
Dólar en retroceso y pizarras más calmas: por qué el BCRA evita comprar fuerte pese a la señal de alivio
Con el tipo de cambio mayorista a la baja y futuros más ordenados, el equipo económico dosifica intervenciones para no recalentar expectativas.
El INDEC confirmó que el Índice de Precios al Consumidor volvió a ubicarse por encima del 2% y acumuló un 22% en lo que va del año. Vivienda, educación y transporte fueron los rubros que más empujaron el aumento.
Nacionales14/10/2025 RedacciónLa inflación de septiembre cerró en 2,1%, según informó este lunes el INDEC. El dato marca un leve repunte tras los meses de estabilidad y vuelve a encender la alarma del changuito. En lo que va de 2025, los precios acumulan una suba del 22%, mientras que en el último año el incremento interanual llegó al 31,8%.
De acuerdo con el informe oficial, las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,1%), Educación (3,1%) y Transporte (3%). También se destacaron los incrementos en Salud (2,3%), Equipamiento del hogar (2,2%) y Comunicación (2,2%).
Los rubros que menos subieron fueron Restaurantes y hoteles (1,1%) y Recreación y cultura (1,3%), mostrando cierta desaceleración tras los ajustes del invierno.
El gráfico del INDEC muestra claramente que el mayor impacto vino de los servicios regulados, es decir, tarifas y combustibles, seguidos por la educación privada y el transporte urbano. En cambio, alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 1,9%, mostrando un leve alivio respecto de los meses anteriores, aunque siguen siendo el componente que más pesa en el bolsillo de los hogares.
En Mendoza, la tendencia no será muy distinta. Aunque los datos provinciales se difunden con retraso, se espera un comportamiento similar al promedio nacional, especialmente en lo referido a tarifas, alquileres y transporte, rubros que explican buena parte del gasto mensual de las familias mendocinas.
Para los comerciantes y pymes, el dato también implica reacomodar listas de precios y renegociar con proveedores. Cada punto porcentual del IPC impacta en los costos fijos y márgenes, sobre todo en los sectores con alto consumo de energía o transporte.
Los analistas advierten que el rebote del 2,1% podría continuar en los próximos meses si se mantienen los ajustes tarifarios previstos para octubre y noviembre. Sin embargo, la llamada “inflación núcleo” (que excluye precios regulados y estacionales) se mantiene relativamente contenida, lo que sugiere que el proceso de desaceleración de los precios aún no se interrumpe por completo.
En términos simples, el 2,1% de septiembre no representa una crisis inflacionaria, pero sí un toque de atención: los precios dejaron de plancharse y las tarifas volvieron a tirar del carro. Para el mendocino promedio, significa que el changuito del súper, el boleto de micro y la factura de luz vuelven a subir un escalón.
Mientras el gobierno celebra que la inflación se mantiene “baja” en comparación con años anteriores, las familias miran otra realidad: el sueldo sigue llegando justo y la góndola se siente cada vez más cara. Y aunque los números macro cuenten una historia, el termómetro real sigue estando en la caja del supermercado.
Con el tipo de cambio mayorista a la baja y futuros más ordenados, el equipo económico dosifica intervenciones para no recalentar expectativas.
Un movimientazo sacudió San Juan este lunes alrededor de las 16:00 hs, y Mendoza lo percibió con fuerza. Según el INPRES, el temblor alcanzó magnitud 4,6 en la escala de Richter, con epicentro en el límite entre San Juan y nuestra provincia.
En una movida comercial que busca dinamizar el consumo, el Banco Nación lanzó una oferta especial: compras de tecnología y electrodomésticos en 3, 6 y 12 cuotas sin interés hasta el 31 de octubre.
Cuatro finalistas, canciones en vivo, tensión y emoción: la gala final de La Voz Argentina mantuvo al público en vilo. La producción combinó música, luz y storytelling mientras el fandom marcaba cada paso en redes.
La ministra de Seguridad puso en marcha un operativo integral sobre la Hidrovía Paraguay–Paraná para reforzar el control logística y aduanero: patrullajes fluviales, cooperación interjurisdiccional y mayor fiscalización.
Jornada cauta para el mercado cambiario: el dólar oficial aperturó con leves variaciones, mientras el dólar blue busca definir su piso y techo en un contexto de tensión política y expectativas volátiles.
El Presidente argentina parte rumbo a Washington con una agenda política de alto voltaje: foto con Donald Trump, negociaciones por el swap de $ 20.000 millones del Tesoro norteamericano y un mensaje al mercado nacional e internacional.
El jefe del Tesoro norteamericano confirmó el marco de un swap por USD 20.000 millones y la compra directa de pesos. Señal política, efecto financiero inmediato y una pregunta clave: cuánto aire real le da a la economía argentina.
En el tramo final antes de las legislativas, el Presidente subió la apuesta: habló de una reforma de “todo el régimen laboral”, con promesa de previsibilidad para empresas y más empleo formal.
En cinco ruedas se aceleraron ventas para planchar el dólar y la City habla de “poco poder de fuego” remanente. Expectativa por señales desde EE.UU.
La Cámara baja votó en general la reforma a la Ley 26.122 con 140 a favor, 80 en contra y 17 abstenciones. Al caerse el artículo de los 90 días, el texto debe ser revisado nuevamente por la Cámara alta.
En la Cámara baja, bloques opositores trabajan para abrir una sesión que pondría en jaque la agenda del Ejecutivo. Con temas sensibles en carpeta, el poroteo está al rojo y cualquier ausente se vuelve noticia.
Un joven motociclista perdió la vida tras impactar contra un automóvil que circulaba en sentido contrario en Guaymallén. La investigación judicial apunta a determinar cuál de los conductores incurrió en maniobras riesgosas o abusos de alcohol.
Jornada cálida y seca, con alerta por viento Zonda en altura. Recomendaciones de hidratación, protección solar y cuidados para trabajos al aire libre.
Con el tipo de cambio mayorista a la baja y futuros más ordenados, el equipo económico dosifica intervenciones para no recalentar expectativas.
Las cámaras de la casa de los padres de Yamil Yunes registraron el momento exacto del asesinato de la docente. Las imágenes, ahora bajo custodia judicial, se convirtieron en la prueba más contundente de un caso que conmueve a toda Mendoza.
La coach y facilitadora Lucrecia Maine presenta en Mendoza una experiencia diferente: un taller que combina el poder del juego con el aprendizaje emocional. En esta entrevista, comparte cómo el juego puede ayudarnos a reconectarnos con nosotros mismos y con los demás.