Dólar en retroceso y pizarras más calmas: por qué el BCRA evita comprar fuerte pese a la señal de alivio

Con el tipo de cambio mayorista a la baja y futuros más ordenados, el equipo económico dosifica intervenciones para no recalentar expectativas.

Nacionales14/10/2025 Redacción

La jornada cambiaria ofreció una postal que, días atrás, parecía lejana: precios más bajos y menos nerviosismo.

El tipo de cambio mayorista se movió en torno a $1.347, con un descenso superior al 5% respecto de la rueda previa; en el Banco Nación, la venta minorista rondó los $1.375. 

Aun así, en el Banco Central prevalece la cautela: salir a comprar reservas de manera agresiva, con el mercado tan sensible, puede recalentar la curva de futuros y ahuyentar oferta privada.

El llamado “efecto Bessent” ordenó expectativas, pero no reemplaza reformas de fondo ni disciplina fiscal. El riesgo de sobre-reacción está a la vuelta de la esquina. 

La City mira con lupa volúmenes, tasas y pasillos políticos: cada guiño cuenta para sostener esta tregua.

Las empresas buscan cobertura operativa sin pagar de más; los importadores quieren certidumbre de plazos y los exportadores, reglas claras para liquidar.

En el medio, el ahorrista común intenta leer señales sin caer en la ansiedad de la pantalla minuto a minuto.

La recomendación que repiten los analistas es simple: menos épica, más método, y un BCRA que administre la calma sin dejar de mirar la macro.

Si el mercado siente que las señales son consistentes, la rueda se ordena sola. De lo contrario, vuelve el ruido. 

Te puede interesar
image (100)

Sacudón en San Juan: Mendoza también lo sintió

Redacción
Nacionales13/10/2025

Un movimientazo sacudió San Juan este lunes alrededor de las 16:00 hs, y Mendoza lo percibió con fuerza. Según el INPRES, el temblor alcanzó magnitud 4,6 en la escala de Richter, con epicentro en el límite entre San Juan y nuestra provincia.

Lo más visto