Francisco recibe al vicepresidente de Estados Unidos en medio de tensiones por la política migratoria

    En un gesto diplomático cargado de simbolismo, el papa Francisco mantuvo un breve encuentro con el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, apenas dos meses después de haber cuestionado con dureza la política migratoria de la administración Trump. Aunque el intercambio fue breve, se dio en un contexto de fuertes tensiones entre el Vaticano y Washington.

    Mundo20/04/2025 Expreso Mendoza

    Este domingo de Pascua, el papa Francisco recibió al vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, en un encuentro breve pero simbólicamente cargado de significados. La reunión tuvo lugar en la residencia de Santa Marta, en el Vaticano, apenas dos meses después de que el sumo pontífice criticara con dureza las políticas migratorias impulsadas por la administración de Donald Trump.

    Aunque el intercambio fue corto y se limitó a un saludo cordial y buenos deseos por la festividad cristiana, el contexto en el que se produjo no pasó desapercibido. En enero, Francisco había calificado de “una vergüenza” el endurecimiento de las medidas migratorias en Estados Unidos, y cuestionó particularmente los planes de deportaciones masivas que, en sus palabras, “hacen que los pobres desdichados que no tienen nada paguen la cuenta”.

    Las declaraciones del Papa generaron un notorio malestar en sectores conservadores del gobierno norteamericano, que defendieron su política como una forma de proteger la soberanía nacional. A pesar de esas diferencias, el vicepresidente Vance optó por mantener un tono prudente durante su paso por el Vaticano, evitando cualquier gesto que pudiera interpretarse como confrontación.

    Más allá del saludo con Francisco, Vance también mantuvo reuniones con autoridades vaticanas de alto nivel, como el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, responsable de las relaciones internacionales de la Santa Sede. Allí, según trascendió, se abordaron cuestiones como el drama de los migrantes, los conflictos armados que azotan distintas regiones del planeta, las crisis humanitarias en curso y la necesidad de preservar la libertad religiosa.

    Si bien las posturas entre ambos gobiernos son claramente distintas, sobre todo en lo que refiere a la política de puertas cerradas que Trump ha vuelto a imponer, el diálogo sigue abierto. Y quizás eso sea lo más importante en un mundo donde cada vez cuesta más tender puentes. La visita de Vance al Papa, aun en su brevedad, dejó en evidencia que la Iglesia no está dispuesta a callar ante la injusticia, pero tampoco cierra las puertas al encuentro.

    Francisco, fiel a su estilo, vuelve a marcar el pulso del debate moral internacional. Y lo hace desde la firmeza de sus convicciones, pero también desde una diplomacia que apuesta al entendimiento, incluso con aquellos que piensan distinto.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250618-101817-120

    Una amenaza inquietante enciende la alarma mundial: Irán promete una “gran sorpresa” tras el asesinato de su jefe militar

    Expreso Mendoza
    Mundo18/06/2025

    En medio de una peligrosa escalada militar entre Irán e Israel, Teherán lanzó una advertencia que sacudió al mundo: prometió una “gran sorpresa” que, aseguran, será recordada “durante siglos”. La amenaza se produjo tras el asesinato del jefe del Estado Mayor iraní en un bombardeo israelí. La tensión escala y crece el temor a un conflicto de proporciones históricas.

    Screenshot_20250605-121850-439

    Trump endurece la política migratoria y bloquea el ingreso de venezolanos y cubanos a Estados Unidos

    Expreso Mendoza
    Mundo05/06/2025

    En una nueva ofensiva migratoria, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que restringe el ingreso a ciudadanos de 19 países, con foco en Venezuela y Cuba. Alega fallas en la verificación de identidad, falta de cooperación y altos índices de permanencia irregular. La medida afecta visados de turismo, estudio y negocios, y genera fuertes críticas por su trasfondo político y humanitario.

    Screenshot_20250529-003334-548

    Elon Musk se aleja del Gobierno de Trump tras denunciar aumento del gasto público

    Expreso Mendoza
    Mundo29/05/2025

    Elon Musk anunció su salida oficial del Departamento de Eficiencia Gubernamental, expresando su decepción por el reciente megaproyecto fiscal que, según él, incrementa el déficit en lugar de reducirlo. El magnate dejará la política para enfocarse en sus empresas, justo cuando la legislación enfrenta el debate en el Senado.

    Lo más visto