Ecuador en vilo por un plan para asesinar al presidente Daniel Noboa

    El Gobierno declaró la alerta máxima tras detectar un complot para matar al presidente reelecto Daniel Noboa. Según un informe militar, sicarios habrían sido enviados desde México y estarían vinculados a grupos criminales asociados a sectores políticos opositores. Las fuerzas de seguridad activaron operativos especiales en todo el país.

    Mundo19/04/2025 Expreso Mendoza

    Ecuador amaneció este sábado bajo una fuerte tensión institucional y social tras una advertencia del Gobierno que sacudió el escenario político nacional e internacional: la existencia de un plan para asesinar al presidente reelecto, Daniel Noboa. La denuncia, sustentada por un informe militar, encendió las alarmas en el aparato de seguridad estatal y provocó la declaración de alerta máxima en todo el territorio.

    Según el comunicado difundido por el Ministerio del Gobierno, las amenazas provendrían de estructuras criminales ligadas a sectores políticos derrotados en las recientes elecciones. El documento habla de un posible magnicidio, pero también menciona la planificación de actos terroristas y disturbios masivos. La información fue compartida con las fuerzas de seguridad, que desplegaron operativos especiales y reforzaron la protección del mandatario.

    Lo más inquietante del informe es la presunta participación de sicarios trasladados desde México con el objetivo específico de atentar contra la vida de Noboa. No es la primera vez que el joven presidente, quien asumió el poder con una fuerte retórica contra el crimen organizado, se enfrenta a este tipo de amenazas. En junio de 2024, durante una entrevista con la revista The New Yorker, reveló que una docena de sicarios fueron interceptados por las fuerzas de seguridad cuando intentaban cruzar la frontera desde Colombia. Cuatro murieron en un enfrentamiento y el resto fue capturado.

    En esta nueva ocasión, la amenaza se inscribe en un contexto de extrema vulnerabilidad para el país, marcado por la expansión del narcotráfico, el control de bandas criminales sobre varias cárceles y el auge de una violencia sin precedentes. Noboa, que en enero de 2024 declaró el “conflicto armado interno” y autorizó la intervención del Ejército en zonas dominadas por grupos criminales, sostiene que el Estado no puede retroceder en su ofensiva contra el crimen.

    Pero no todos comparten ese diagnóstico. Desde la oposición, especialmente del movimiento Revolución Ciudadana, que lidera el expresidente Rafael Correa, surgieron cuestionamientos sobre la veracidad de las amenazas. Luisa González, excandidata presidencial y figura clave de ese sector, acusó al Gobierno de montar un “show” para justificar la represión y silenciar voces disidentes. González, que todavía no reconoce la derrota electoral, denunció presuntas irregularidades en los comicios y advirtió que “la democracia está en peligro”.

    El debate político se intensifica mientras la ciudadanía observa con preocupación cómo el país se desliza por una pendiente cada vez más inestable. Con el crimen organizado operando desde dentro y fuera de las cárceles, y con fuertes vínculos con cárteles mexicanos y colombianos, la seguridad del presidente es solo una pieza más en un tablero mucho más complejo, donde se juega el futuro institucional de Ecuador.

    En medio de este panorama, el Gobierno ha prometido actuar con contundencia. “No vamos a ceder ante el miedo ni ante los violentos”, fue la frase que circuló desde el entorno presidencial. Noboa, firme en su postura, se apoya ahora más que nunca en las fuerzas armadas, en la inteligencia local e internacional y en su promesa de devolverle al país una mínima cuota de orden.

    Pero la pregunta que flota en el aire es otra: ¿podrá el Estado contener el avance del crimen sin profundizar la grieta política y sin poner en riesgo la ya frágil democracia ecuatoriana? En las próximas horas —o días— podría comenzar a vislumbrarse la respuesta.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250618-101817-120

    Una amenaza inquietante enciende la alarma mundial: Irán promete una “gran sorpresa” tras el asesinato de su jefe militar

    Expreso Mendoza
    Mundo18/06/2025

    En medio de una peligrosa escalada militar entre Irán e Israel, Teherán lanzó una advertencia que sacudió al mundo: prometió una “gran sorpresa” que, aseguran, será recordada “durante siglos”. La amenaza se produjo tras el asesinato del jefe del Estado Mayor iraní en un bombardeo israelí. La tensión escala y crece el temor a un conflicto de proporciones históricas.

    Screenshot_20250605-121850-439

    Trump endurece la política migratoria y bloquea el ingreso de venezolanos y cubanos a Estados Unidos

    Expreso Mendoza
    Mundo05/06/2025

    En una nueva ofensiva migratoria, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que restringe el ingreso a ciudadanos de 19 países, con foco en Venezuela y Cuba. Alega fallas en la verificación de identidad, falta de cooperación y altos índices de permanencia irregular. La medida afecta visados de turismo, estudio y negocios, y genera fuertes críticas por su trasfondo político y humanitario.

    Screenshot_20250529-003334-548

    Elon Musk se aleja del Gobierno de Trump tras denunciar aumento del gasto público

    Expreso Mendoza
    Mundo29/05/2025

    Elon Musk anunció su salida oficial del Departamento de Eficiencia Gubernamental, expresando su decepción por el reciente megaproyecto fiscal que, según él, incrementa el déficit en lugar de reducirlo. El magnate dejará la política para enfocarse en sus empresas, justo cuando la legislación enfrenta el debate en el Senado.

    Lo más visto