
"Si nos organizamos se van a ir antes": el polémico comentario de un diputado peronista en el Congreso
Daniel Gollán recordó su detención durante la dictadura y agitó para levantar el ánimo "de nuestros compañeros y de nuestras compañeras".
Argentina alcanzó un acuerdo clave con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que podría inyectar hasta 10.000 millones de dólares en reservas. A cambio, el país se compromete a mantener un superávit fiscal, en medio de un contexto económico desafiante. La aprobación del acuerdo por parte del Congreso y el FMI es un paso fundamental para la estabilidad económica de la nación.
Nacionales24/02/2025 Expreso MendozaEn los últimos días, Argentina ha logrado avances significativos en sus negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), buscando fortalecer su estabilidad económica y financiera. El 21 de febrero de 2025, el presidente Javier Milei se reunió con Kristalina Georgieva, directora del FMI, para discutir un nuevo acuerdo crediticio que podría aportar hasta 10.000 millones de dólares a las reservas del país.
El principal objetivo de este acuerdo es aliviar las restricciones cambiarias y fomentar nuevas inversiones en Argentina. A cambio, el gobierno argentino se comprometería a mantener un superávit fiscal, resultado de estrictas medidas de ajuste económico implementadas en los últimos meses.
Este avance se produce en un contexto político y económico complejo. Recientemente, el país enfrentó un escándalo relacionado con la criptomoneda $Libra, que afectó la confianza de los inversores y desató una tormenta política. Sin embargo, la administración de Milei ha logrado mantener la estabilidad de los mercados financieros, con mejoras selectivas en los índices bursátiles y una inflación mayorista bajo control.
Además de la reunión con Georgieva, Milei participó en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Washington, donde sorprendió al público al aparecer con Elon Musk, quien es un estrecho aliado del presidente estadounidense Donald Trump. Musk presentó a Milei, quien regaló a Musk una motosierra simbólica, un gesto que representa su política de recortes.
El gobierno argentino espera que el nuevo acuerdo con el FMI sea aprobado por el Congreso y el Directorio Ejecutivo del FMI en las próximas semanas. Este acuerdo es crucial para fortalecer las reservas internacionales del país y garantizar la estabilidad económica en el futuro cercano.
Daniel Gollán recordó su detención durante la dictadura y agitó para levantar el ánimo "de nuestros compañeros y de nuestras compañeras".
El encargado de dar a conocer la novedad fue el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Los préstamos posibilitan el financiamiento hasta el valor total del vehículo, incluyendo IVA pero sin contemplar costos como el patentamiento.
El gremio encabezado por el también diputado nacional dio a conocer la actualización salarial que percibirán los trabajadores del sector.
De acuerdo a lo informado por la DEIE, en lo que va del 2025 el IPC acumuló 13,1%.
La reciente sesión en el Congreso agudizó la interna entre el jefe de Estado y su vice. Aseguran que no le aplicarán sanciones a la titular del Senado.
De acuerdo a diferentes consultores, el IPC estará por encima del 1,5% de mayo registrado en mayo. El aumento en servicios regulados, Alimentos y Bebidas no alcohólicas impulsan la suba.
El ex presidente dijo que su procesamiento en la causa Seguros se debe a una decisión “arbitraria” y que está en la mira de la justicia por su ideología política
La ex mandataria envió un duro mensaje desde su domicilio en San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria.
El jefe de Estado giró invitaciones a todos los mandatarios provinciales. La actividad toma relevancia ya que se cumple un año de la firma del Pacto de Mayo, y se da en un contexto de enfrentamiento entre Nación y los gobernadores.
La modificación de los valores se da tras ponderar el alza del crudo internacional, el deslizamiento del tipo de cambio, la carga impositiva y la evolución de los biocombustibles.
Los legisladores de la oposición elevaron un escrito al Tribunal Oral Federal 2, que controla la condena de la ex mandataria.
Un hombre sufrió la caída de una tolva que terminó ocasionándole fracturas expuestas.
El volante, que inició el torneo con Godoy Cruz Antonio Tomba, no vería con malos ojos abandonar la institución mendocina.
Además de Rodrigo Aliendro, el Fortín va por otro futbolista de River Plate.
Santino Andino pareciera tener las horas contadas en el Expreso. Mientras tanto, la dirigencia de Godoy Cruz ultima detalles para la adquisición del ex Maipú, Misael Sosa.
El transportista quedó gravemente herido entre los hierros retorcidos del habitáculo.