
Detuvieron a un abogado mendocino que intentó entrar a Chile con pirotecnia sin declarar
Luego de pagar una fianza de 100 mil pesos chilenos, el letrado pudo regresar al país. El material secuestrado quedó bajo el poder del Juzgado de Garantía.
Tras el funeral en la Plaza de San Pedro, el féretro del papa Francisco recorrerá las calles de Roma en un cortejo solemne que evocará las antiguas tradiciones imperiales, pero con la sencillez y el compromiso con los más humildes que definieron su pontificado. Miles de fieles y colectivos marginados acompañarán su último viaje hacia la Basílica de Santa María la Mayor.
Mundo25/04/2025 Expreso MendozaRoma se prepara para despedir a Francisco en un cortejo fúnebre que promete ser tan conmovedor como histórico. Este sábado, tras el funeral que comenzará a las 10 de la mañana (hora local) en la Plaza de San Pedro, el féretro del papa será trasladado por un vehículo especial a lo largo de un recorrido que evocará las antiguas ceremonias imperiales, pero con la impronta inconfundible de sencillez y cercanía que marcó su pontificado.
El trayecto seguirá parcialmente la vieja Via Papalis, un camino de fuerte simbolismo: era el que recorrían los nuevos papas desde San Pedro hasta San Juan de Letrán para asumir su rol como obispos de Roma. Francisco, sin embargo, lo recorrerá como despedida. El cortejo pasará frente a íconos eternos de la capital italiana, como el Coliseo romano, la plaza Venezia y los Foros Imperiales, en un recorrido que también sirve de reflejo de su vínculo con la ciudad y su gente.
Lo que distingue a esta ceremonia de otros funerales papales no es solo el itinerario. Francisco había pedido expresamente una despedida austera. No quiso catafalco, ni ataúdes múltiples, ni excesos rituales. Fue expuesto en la Basílica de San Pedro sin la habitual plataforma elevada, y descansará en una tumba sencilla de mármol en Santa María la Mayor, con apenas su nombre grabado y una cruz de plata. Nada más.
Pero tal vez lo más poderoso de este adiós sea la presencia de los olvidados. Personas sin techo, migrantes, presos, mujeres trans y otros miembros de colectivos marginados caminarán junto al cortejo en sus tramos finales. Cada uno llevará una rosa blanca, como símbolo de ese abrazo que Francisco siempre les ofreció en vida. No será un gesto simbólico más: es una declaración final de su pontificado.
Las autoridades italianas, conscientes de la magnitud de este evento, desplegarán un operativo de seguridad sin precedentes. Todo el tránsito a lo largo del recorrido estará cortado, y se colocarán pantallas gigantes en cuatro puntos estratégicos para que los fieles puedan acompañar el paso de la comitiva. Hasta ahora, más de 120.000 personas ya pasaron por la capilla ardiente para rendirle tributo, una cifra que crece a cada hora.
Al final del camino lo espera Santa María la Mayor, la basílica a la que el papa Francisco acudía cada vez que emprendía un viaje apostólico, para encomendarse a la Virgen 'Salus Populi Romani'. Allí, en esa iglesia que amó, descansará para siempre.
El cortejo del sábado será, más que una despedida, una síntesis viva de lo que fue su papado: humilde, humano, disruptivo, profundamente evangélico. Un adiós que camina, como él caminó, con los últimos.
Luego de pagar una fianza de 100 mil pesos chilenos, el letrado pudo regresar al país. El material secuestrado quedó bajo el poder del Juzgado de Garantía.
En medio de una peligrosa escalada militar entre Irán e Israel, Teherán lanzó una advertencia que sacudió al mundo: prometió una “gran sorpresa” que, aseguran, será recordada “durante siglos”. La amenaza se produjo tras el asesinato del jefe del Estado Mayor iraní en un bombardeo israelí. La tensión escala y crece el temor a un conflicto de proporciones históricas.
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase alarmante de confrontación directa con bombardeos, misiles y amenazas de escala regional. Decenas de muertos, ciudades sacudidas y un escenario internacional en vilo completan el retrato de una escalada que ya no se limita a la retórica y que podría marcar un punto de no retorno en Medio Oriente.
La relación entre Elon Musk y Donald Trump se desploma tras acusaciones cruzadas y el recorte de subsidios a vehículos eléctricos, generando incertidumbre en el ámbito político y económico de Estados Unidos.
En una nueva ofensiva migratoria, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que restringe el ingreso a ciudadanos de 19 países, con foco en Venezuela y Cuba. Alega fallas en la verificación de identidad, falta de cooperación y altos índices de permanencia irregular. La medida afecta visados de turismo, estudio y negocios, y genera fuertes críticas por su trasfondo político y humanitario.
Elon Musk anunció su salida oficial del Departamento de Eficiencia Gubernamental, expresando su decepción por el reciente megaproyecto fiscal que, según él, incrementa el déficit en lugar de reducirlo. El magnate dejará la política para enfocarse en sus empresas, justo cuando la legislación enfrenta el debate en el Senado.
Un operativo coordinado en secreto por el gobierno argentino logró sacar de Venezuela a Alexandra y su hijo, poniendo fin a una peligrosa espera. Mientras tanto, la liberación del gendarme Nahuel Gallo, detenido sin pruebas, sigue siendo objeto de intensas negociaciones entre Estados Unidos y Caracas.
Un violento tornado golpeó este domingo a Puerto Varas, provocando daños en más de 250 viviendas, ocho heridos y dejando sin electricidad a más de 23 mil hogares. Las calles quedaron cubiertas de escombros, mientras las autoridades activaron planes de emergencia para enfrentar la crisis.
Una posible exposición masiva al sarampión durante el recital de Shakira en el MetLife Stadium de Nueva Jersey encendió las alarmas sanitarias. Aunque no se registraron nuevos casos, las autoridades advierten a los asistentes estar atentos a síntomas y mantener actualizada su vacunación para evitar un brote.
Un sismo de magnitud 6,1 en la escala de Richter golpeó la isla de Creta, generando alarma pero sin registrar víctimas ni daños significativos. El movimiento se produjo a 56 kilómetros de Neápolis y a más de 60 kilómetros de profundidad, en una zona con alta actividad sísmica.
El chavismo denunció un supuesto plan internacional para sabotear las elecciones del 25 de mayo y detuvo a 38 personas, entre ellas un argentino. La Casa Rosada investiga con urgencia su identidad mientras crece la tensión diplomática con Caracas.
El papa León XIV eligió Turquía como destino de su primer viaje internacional. El 20 de mayo visitará la histórica ciudad de Iznik, antigua Nicea, para conmemorar los 1.700 años del Concilio que definió los pilares del cristianismo. El gesto, cargado de simbolismo, apunta también a tender puentes con otras religiones.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Los investigadores abocados al expediente analizan si el teléfono celular utilizado fue hackeado. La mujer recuperó la libertad por no poseer antecedentes, y luego de haber pagado una fianza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
De acuerdo a la información plasmada en el Boletín Oficial, se destinarán $36.000.000 para gastos de mantenimiento en la propiedad ubicada en La Puntilla.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.