
Una gran cantidad de dotaciones de bomberos intervinieron en la escena. Afortunadamente, no se registraron personas heridas.
Tras la decisión del Congreso Nacional de suspender las PASO, el presidente de la Cámara de Diputados de Mendoza, Andrés Lombardi, anunció que el oficialismo avanzará con un proyecto para eliminar las primarias en la provincia. La iniciativa fue presentada por la diputada Stella Huczak y suma apoyos en distintos espacios políticos, mientras crece el debate sobre los costos y el sentido democrático del sistema.
Provinciales05/06/2025 Expreso MendozaEn un movimiento que marca un giro importante en el escenario político provincial, el presidente de la Cámara de Diputados de Mendoza, Andrés Lombardi, confirmó que el oficialismo impulsará la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la elección de candidatos legislativos. La iniciativa, que toma impulso en medio del debate nacional sobre la utilidad y los costos de estos comicios internos, fue presentada por la diputada de La Unión Mendocina, Stella Huczak, y recibió el respaldo del sector del radicalismo alineado con el cornejismo.
Lombardi, a través de una publicación en la red social X, expresó que “vamos a pedir en la Legislatura el tratamiento del proyecto de suspensión de las PASO en la provincia, de la diputada Huczak. Son un avance institucional pero hay un reclamo de la gente para suspenderlas y vamos a avanzar en ese sentido”. La declaración, aunque escueta, pone sobre la mesa una decisión política de peso que podría reconfigurar el modo en que se define la representación parlamentaria en Mendoza.
La iniciativa no surge en el vacío. La suspensión de las PASO a nivel nacional, recientemente decidida por el Congreso, abrió una puerta para que las provincias evalúen si replican esa medida en sus territorios. En este contexto, el proyecto de Huczak aparece como una propuesta concreta para adaptar el calendario y el esquema electoral mendocino a lo que ya comenzó a gestarse en el ámbito federal.
Lo llamativo del caso es el respaldo que el proyecto está comenzando a cosechar incluso entre sectores que históricamente defendieron las PASO. Dentro de la Unión Cívica Radical, que fue una de las principales impulsoras del sistema en sus inicios, existen posturas encontradas. Mientras algunos referentes como Julio Cobos se han mostrado reticentes y hasta se abstuvieron en la votación nacional, otros sectores —particularmente los más cercanos al oficialismo provincial— ya abren la puerta a una discusión más pragmática, donde el ahorro de recursos y la simplificación del calendario electoral ganan peso.
La posibilidad de suspender las PASO también encuentra eco en espacios políticos diversos como La Libertad Avanza, el PRO e incluso algunos sectores del peronismo mendocino. El argumento común gira en torno a la necesidad de “optimizar” los recursos del Estado, en un momento de fuerte ajuste fiscal, y reducir los costos políticos de una interna que, en muchos casos, ya no cumple el rol democratizador con el que fue pensada originalmente.
Sin embargo, voces críticas advierten sobre el riesgo de retroceder en términos de participación ciudadana y transparencia partidaria. Desde sectores más institucionalistas se señala que las PASO, pese a sus defectos, son una herramienta que permite abrir la competencia dentro de los partidos y habilita a la ciudadanía a tener voz en esa selección. El temor es que, al eliminarlas, se consoliden listas cerradas definidas entre pocos.
La discusión recién comienza, pero ya está claro que la suspensión de las PASO en Mendoza no será un trámite menor. En las próximas semanas, el debate se trasladará a la Legislatura, donde cada bloque deberá definir su postura en un contexto marcado por tensiones internas, reconfiguraciones electorales y un clima social que, según el oficialismo, reclama “menos gasto y más eficiencia”. Todo indica que la resolución de este tema tendrá impacto no solo en lo inmediato, sino también en el modo en que la provincia se piensa a sí misma como democracia representativa.
Una gran cantidad de dotaciones de bomberos intervinieron en la escena. Afortunadamente, no se registraron personas heridas.
A primera del jueves continuará el operativo, por lo que el tránsito será interrumpido en rutas 7 y 40.
La víctima, que fue embestida por una camioneta guiada por una mujer, fue trasladada al Hospital Central.
El gobernador le restó importancia a la afiliación del ministro nacional al partido de Javier Milei. De todos modos, dijo que lo prefiere “dentro de mi partido”.
Algunos de los huesos que aparecieron en El Nihul pertenecerían a un niño.
Un grupo de malvivientes se hizo de una escultura religiosa que estaba resguardada en un nicho del barrio Covitrasa.
Además, fueron secuestrados 45 vehículos por diferentes infracciones.
El gremio estatal volvió a insistir por un sueldo inicial de $1.300.00. Además, dejaron en claro que no aceptan la reforma laboral que propone el Ejecutivo provincial.
El mendocino, en una jugada similar a lo que hizo Patricia Bullrich horas atrás, buscaría un lugar en el Congreso para respaldar la gestión libertaria.
El gobernador mendocino, en sintonía con la gestión libertaria, celebró la postulación de la ex titular del PRO.
La máxima podría llegar a los 14 grados.
Las víctimas, que viajaban a bordo de una camioneta por Ruta 142, chocaron contra un árbol y murieron en el acto.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.
La víctima habría sido aplastada por un tractor que guiaba en la zona de Cuadro Benegas.
La víctima, que fue embestida por una camioneta guiada por una mujer, fue trasladada al Hospital Central.
A primera del jueves continuará el operativo, por lo que el tránsito será interrumpido en rutas 7 y 40.
Una gran cantidad de dotaciones de bomberos intervinieron en la escena. Afortunadamente, no se registraron personas heridas.