Cristina Kirchner denuncia los riesgos para los derechos laborales bajo el gobierno de Milei

    En el Día del Trabajador, Cristina Fernández de Kirchner criticó duramente al gobierno de Javier Milei, advirtiendo sobre la pérdida de derechos laborales y el impacto de la reforma impulsada por el mandatario. A través de un mensaje en redes, llamó a la unidad para defender un futuro mejor para los trabajadores argentinos.

    Nacionales01/05/2025 Expreso Mendoza

    El Día del Trabajador de 2025 fue escenario de una nueva polémica entre la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobierno de Javier Milei. En su mensaje a través de las redes sociales, Cristina no dejó de señalar la difícil situación que atraviesan los trabajadores en Argentina, citando la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que actualmente se encuentran en los niveles de 2001. La expresidenta también destacó que la reforma laboral impulsada por el gobierno de Milei amenaza con "arrasar con los derechos conquistados por el pueblo argentino".

    Screenshot_20250501-140603-946

    En sus palabras, Cristina pidió a los argentinos mantenerse unidos en la defensa de un derecho básico: la vida digna, con el trabajo como herramienta de progreso. "Es más necesario que nunca defender estos derechos", sostuvo, señalando que durante décadas, la movilidad social ascendente permitió a las familias argentinas soñar con un futuro mejor para sus hijos. La exmandataria cerró su mensaje apelando a valores patrióticos y religiosos, citando a Dios como uno de los pilares para recuperar la Argentina de esos sueños perdidos.

    Este discurso no fue aislado. La diputada Vanesa Siley, aliada de Cristina, también se manifestó en contra de las políticas del gobierno de Milei, criticando la reforma laboral incluida en el proyecto de la Ley Bases, recientemente aprobado en la Cámara de Diputados. Según Siley, esta reforma convierte el empleo en una "variable de ajuste" y favorece a quienes evaden impuestos y se apropian de la rentabilidad laboral, en detrimento de los trabajadores.

    Por otro lado, Javier Milei también se refirió al Día del Trabajador, pero desde una perspectiva completamente diferente. En su mensaje, el presidente argentino se presentó como un líder dispuesto a reconstruir el país, desafiando a aquellos que, según él, "declaman derechos que no existen". En un tono desafiante, se describió como parte de un grupo de "patriotas" dispuestos a hacer sacrificios por el bienestar de la nación.

    Este intercambio de mensajes refleja la creciente polarización política en Argentina, donde las posturas sobre el futuro del trabajo y los derechos laborales se encuentran profundamente divididas. Mientras un sector insiste en la necesidad de defender los derechos adquiridos, el otro plantea que las reformas son imprescindibles para la supervivencia económica del país. De este modo, el 1º de mayo no solo fue una fecha de conmemoración, sino también de agudas confrontaciones ideológicas sobre el rumbo del país.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250502-113559-987

    Fuerte sismo sacude La Rioja y genera temor en la provincia

    Expreso Mendoza
    Nacionales02/05/2025

    Un sismo de 5,9 grados en la escala de Richter sorprendió a los habitantes de La Rioja este 1 de mayo, provocando derrumbes en viviendas de adobe, desprendimientos en el cerro Famatina y grietas en iglesias centenarias. Afortunadamente, no se registraron víctimas fatales, pero el temor persiste ante la posibilidad de réplicas.

    Screenshot_20250401-005224-252

    Netflix estrenó "El Eternauta": una epopeya argentina que revive con potencia en la pantalla

    Expreso Mendoza
    Nacionales02/05/2025

    Tras décadas de intentos fallidos, “El Eternauta” finalmente llegó a la pantalla con una superproducción de Netflix que conmueve y deslumbra. Con Ricardo Darín como Juan Salvo y la dirección de Bruno Stagnaro, la serie recupera la esencia de la historieta original y la proyecta con fuerza al presente, entre nieve tóxica, resistencia colectiva y memoria histórica.

    Lo más visto
    Screenshot_20250417-132605-218

    El cuerpo hallado en Papagayos era de Federico Verazzi

    Expreso Mendoza
    Provinciales29/04/2025

    El joven de 34 años había desaparecido el 13 de abril en Godoy Cruz. Su cuerpo fue encontrado nueve días después en una zona de difícil acceso en los cerros de Papagayos. La investigación sigue abierta y se esperan los resultados de la necropsia para conocer cómo murió.

    Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email