Joven desaparecido en San Rafael preocupa a toda la comunidad

Jesús Fabián Flores Verón, de 27 años, salió de su casa el sábado 17 de mayo y no volvió a ser visto. Su familia lo busca desesperadamente y el Ministerio Público Fiscal pidió la colaboración de la comunidad para dar con su paradero.

Provinciales20/05/2025 Expreso Mendoza
Screenshot_20250520-115804-455

La angustia crece con el paso de las horas en San Rafael. Desde el sábado 17 de mayo no se sabe nada de Jesús Fabián Flores Verón, un joven de 27 años que salió de su casa ubicada sobre calle Antecesores y, desde entonces, no volvió a tener contacto con su familia ni con sus amigos. La búsqueda se ha intensificado y las autoridades del Ministerio Público Fiscal han pedido ayuda a la comunidad para dar con su paradero.

Según la información oficial, Jesús mide 1,60 metros, es de contextura delgada, tiene el cabello negro y ojos marrones. Dos tatuajes distintivos pueden ser clave para su identificación: una araña en el cuello y una cruz tatuada en el pómulo izquierdo. El día que fue visto por última vez llevaba puesto un pantalón deportivo color crema, una campera verde fosforescente con negro, marca Nike, y zapatillas blancas Adidas.

El caso ha generado conmoción en San Rafael, donde vecinos, organizaciones sociales y voluntarios se han sumado a la búsqueda. Cada hora que pasa sin novedades incrementa la desesperación de sus seres queridos, quienes no dejan de pedir que se difunda su imagen por todos los medios posibles.

El Ministerio Público Fiscal ha hecho un llamado urgente a la población para que, ante cualquier dato, por pequeño que parezca, se comuniquen de inmediato al 911. Cualquier testimonio podría ser clave para reconstruir los últimos movimientos de Jesús y acercarse a una respuesta.

En medio de esta situación, San Rafael recuerda otros casos recientes de personas desaparecidas en el sur mendocino que terminaron de forma trágica, como el de Ramiro Videla Molina. La comunidad, movilizada por esos antecedentes, reclama una respuesta rápida y eficaz por parte del Estado.

Mientras tanto, los días pasan y la incertidumbre crece. La familia de Jesús no pierde la esperanza y mantiene la fe en que alguien, en algún lugar, tenga información que permita dar con él. "Solo queremos que vuelva", repiten. La ciudad entera, hoy, acompaña ese deseo.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-18 at 12.06.53

Guaymallén y el Gobierno apoyarán a presos próximos a egresar: ¿avance social o riesgo?

Redacción
Provinciales18/11/2025

El Gobierno provincial y la Municipalidad de Guaymallén avanzaron en un acuerdo que ya comenzó a generar repercusiones: un nuevo protocolo para acompañar a personas privadas de libertad que están próximas a recuperar su libertad, así como a liberados que se encuentran sin redes familiares, sin vivienda o directamente en situación de calle. La iniciativa, presentada como una herramienta de contención social, abre también la discusión sobre el rol del Estado en la reinserción y los límites de su intervención.

Lo más visto
Screenshot_20251118-105450-778

“Somos como sus padres”: la frase de Scott Bessent que reavivó la polémica por el swap con Argentina

Redacción
Nacionales18/11/2025

Las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, generaron revuelo internacional luego de comparar el swap otorgado a la Argentina con un “préstamo de padres a hijos”. El funcionario defendió la asistencia financiera y aseguró que Washington obtuvo ganancias, en medio de cuestionamientos políticos y tensiones por la intervención norteamericana en la economía local.

WhatsApp Image 2025-11-18 at 12.06.53

Guaymallén y el Gobierno apoyarán a presos próximos a egresar: ¿avance social o riesgo?

Redacción
Provinciales18/11/2025

El Gobierno provincial y la Municipalidad de Guaymallén avanzaron en un acuerdo que ya comenzó a generar repercusiones: un nuevo protocolo para acompañar a personas privadas de libertad que están próximas a recuperar su libertad, así como a liberados que se encuentran sin redes familiares, sin vivienda o directamente en situación de calle. La iniciativa, presentada como una herramienta de contención social, abre también la discusión sobre el rol del Estado en la reinserción y los límites de su intervención.