Argentina firma un swap de 20.000 millones de dólares con EE.UU. y refuerza su estrategia cambiaria

El Gobierno nacional concretó un acuerdo con Washington por 20.000 M US$ para estabilizar reservas y ganar tracción de cara a las elecciones, en medio de alta volatilidad financiera.

Nacionales21/10/2025 Redacción

El martes 21 de octubre de 2025, el Gobierno de Javier Milei hizo oficial un acuerdo de intercambio de divisas con el Gobierno de Donald Trump por 20.000 millones de dólares, con el objetivo de reforzar las reservas internacionales de Argentina y calmar la presión cambiaria que viene acumulando. 

Esta operación llega en un momento crítico: faltan apenas días para las elecciones legislativas y el foco está puesto en la capacidad del Gobierno para mostrar resultados concretos de política económica.

Desde la oposición en Estados Unidos ya surgieron voces que exigen más transparencia y cuestionan si el respaldo dependerá de los comicios. 

Para Mendoza, esta noticia adquiere una doble lectura. Por un lado, el fortalecimiento de las reservas podría aliviar tensiones macroeconómicas que afectan el comercio exterior regional; por otro, el riesgo político eleva la incertidumbre que puede impactar en inversiones locales o migraciones de capital.

En el mediano plazo, será clave monitorear:

  • el flujo real de esos fondos al Banco Central,
  • la vigencia de las condiciones de este swap (¿qué pide EE.UU. a cambio?),
  • y cómo se traduce esto en variables domésticas como inflación, dólar y tasas de interés

Para los lectores de Expreso Mendoza: si bien este tipo de acuerdos suelen visualizarse como macro-economía distante, tienen efectos palpables en la provincia — menor fuga de capitales, mejores condiciones para exportadores, y una ventana de menor tensión financiera que podría alivianar el contexto local.

Te puede interesar
image (100)

Sacudón en San Juan: Mendoza también lo sintió

Redacción
Nacionales13/10/2025

Un movimientazo sacudió San Juan este lunes alrededor de las 16:00 hs, y Mendoza lo percibió con fuerza. Según el INPRES, el temblor alcanzó magnitud 4,6 en la escala de Richter, con epicentro en el límite entre San Juan y nuestra provincia.

Lo más visto