La inflación de septiembre fue del 2,1%: subieron tarifas, educación y salud

El INDEC confirmó que el Índice de Precios al Consumidor volvió a ubicarse por encima del 2% y acumuló un 22% en lo que va del año. Vivienda, educación y transporte fueron los rubros que más empujaron el aumento.

Nacionales14/10/2025 Redacción

La inflación de septiembre cerró en 2,1%, según informó este lunes el INDEC. El dato marca un leve repunte tras los meses de estabilidad y vuelve a encender la alarma del changuito. En lo que va de 2025, los precios acumulan una suba del 22%, mientras que en el último año el incremento interanual llegó al 31,8%.

De acuerdo con el informe oficial, las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,1%), Educación (3,1%) y Transporte (3%). También se destacaron los incrementos en Salud (2,3%), Equipamiento del hogar (2,2%) y Comunicación (2,2%).

Los rubros que menos subieron fueron Restaurantes y hoteles (1,1%) y Recreación y cultura (1,3%), mostrando cierta desaceleración tras los ajustes del invierno.

WhatsApp Image 2025-10-14 at 16.07.00 (1)

El gráfico del INDEC muestra claramente que el mayor impacto vino de los servicios regulados, es decir, tarifas y combustibles, seguidos por la educación privada y el transporte urbano. En cambio, alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 1,9%, mostrando un leve alivio respecto de los meses anteriores, aunque siguen siendo el componente que más pesa en el bolsillo de los hogares.

En Mendoza, la tendencia no será muy distinta. Aunque los datos provinciales se difunden con retraso, se espera un comportamiento similar al promedio nacional, especialmente en lo referido a tarifas, alquileres y transporte, rubros que explican buena parte del gasto mensual de las familias mendocinas.

Para los comerciantes y pymes, el dato también implica reacomodar listas de precios y renegociar con proveedores. Cada punto porcentual del IPC impacta en los costos fijos y márgenes, sobre todo en los sectores con alto consumo de energía o transporte.

WhatsApp Image 2025-10-14 at 16.07.00

Los analistas advierten que el rebote del 2,1% podría continuar en los próximos meses si se mantienen los ajustes tarifarios previstos para octubre y noviembre. Sin embargo, la llamada “inflación núcleo” (que excluye precios regulados y estacionales) se mantiene relativamente contenida, lo que sugiere que el proceso de desaceleración de los precios aún no se interrumpe por completo.

En términos simples, el 2,1% de septiembre no representa una crisis inflacionaria, pero sí un toque de atención: los precios dejaron de plancharse y las tarifas volvieron a tirar del carro. Para el mendocino promedio, significa que el changuito del súper, el boleto de micro y la factura de luz vuelven a subir un escalón.

Mientras el gobierno celebra que la inflación se mantiene “baja” en comparación con años anteriores, las familias miran otra realidad: el sueldo sigue llegando justo y la góndola se siente cada vez más cara. Y aunque los números macro cuenten una historia, el termómetro real sigue estando en la caja del supermercado.

Te puede interesar
image (100)

Sacudón en San Juan: Mendoza también lo sintió

Redacción
Nacionales13/10/2025

Un movimientazo sacudió San Juan este lunes alrededor de las 16:00 hs, y Mendoza lo percibió con fuerza. Según el INPRES, el temblor alcanzó magnitud 4,6 en la escala de Richter, con epicentro en el límite entre San Juan y nuestra provincia.

Lo más visto