
Detuvieron a un abogado mendocino que intentó entrar a Chile con pirotecnia sin declarar
Luego de pagar una fianza de 100 mil pesos chilenos, el letrado pudo regresar al país. El material secuestrado quedó bajo el poder del Juzgado de Garantía.
El expresidente boliviano Evo Morales ratificó su intención de postularse en las elecciones presidenciales del 17 de agosto de 2025, a pesar de enfrentar serias acusaciones por trata de personas. Mientras la justicia lo investiga y persiste la división interna dentro del MAS, Morales busca recuperar su liderazgo y desafiar al gobierno de Luis Arce.
Mundo20/04/2025 Expreso MendozaEvo Morales volvió a plantarse frente a sus seguidores en el Chapare, su tierra prometida, el lugar donde su carrera política echó raíces y donde, aún hoy, conserva un respaldo inquebrantable. Allí, en medio de aplausos y pancartas con su rostro, el expresidente boliviano ratificó lo que ya era un secreto a voces: será candidato en las elecciones presidenciales del próximo 17 de agosto.
La escena podría haber sido una postal más del eterno retorno de Morales al escenario político. Sin embargo, el contexto no es el mismo. El exmandatario encara esta nueva campaña con una mochila pesada: una acusación por trata de personas que no sólo empaña su imagen, sino que podría comprometer seriamente su postulación.
El caso, que se remonta a su tercer mandato, gira en torno a una presunta relación que Morales habría mantenido con una menor de 15 años. Según la Fiscalía, hay elementos que indicarían que los padres de la joven consintieron el vínculo a cambio de beneficios políticos y económicos. Hoy, el padre de la adolescente guarda prisión preventiva, y el Ministerio Público ya solicitó una orden de captura contra el exmandatario, vigente desde octubre de 2024.
Pero Morales, lejos de esconderse, se parapeta en el respaldo popular de sus bases y denuncia una "persecución judicial" orquestada, según él, desde el propio Palacio Quemado. “Sufro un bombardeo constante de difamaciones e injurias”, escribió días atrás en sus redes sociales, apuntando directamente contra el presidente Luis Arce, su antiguo delfín político y hoy rival dentro del Movimiento al Socialismo (MAS).
La interna del partido oficialista está más rota que nunca. De un lado, los "evistas", que siguen viendo en Evo al líder natural de la revolución indígena y popular. Del otro, los "arcistas", que buscan consolidar un nuevo liderazgo, sin el peso de la figura histórica del expresidente. La pelea no es menor: de ella depende quién representará al MAS en los comicios, y con qué grado de legitimidad.
A la par de su relanzamiento político, la justicia avanza. Morales tiene una audiencia clave el próximo 14 de enero. Allí se definirá si continúa el proceso en libertad o si se dictan medidas más severas, como la prisión preventiva. Mientras tanto, el expresidente sigue resguardado en el Chapare, desde donde mueve los hilos de su estrategia electoral.
Bolivia, otra vez, se encuentra ante una encrucijada. El retorno de Morales promete agitar las aguas de una democracia ya tensionada por las divisiones internas, los cuestionamientos institucionales y la desconfianza creciente de la ciudadanía. Lo que ocurra en los próximos meses no sólo marcará el destino de Evo, sino el de todo un país que aún no encuentra estabilidad duradera.
Y en ese escenario, la pregunta que sobrevuela es una sola: ¿será la justicia la que decida el futuro político de Morales, o será el pueblo el que, una vez más, lo lleve a la cima del poder?
Luego de pagar una fianza de 100 mil pesos chilenos, el letrado pudo regresar al país. El material secuestrado quedó bajo el poder del Juzgado de Garantía.
En medio de una peligrosa escalada militar entre Irán e Israel, Teherán lanzó una advertencia que sacudió al mundo: prometió una “gran sorpresa” que, aseguran, será recordada “durante siglos”. La amenaza se produjo tras el asesinato del jefe del Estado Mayor iraní en un bombardeo israelí. La tensión escala y crece el temor a un conflicto de proporciones históricas.
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase alarmante de confrontación directa con bombardeos, misiles y amenazas de escala regional. Decenas de muertos, ciudades sacudidas y un escenario internacional en vilo completan el retrato de una escalada que ya no se limita a la retórica y que podría marcar un punto de no retorno en Medio Oriente.
La relación entre Elon Musk y Donald Trump se desploma tras acusaciones cruzadas y el recorte de subsidios a vehículos eléctricos, generando incertidumbre en el ámbito político y económico de Estados Unidos.
En una nueva ofensiva migratoria, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que restringe el ingreso a ciudadanos de 19 países, con foco en Venezuela y Cuba. Alega fallas en la verificación de identidad, falta de cooperación y altos índices de permanencia irregular. La medida afecta visados de turismo, estudio y negocios, y genera fuertes críticas por su trasfondo político y humanitario.
Elon Musk anunció su salida oficial del Departamento de Eficiencia Gubernamental, expresando su decepción por el reciente megaproyecto fiscal que, según él, incrementa el déficit en lugar de reducirlo. El magnate dejará la política para enfocarse en sus empresas, justo cuando la legislación enfrenta el debate en el Senado.
Un operativo coordinado en secreto por el gobierno argentino logró sacar de Venezuela a Alexandra y su hijo, poniendo fin a una peligrosa espera. Mientras tanto, la liberación del gendarme Nahuel Gallo, detenido sin pruebas, sigue siendo objeto de intensas negociaciones entre Estados Unidos y Caracas.
Un violento tornado golpeó este domingo a Puerto Varas, provocando daños en más de 250 viviendas, ocho heridos y dejando sin electricidad a más de 23 mil hogares. Las calles quedaron cubiertas de escombros, mientras las autoridades activaron planes de emergencia para enfrentar la crisis.
Una posible exposición masiva al sarampión durante el recital de Shakira en el MetLife Stadium de Nueva Jersey encendió las alarmas sanitarias. Aunque no se registraron nuevos casos, las autoridades advierten a los asistentes estar atentos a síntomas y mantener actualizada su vacunación para evitar un brote.
Un sismo de magnitud 6,1 en la escala de Richter golpeó la isla de Creta, generando alarma pero sin registrar víctimas ni daños significativos. El movimiento se produjo a 56 kilómetros de Neápolis y a más de 60 kilómetros de profundidad, en una zona con alta actividad sísmica.
El chavismo denunció un supuesto plan internacional para sabotear las elecciones del 25 de mayo y detuvo a 38 personas, entre ellas un argentino. La Casa Rosada investiga con urgencia su identidad mientras crece la tensión diplomática con Caracas.
El papa León XIV eligió Turquía como destino de su primer viaje internacional. El 20 de mayo visitará la histórica ciudad de Iznik, antigua Nicea, para conmemorar los 1.700 años del Concilio que definió los pilares del cristianismo. El gesto, cargado de simbolismo, apunta también a tender puentes con otras religiones.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Los investigadores abocados al expediente analizan si el teléfono celular utilizado fue hackeado. La mujer recuperó la libertad por no poseer antecedentes, y luego de haber pagado una fianza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
De acuerdo a la información plasmada en el Boletín Oficial, se destinarán $36.000.000 para gastos de mantenimiento en la propiedad ubicada en La Puntilla.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.