
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas ultima detalles para una nueva medida de fuerza que se llevará a cabo en todo el país.
En su primer encuentro oficial, el papa León XIV recibió a Javier Milei en el Vaticano y le confirmó que visitará la Argentina. La audiencia, de tono cordial y político, marcó un giro en la relación entre el Gobierno argentino y la Iglesia, y abre la puerta a una nueva etapa de diálogo en temas sociales, económicos y humanitarios.
Nacionales07/06/2025 Expreso MendozaPor primera vez desde su elección como Sumo Pontífice, el papa León XIV recibió este sábado al presidente Javier Milei en una audiencia oficial que se desarrolló en la Biblioteca Apostólica del Vaticano. Fue un encuentro largo y simbólico que marcó no sólo un nuevo capítulo en las relaciones entre la Santa Sede y la Argentina, sino también una suerte de reconciliación tras años de tensiones con el papado anterior.
El dato más fuerte que dejó la reunión llegó a través de la confirmación, en boca del propio León XIV, de que visitará la Argentina. La promesa fue recibida con entusiasmo en la delegación oficial argentina, aunque no hubo precisiones sobre fechas ni ciudades a recorrer. Desde el entorno del papa, sin embargo, deslizaron que la visita podría concretarse en 2026, como parte de una gira sudamericana que incluiría también a Perú —país al que lo une su nacionalidad— y Uruguay.
El presidente argentino, que realiza una gira de diez días por Europa e Israel, viajó a Roma especialmente para reunirse con el Pontífice. Según fuentes diplomáticas, Milei llegó al Vaticano en un tono formal pero distendido, dejando atrás viejas diferencias que alguna vez lo enfrentaron públicamente con el papa Francisco, a quien León XIV sucedió tras su fallecimiento en abril.
Durante los 45 minutos que duró la audiencia privada, ambos líderes abordaron cuestiones de interés común como la pobreza, la cohesión social, y el complejo escenario económico de la región. El papa, de origen estadounidense y también ciudadano peruano, mostró un perfil conciliador y sensible hacia los problemas estructurales de América Latina, especialmente aquellos vinculados a la desigualdad.
Más allá del plano estrictamente protocolar, la conversación —descrita como cordial y con "mutuo aprecio" por parte de la Santa Sede— fue también un gesto político. León XIV parece decidido a abrir una etapa de diálogo activo con los gobiernos de la región, sin prejuicios ideológicos, y la Argentina podría ocupar un lugar clave en esa estrategia.
Tras la audiencia con el Santo Padre, Milei mantuvo encuentros con el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, y con monseñor Miroslaw Wachowski, subsecretario para las Relaciones con los Estados. Allí se ratificó la voluntad de reforzar los vínculos bilaterales y trabajar de manera coordinada en temas sociales y humanitarios.
Desde la Cancillería argentina definieron la jornada como "muy positiva", mientras que el vocero presidencial, Manuel Adorni, fue quien se encargó de difundir la noticia del viaje papal a través de sus redes sociales. “El papa León XIV le confirmó al Presidente de la Nación durante el encuentro que visitará la Argentina”, escribió, generando un inmediato revuelo en la política local.
El viaje de Milei por Europa continuará en los próximos días con escalas en España, Francia e Israel, donde tiene previsto reunirse con líderes políticos, empresarios e inversores. Pero sin dudas, la imagen que quedará de esta gira será la de un presidente argentino siendo recibido con calidez por el nuevo líder de la Iglesia Católica.
En un contexto de fuertes cambios geopolíticos y sociales, la posible llegada del papa León XIV a Argentina podría transformarse en un hecho histórico. No solo por su dimensión espiritual, sino porque podría facilitar puentes de diálogo y cohesión en un país atravesado por fracturas internas y urgencias sociales. Y porque, a veces, un gesto vale más que mil discursos.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas ultima detalles para una nueva medida de fuerza que se llevará a cabo en todo el país.
La referente de La Libertad Avanza y Secretaria General de la Presidencia se refirió a las acusaciones de la conductora televisiva, que la señaló por utilizar un Rolex de 35 mil dólares.
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
De acuerdo al organismo estadístico, la canasta de crianza tuvo un alza del 4% julio.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
La ex mandataria realizó la presentación a pocas horas de que finalice el plazo para depositar el dinero que debe devolver al Estado.
El diputado nacional por Mendoza continúa marcando sus diferencias con el oficialismo nacional, y con la reciente alianza a la que llegó Cornejo y el espacio de los hermanos Milei.
De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Agricultura, se superaron los 114 kilos por habitante en el último año.
El legislador justicialista cargó fuertemente contra los aliados al oficialismo. “Están preocupados por el déficit, pero no los escuché hablar cuando bajaron las retenciones al campo”, dijo el maipucino.
El presidente del Partido Verde criticó fuertemente el incremento del 45% en las contribuciones obligatorias anunciado por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) horas atrás.
Tras la actualización del pasado lunes, ahora se le sumó un nuevo ajuste a algunas de las naftas.
El gobernador anunció como se pronunciarán los legisladores mendocinos que le responden en la Cámara de Diputados.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.
El mendocino, en una jugada similar a lo que hizo Patricia Bullrich horas atrás, buscaría un lugar en el Congreso para respaldar la gestión libertaria.
El gremio estatal volvió a insistir por un sueldo inicial de $1.300.00. Además, dejaron en claro que no aceptan la reforma laboral que propone el Ejecutivo provincial.