Un apagón masivo deja a oscuras a España, Portugal y parte de Francia

Millones de personas quedaron sin electricidad tras un corte inesperado que afectó a ciudades como Madrid, Barcelona, Lisboa y París. Las causas aún se investigan, mientras crecen las sospechas sobre un posible fallo técnico o un ciberataque.

Mundo28/04/2025 Expreso Mendoza

Un gigantesco apagón dejó este lunes a oscuras a gran parte de la península ibérica y algunas regiones del sur de Francia, generando caos en servicios esenciales, afectando las comunicaciones y obligando a activar planes de emergencia en múltiples ciudades. Madrid, Barcelona, Lisboa, Sevilla, Valencia y hasta zonas de París sintieron el impacto de una desconexión eléctrica que sorprendió a todos a las 12:34 del mediodía, hora local.

Desde el primer momento, el corte se percibió como algo fuera de lo común. El operador español Red Eléctrica calificó la situación como “absolutamente excepcional”, mientras que desde Portugal su par REN hablaba de un evento de magnitud inédita. El corte afectó a millones de hogares, paralizó el transporte público, dejó a hospitales operando con generadores de emergencia y provocó la caída de redes móviles e internet. Semáforos apagados, trenes detenidos, cajeros fuera de servicio y comercios colapsados por la imposibilidad de cobrar fueron escenas repetidas a lo largo del día.

Aunque al cierre de esta edición la causa del apagón no estaba completamente esclarecida, las primeras investigaciones apuntan a una posible combinación de factores. Entre las hipótesis, se baraja un "cero energético" —una desconexión total en tramos de la red— originado por un fallo técnico grave. Algunas fuentes señalaron que un incendio en el sur de Francia podría haber dañado líneas de alta tensión entre Perpiñán y Narbona, afectando la estabilidad de toda la red interconectada. Sin embargo, el operador francés RTE desmintió que dicho incendio estuviera relacionado directamente con la caída del sistema.

Otra pista que investigan las autoridades es la posibilidad de un ciberataque. El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) confirmó que abrió una investigación para descartar cualquier ataque deliberado sobre infraestructuras críticas. En un mundo cada vez más interconectado, donde las redes eléctricas son blanco potencial de amenazas digitales, esta opción no puede descartarse de plano.

Mientras tanto, el Gobierno español activó rápidamente un gabinete de crisis en la sede de Red Eléctrica. El propio presidente Pedro Sánchez, junto a varios ministros, se trasladó allí para seguir de cerca las tareas de restablecimiento del servicio. Según las previsiones oficiales, la recuperación completa podría demorar entre seis y diez horas en España, aunque en Portugal las autoridades hablaron de tiempos de recuperación más extensos, que en algunas zonas podrían llegar hasta una semana.

No todas las regiones sufrieron el apagón de la misma manera. Las Islas Canarias, gracias a su sistema eléctrico aislado de la península, continuaron funcionando con normalidad. En cambio, Baleares sí sufrió cortes parciales debido a su dependencia de las conexiones eléctricas con la península.

En Francia, el impacto fue más moderado y localizado principalmente en el País Vasco francés. En Andorra, la interrupción fue apenas de segundos, gracias a la rápida reconexión automática con el sistema francés.

La magnitud del apagón pone sobre la mesa la fragilidad de las infraestructuras críticas en Europa y la urgente necesidad de reforzar los protocolos de contingencia. Mientras las autoridades siguen buscando respuestas, el episodio de hoy quedará como uno de los más graves en la historia reciente del suministro eléctrico en el continente.

Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot_20251111-120026-709

El acuerdo con el FMI se mantendrá sin cambios hasta la próxima revisión en Buenos Aires

Redacción
Nacionales11/11/2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno argentino mantendrán sin modificaciones el actual esquema cambiario hasta que concluya la próxima misión del organismo en Buenos Aires, prevista para enero y febrero de 2026. Recién después de esa revisión se abrirá la posibilidad de discutir ajustes o nuevas pautas dentro del programa de Facilidades Extendidas vigente.