Cristina Kirchner cuestiona su condena y denuncia una maniobra política en plena campaña electoral

    La ex presidenta habló públicamente tras la confirmación de la Corte Suprema que ratificó su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua. En un discurso ante militantes, denunció una persecución impulsada por el poder económico y cuestionó el momento en que se dictó el fallo, a semanas de las elecciones.

    Nacionales10/06/2025 Expreso Mendoza
    Screenshot_20250610-180951-982

    Cristina Fernández de Kirchner habló por primera vez en público tras la confirmación de su condena a seis años de prisión efectiva e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Lo hizo desde la sede del Partido Justicialista nacional, acompañada por militantes y dirigentes que se acercaron para respaldarla luego del fallo unánime de la Corte Suprema.

    La ex presidenta no evitó ningún tema. Se refirió directamente a la decisión del máximo tribunal, que desestimó los recursos de su defensa en la llamada causa Vialidad, relacionada con la adjudicación de 51 obras públicas viales en la provincia de Santa Cruz durante sus gobiernos. Y aunque la sentencia ya es firme, Fernández de Kirchner cuestionó su legitimidad y denunció motivaciones políticas detrás del fallo judicial.

    Durante su intervención, calificó a los jueces de la Corte como "un triunvirato de impresentables" y señaló que la resolución judicial está vinculada con el contexto político actual. "Esta causa tiene un cronograma electoral maravilloso, un mes antes de las elecciones", afirmó, sugiriendo que el fallo busca afectar el resultado de los próximos comicios.

    También apuntó contra lo que definió como "el poder económico concentrado" de la Argentina, al que consideró el verdadero impulsor del proceso judicial en su contra. En ese sentido, mencionó el intento de atentado que sufrió en 2022 y criticó a sectores mediáticos por, según ella, haber relativizado aquel hecho y anticipado el fallo en su contra. “La bala que no salió, pero el fallo que sí saldrá”, recordó, citando un viejo titular de tapa.

    Sin mostrarse derrotada, Fernández de Kirchner sostuvo que su eventual encarcelamiento no significa una rendición. "Estar presa es un certificado de dignidad política", dijo. Además, remarcó que no se trata de una situación personal sino de un intento por limitar la representación política del peronismo en general. "Le ponen un cepo al voto popular", advirtió.

    En el tramo final del discurso, aludió a la situación económica del país y al rumbo del gobierno actual. Cuestionó el modelo impulsado por el presidente Javier Milei y advirtió sobre sus consecuencias sociales. "Pueden meterme presa, pero los medicamentos están cada vez más caros y los padres van a seguir creyendo que sus hijos tienen derecho a comer cuatro veces por día", expresó.

    Para concluir, utilizó una metáfora que ya había pronunciado en otros momentos críticos de su carrera política: “El pueblo es como un río, se puede desviar el cauce, pero el agua siempre encuentra su camino”.

     

    Te puede interesar
    Lo más visto