
“Construimos futuro o volvemos al fracaso”: Bullrich confirmó que será candidata a senadora nacional
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Tras la aprobación del proyecto en Diputados y su inminente tratamiento en el Senado, el presidente Javier Milei reiteró que vetará cualquier iniciativa que implique un aumento en el gasto previsional. La decisión abre un nuevo frente de tensión con el Congreso y genera fuerte rechazo en sectores políticos y sociales.
Nacionales05/06/2025 Expreso MendozaEn medio de un clima político cada vez más tenso, el presidente Javier Milei ratificó su decisión de vetar la ley que propone un aumento en las jubilaciones, una iniciativa que ya cuenta con media sanción en el Congreso. La medida, impulsada por la oposición, contempla una recomposición del 8,1% y un bono complementario para los haberes más bajos, con el objetivo de paliar el fuerte impacto de la inflación en los ingresos de los adultos mayores.
Milei fue enfático al respecto y utilizó sus redes sociales para dejar en claro su postura: “Esperemos que los senadores no apoyen esta demagogia populista, pero de cualquier forma nuestro compromiso es vetar cualquier cosa que atente contra el déficit cero. Fin”. La frase no deja margen de interpretación y se alinea con el núcleo del programa económico que el Gobierno sostiene desde el inicio de su gestión: el equilibrio fiscal como principio inquebrantable.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reforzó esa línea en un encuentro con empresarios al afirmar que el Ejecutivo no convalidará leyes que impliquen un incremento del gasto público. El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue incluso más directo: “El Presidente vetará todos y cada uno de los proyectos de ley que impliquen quebrantar el equilibrio fiscal. El populismo ya no es parte del camino”.
La resistencia del oficialismo se da en un contexto complejo. El proyecto obtuvo respaldo mayoritario tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, con apoyo transversal que incluyó a sectores de la UCR, el peronismo disidente y bloques provinciales. De concretarse el veto, el Congreso aún tiene la posibilidad de insistir con dos tercios de los votos en ambas cámaras, un escenario que, por el momento, no está garantizado.
La oposición, por su parte, considera que la actualización de las jubilaciones es una cuestión de justicia básica. Argumentan que, tras años de pérdida sostenida del poder adquisitivo, el ajuste sobre los jubilados se vuelve insostenible. Desde los bloques dialoguistas hasta sectores de la izquierda, el diagnóstico es similar: no se puede sostener un superávit fiscal a costa de los sectores más vulnerables.
En las calles también se ha sentido la tensión. Esta semana se realizaron manifestaciones frente al Congreso donde confluyeron jubilados, organizaciones sociales, gremios docentes y agrupaciones vinculadas a la salud pública. La consigna compartida fue el rechazo al ajuste y la defensa del sistema previsional como una política de Estado.
Mientras tanto, el Gobierno anunció que seguirá entregando un bono de $70.000 para los haberes más bajos, aunque esta medida es vista por buena parte del arco político y sindical como un parche insuficiente frente al deterioro sostenido del poder adquisitivo de los jubilados.
Más allá de lo inmediato, el debate sobre las jubilaciones pone en evidencia una tensión de fondo: cómo compatibilizar el orden fiscal con una red de contención social mínima. La decisión de Milei abre un nuevo capítulo de confrontación entre el Ejecutivo y el Congreso, pero también refleja un dilema que excede a la coyuntura: quién paga el costo del ajuste en la Argentina.
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
De acuerdo al organismo estadístico, la canasta de crianza tuvo un alza del 4% julio.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
La ex mandataria realizó la presentación a pocas horas de que finalice el plazo para depositar el dinero que debe devolver al Estado.
El diputado nacional por Mendoza continúa marcando sus diferencias con el oficialismo nacional, y con la reciente alianza a la que llegó Cornejo y el espacio de los hermanos Milei.
De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Agricultura, se superaron los 114 kilos por habitante en el último año.
El legislador justicialista cargó fuertemente contra los aliados al oficialismo. “Están preocupados por el déficit, pero no los escuché hablar cuando bajaron las retenciones al campo”, dijo el maipucino.
El presidente del Partido Verde criticó fuertemente el incremento del 45% en las contribuciones obligatorias anunciado por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) horas atrás.
Tras la actualización del pasado lunes, ahora se le sumó un nuevo ajuste a algunas de las naftas.
El gobernador anunció como se pronunciarán los legisladores mendocinos que le responden en la Cámara de Diputados.
Desde el medio citado argumentaron que la presentación es por “exponer sus traiciones contra Milei”.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Los investigadores abocados al expediente analizan si el teléfono celular utilizado fue hackeado. La mujer recuperó la libertad por no poseer antecedentes, y luego de haber pagado una fianza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
De acuerdo a la información plasmada en el Boletín Oficial, se destinarán $36.000.000 para gastos de mantenimiento en la propiedad ubicada en La Puntilla.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.