
“Construimos futuro o volvemos al fracaso”: Bullrich confirmó que será candidata a senadora nacional
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Senadores de la UCR, PRO y La Libertad Avanza decidieron renunciar al último aumento de sus dietas en un gesto de austeridad ante la situación económica del país. Mientras tanto, legisladores de Unión por la Patria propusieron que esos fondos se destinen al Hospital Garrahan, en medio de la crisis presupuestaria que atraviesa el nosocomio pediátrico más importante del país.
Nacionales14/06/2025 Expreso MendozaEn medio de un clima social de ajuste, recorte del gasto público y crecientes tensiones salariales, los senadores nacionales de la Unión Cívica Radical, el PRO y La Libertad Avanza decidieron renunciar al último aumento que les correspondía por actualización salarial. El gesto, que busca mostrarse en sintonía con los tiempos de “austeridad”, fue formalizado mediante notas individuales y colectivas dirigidas a la presidenta provisional del Senado, Victoria Villarruel.
El aumento en cuestión fue del 3,9% y corresponde a una actualización acumulada por los meses de marzo, abril y mayo, otorgada a raíz del decreto 344/25, firmado por Villarruel. Esa resolución también contemplaba un bono de $100.000 para trabajadores legislativos y dejaba abierta la posibilidad de que cada senador pudiera rechazar, total o parcialmente, la suba. A pesar de tratarse de un porcentaje bajo, se suma al fuerte incremento que llevó las dietas a alrededor de 9 millones de pesos brutos mensuales, luego de que se descongelaran los sueldos legislativos a fines de marzo.
El bloque radical fue uno de los primeros en pronunciarse: 12 de sus 13 integrantes firmaron su renuncia al aumento. La única excepción fue el senador Flavio Fama, quien argumentó que donará ese dinero al Hospital Garrahan. Carolina Losada, Maximiliano Abad, Eduardo Vischi, Martín Lousteau y Mariana Juri, entre otros, encabezaron las presentaciones que se multiplicaron durante la semana.
En paralelo, los senadores de La Libertad Avanza también comunicaron que no cobrarán el aumento. “A nosotros nos votaron para devolver a la Argentina al sendero de la grandeza, y para ello los primeros que tenemos que poner el hombro somos los funcionarios”, señaló el bloque oficialista en un comunicado. Una postura similar adoptaron los representantes del PRO, quienes enviaron una nota conjunta con la misma decisión.
Otras bancadas más pequeñas también se sumaron al gesto. Juan Carlos Romero, Alejandra Vigo, Beatriz Ávila, Carlos “Camau” Espínola, Edith Terenzi y Lucila Crexell comunicaron su rechazo o, en algunos casos, la intención de donar la suma equivalente al incremento. De hecho, Crexell reactivó un viejo proyecto legislativo para que esos fondos puedan ser transferidos directamente al Hospital Garrahan, referencia ineludible de la pediatría pública del país que atraviesa una delicada situación financiera.
En ese sentido, mientras los senadores de Unión por la Patria no rechazaron formalmente el aumento, varios de ellos también expresaron la intención de que ese dinero sea destinado al Garrahan. Sin embargo, hasta el momento no hubo definiciones formales por parte de ese bloque. Lo que sí está claro es que el hospital se convirtió, al menos simbólicamente, en el destino más invocado a la hora de justificar o reorientar fondos que resultan socialmente incómodos.
La discusión sobre las dietas legislativas no es nueva. A comienzos de año, el senador libertario Francisco Paoltroni presentó un proyecto para que los legisladores pudieran renunciar formalmente —y de forma transparente— a sus sueldos, total o parcialmente. Además, proponía establecer un tope equivalente a diez jubilaciones mínimas, lo que hoy rondaría los 2,8 millones de pesos. La propuesta, sin embargo, nunca prosperó: según dijo su autor, fue recibida con “silencio total”.
En este contexto, la renuncia masiva al aumento puede interpretarse como un reflejo de la presión social, en un país donde la inflación ha licuado salarios reales y las necesidades básicas se vuelven cada vez más difíciles de cubrir para millones de argentinos.
El gesto, aunque aislado, parece responder más al impacto político que al financiero: a fin de cuentas, se trata de una suma relativamente menor en relación con los sueldos totales de los senadores. Sin embargo, el debate sobre la ética del poder en tiempos de crisis vuelve a instalarse, y con él, una pregunta que retumba desde hace años: ¿puede la política ajustar sin ajustarse primero a sí misma?
Si esta ola de renuncias marca un cambio real o se trata apenas de una estrategia para bajar el costo político, es algo que se verá con el tiempo. Por ahora, el Hospital Garrahan y la austeridad discursiva son los refugios elegidos por la mayoría para enfrentar el escándalo potencial de una mejora salarial en pleno esfuerzo social.
La ministra de Seguridad aseguró que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
De acuerdo al organismo estadístico, la canasta de crianza tuvo un alza del 4% julio.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
La ex mandataria realizó la presentación a pocas horas de que finalice el plazo para depositar el dinero que debe devolver al Estado.
El diputado nacional por Mendoza continúa marcando sus diferencias con el oficialismo nacional, y con la reciente alianza a la que llegó Cornejo y el espacio de los hermanos Milei.
De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de Agricultura, se superaron los 114 kilos por habitante en el último año.
El legislador justicialista cargó fuertemente contra los aliados al oficialismo. “Están preocupados por el déficit, pero no los escuché hablar cuando bajaron las retenciones al campo”, dijo el maipucino.
El presidente del Partido Verde criticó fuertemente el incremento del 45% en las contribuciones obligatorias anunciado por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) horas atrás.
Tras la actualización del pasado lunes, ahora se le sumó un nuevo ajuste a algunas de las naftas.
El gobernador anunció como se pronunciarán los legisladores mendocinos que le responden en la Cámara de Diputados.
Desde el medio citado argumentaron que la presentación es por “exponer sus traiciones contra Milei”.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Los investigadores abocados al expediente analizan si el teléfono celular utilizado fue hackeado. La mujer recuperó la libertad por no poseer antecedentes, y luego de haber pagado una fianza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
De acuerdo a la información plasmada en el Boletín Oficial, se destinarán $36.000.000 para gastos de mantenimiento en la propiedad ubicada en La Puntilla.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.