Evo Morales confirma su candidatura en medio de acusaciones por trata de personas

    El expresidente boliviano Evo Morales ratificó su intención de postularse en las elecciones presidenciales del 17 de agosto de 2025, a pesar de enfrentar serias acusaciones por trata de personas. Mientras la justicia lo investiga y persiste la división interna dentro del MAS, Morales busca recuperar su liderazgo y desafiar al gobierno de Luis Arce.

    Mundo20/04/2025 Expreso Mendoza

    Evo Morales volvió a plantarse frente a sus seguidores en el Chapare, su tierra prometida, el lugar donde su carrera política echó raíces y donde, aún hoy, conserva un respaldo inquebrantable. Allí, en medio de aplausos y pancartas con su rostro, el expresidente boliviano ratificó lo que ya era un secreto a voces: será candidato en las elecciones presidenciales del próximo 17 de agosto.

    La escena podría haber sido una postal más del eterno retorno de Morales al escenario político. Sin embargo, el contexto no es el mismo. El exmandatario encara esta nueva campaña con una mochila pesada: una acusación por trata de personas que no sólo empaña su imagen, sino que podría comprometer seriamente su postulación.

    El caso, que se remonta a su tercer mandato, gira en torno a una presunta relación que Morales habría mantenido con una menor de 15 años. Según la Fiscalía, hay elementos que indicarían que los padres de la joven consintieron el vínculo a cambio de beneficios políticos y económicos. Hoy, el padre de la adolescente guarda prisión preventiva, y el Ministerio Público ya solicitó una orden de captura contra el exmandatario, vigente desde octubre de 2024.

    Pero Morales, lejos de esconderse, se parapeta en el respaldo popular de sus bases y denuncia una "persecución judicial" orquestada, según él, desde el propio Palacio Quemado. “Sufro un bombardeo constante de difamaciones e injurias”, escribió días atrás en sus redes sociales, apuntando directamente contra el presidente Luis Arce, su antiguo delfín político y hoy rival dentro del Movimiento al Socialismo (MAS).

    La interna del partido oficialista está más rota que nunca. De un lado, los "evistas", que siguen viendo en Evo al líder natural de la revolución indígena y popular. Del otro, los "arcistas", que buscan consolidar un nuevo liderazgo, sin el peso de la figura histórica del expresidente. La pelea no es menor: de ella depende quién representará al MAS en los comicios, y con qué grado de legitimidad.

    A la par de su relanzamiento político, la justicia avanza. Morales tiene una audiencia clave el próximo 14 de enero. Allí se definirá si continúa el proceso en libertad o si se dictan medidas más severas, como la prisión preventiva. Mientras tanto, el expresidente sigue resguardado en el Chapare, desde donde mueve los hilos de su estrategia electoral.

    Bolivia, otra vez, se encuentra ante una encrucijada. El retorno de Morales promete agitar las aguas de una democracia ya tensionada por las divisiones internas, los cuestionamientos institucionales y la desconfianza creciente de la ciudadanía. Lo que ocurra en los próximos meses no sólo marcará el destino de Evo, sino el de todo un país que aún no encuentra estabilidad duradera.

    Y en ese escenario, la pregunta que sobrevuela es una sola: ¿será la justicia la que decida el futuro político de Morales, o será el pueblo el que, una vez más, lo lleve a la cima del poder?

    Te puede interesar
    Screenshot_20250618-101817-120

    Una amenaza inquietante enciende la alarma mundial: Irán promete una “gran sorpresa” tras el asesinato de su jefe militar

    Expreso Mendoza
    Mundo18/06/2025

    En medio de una peligrosa escalada militar entre Irán e Israel, Teherán lanzó una advertencia que sacudió al mundo: prometió una “gran sorpresa” que, aseguran, será recordada “durante siglos”. La amenaza se produjo tras el asesinato del jefe del Estado Mayor iraní en un bombardeo israelí. La tensión escala y crece el temor a un conflicto de proporciones históricas.

    Screenshot_20250605-121850-439

    Trump endurece la política migratoria y bloquea el ingreso de venezolanos y cubanos a Estados Unidos

    Expreso Mendoza
    Mundo05/06/2025

    En una nueva ofensiva migratoria, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que restringe el ingreso a ciudadanos de 19 países, con foco en Venezuela y Cuba. Alega fallas en la verificación de identidad, falta de cooperación y altos índices de permanencia irregular. La medida afecta visados de turismo, estudio y negocios, y genera fuertes críticas por su trasfondo político y humanitario.

    Screenshot_20250529-003334-548

    Elon Musk se aleja del Gobierno de Trump tras denunciar aumento del gasto público

    Expreso Mendoza
    Mundo29/05/2025

    Elon Musk anunció su salida oficial del Departamento de Eficiencia Gubernamental, expresando su decepción por el reciente megaproyecto fiscal que, según él, incrementa el déficit en lugar de reducirlo. El magnate dejará la política para enfocarse en sus empresas, justo cuando la legislación enfrenta el debate en el Senado.

    Lo más visto