
Detuvieron a un abogado mendocino que intentó entrar a Chile con pirotecnia sin declarar
Luego de pagar una fianza de 100 mil pesos chilenos, el letrado pudo regresar al país. El material secuestrado quedó bajo el poder del Juzgado de Garantía.
El Gobierno declaró la alerta máxima tras detectar un complot para matar al presidente reelecto Daniel Noboa. Según un informe militar, sicarios habrían sido enviados desde México y estarían vinculados a grupos criminales asociados a sectores políticos opositores. Las fuerzas de seguridad activaron operativos especiales en todo el país.
Mundo19/04/2025 Expreso MendozaEcuador amaneció este sábado bajo una fuerte tensión institucional y social tras una advertencia del Gobierno que sacudió el escenario político nacional e internacional: la existencia de un plan para asesinar al presidente reelecto, Daniel Noboa. La denuncia, sustentada por un informe militar, encendió las alarmas en el aparato de seguridad estatal y provocó la declaración de alerta máxima en todo el territorio.
Según el comunicado difundido por el Ministerio del Gobierno, las amenazas provendrían de estructuras criminales ligadas a sectores políticos derrotados en las recientes elecciones. El documento habla de un posible magnicidio, pero también menciona la planificación de actos terroristas y disturbios masivos. La información fue compartida con las fuerzas de seguridad, que desplegaron operativos especiales y reforzaron la protección del mandatario.
Lo más inquietante del informe es la presunta participación de sicarios trasladados desde México con el objetivo específico de atentar contra la vida de Noboa. No es la primera vez que el joven presidente, quien asumió el poder con una fuerte retórica contra el crimen organizado, se enfrenta a este tipo de amenazas. En junio de 2024, durante una entrevista con la revista The New Yorker, reveló que una docena de sicarios fueron interceptados por las fuerzas de seguridad cuando intentaban cruzar la frontera desde Colombia. Cuatro murieron en un enfrentamiento y el resto fue capturado.
En esta nueva ocasión, la amenaza se inscribe en un contexto de extrema vulnerabilidad para el país, marcado por la expansión del narcotráfico, el control de bandas criminales sobre varias cárceles y el auge de una violencia sin precedentes. Noboa, que en enero de 2024 declaró el “conflicto armado interno” y autorizó la intervención del Ejército en zonas dominadas por grupos criminales, sostiene que el Estado no puede retroceder en su ofensiva contra el crimen.
Pero no todos comparten ese diagnóstico. Desde la oposición, especialmente del movimiento Revolución Ciudadana, que lidera el expresidente Rafael Correa, surgieron cuestionamientos sobre la veracidad de las amenazas. Luisa González, excandidata presidencial y figura clave de ese sector, acusó al Gobierno de montar un “show” para justificar la represión y silenciar voces disidentes. González, que todavía no reconoce la derrota electoral, denunció presuntas irregularidades en los comicios y advirtió que “la democracia está en peligro”.
El debate político se intensifica mientras la ciudadanía observa con preocupación cómo el país se desliza por una pendiente cada vez más inestable. Con el crimen organizado operando desde dentro y fuera de las cárceles, y con fuertes vínculos con cárteles mexicanos y colombianos, la seguridad del presidente es solo una pieza más en un tablero mucho más complejo, donde se juega el futuro institucional de Ecuador.
En medio de este panorama, el Gobierno ha prometido actuar con contundencia. “No vamos a ceder ante el miedo ni ante los violentos”, fue la frase que circuló desde el entorno presidencial. Noboa, firme en su postura, se apoya ahora más que nunca en las fuerzas armadas, en la inteligencia local e internacional y en su promesa de devolverle al país una mínima cuota de orden.
Pero la pregunta que flota en el aire es otra: ¿podrá el Estado contener el avance del crimen sin profundizar la grieta política y sin poner en riesgo la ya frágil democracia ecuatoriana? En las próximas horas —o días— podría comenzar a vislumbrarse la respuesta.
Luego de pagar una fianza de 100 mil pesos chilenos, el letrado pudo regresar al país. El material secuestrado quedó bajo el poder del Juzgado de Garantía.
En medio de una peligrosa escalada militar entre Irán e Israel, Teherán lanzó una advertencia que sacudió al mundo: prometió una “gran sorpresa” que, aseguran, será recordada “durante siglos”. La amenaza se produjo tras el asesinato del jefe del Estado Mayor iraní en un bombardeo israelí. La tensión escala y crece el temor a un conflicto de proporciones históricas.
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase alarmante de confrontación directa con bombardeos, misiles y amenazas de escala regional. Decenas de muertos, ciudades sacudidas y un escenario internacional en vilo completan el retrato de una escalada que ya no se limita a la retórica y que podría marcar un punto de no retorno en Medio Oriente.
La relación entre Elon Musk y Donald Trump se desploma tras acusaciones cruzadas y el recorte de subsidios a vehículos eléctricos, generando incertidumbre en el ámbito político y económico de Estados Unidos.
En una nueva ofensiva migratoria, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que restringe el ingreso a ciudadanos de 19 países, con foco en Venezuela y Cuba. Alega fallas en la verificación de identidad, falta de cooperación y altos índices de permanencia irregular. La medida afecta visados de turismo, estudio y negocios, y genera fuertes críticas por su trasfondo político y humanitario.
Elon Musk anunció su salida oficial del Departamento de Eficiencia Gubernamental, expresando su decepción por el reciente megaproyecto fiscal que, según él, incrementa el déficit en lugar de reducirlo. El magnate dejará la política para enfocarse en sus empresas, justo cuando la legislación enfrenta el debate en el Senado.
Un operativo coordinado en secreto por el gobierno argentino logró sacar de Venezuela a Alexandra y su hijo, poniendo fin a una peligrosa espera. Mientras tanto, la liberación del gendarme Nahuel Gallo, detenido sin pruebas, sigue siendo objeto de intensas negociaciones entre Estados Unidos y Caracas.
Un violento tornado golpeó este domingo a Puerto Varas, provocando daños en más de 250 viviendas, ocho heridos y dejando sin electricidad a más de 23 mil hogares. Las calles quedaron cubiertas de escombros, mientras las autoridades activaron planes de emergencia para enfrentar la crisis.
Una posible exposición masiva al sarampión durante el recital de Shakira en el MetLife Stadium de Nueva Jersey encendió las alarmas sanitarias. Aunque no se registraron nuevos casos, las autoridades advierten a los asistentes estar atentos a síntomas y mantener actualizada su vacunación para evitar un brote.
Un sismo de magnitud 6,1 en la escala de Richter golpeó la isla de Creta, generando alarma pero sin registrar víctimas ni daños significativos. El movimiento se produjo a 56 kilómetros de Neápolis y a más de 60 kilómetros de profundidad, en una zona con alta actividad sísmica.
El chavismo denunció un supuesto plan internacional para sabotear las elecciones del 25 de mayo y detuvo a 38 personas, entre ellas un argentino. La Casa Rosada investiga con urgencia su identidad mientras crece la tensión diplomática con Caracas.
El papa León XIV eligió Turquía como destino de su primer viaje internacional. El 20 de mayo visitará la histórica ciudad de Iznik, antigua Nicea, para conmemorar los 1.700 años del Concilio que definió los pilares del cristianismo. El gesto, cargado de simbolismo, apunta también a tender puentes con otras religiones.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Los investigadores abocados al expediente analizan si el teléfono celular utilizado fue hackeado. La mujer recuperó la libertad por no poseer antecedentes, y luego de haber pagado una fianza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
De acuerdo a la información plasmada en el Boletín Oficial, se destinarán $36.000.000 para gastos de mantenimiento en la propiedad ubicada en La Puntilla.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.