hablar cuando bajaron las retenciones al campo”, dijo el maipucino.
El presidente del Partido Verde criticó fuertemente el incremento del 45% en las contribuciones obligatorias anunciado por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) horas atrás.
Tras la actualización del pasado lunes, ahora se le sumó un nuevo ajuste a algunas de las naftas.
El gobernador anunció como se pronunciarán los legisladores mendocinos que le responden en la Cámara de Diputados.
Desde el medio citado argumentaron que la presentación es por “exponer sus traiciones contra Milei”.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Los investigadores abocados al expediente analizan si el teléfono celular utilizado fue hackeado. La mujer recuperó la libertad por no poseer antecedentes, y luego de haber pagado una fianza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
De acuerdo a la información plasmada en el Boletín Oficial, se destinarán $36.000.000 para gastos de mantenimiento en la propiedad ubicada en La Puntilla.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.