Francisco, 12 años de un papado que marcó la historia

    El 13 de marzo de 2013, el cardenal Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y jesuita de la historia. Su elección fue resultado de un cónclave inesperado tras la renuncia de Benedicto XVI. Desde entonces, ha impulsado reformas en la Iglesia, promovido el diálogo interreligioso y defendido a los más vulnerables. A 12 años de su pontificado, repasamos los momentos clave de su llegada al Vaticano, los desafíos que enfrentó y su legado.

    Mundo13/03/2025Arturo MuñozArturo Muñoz
    Bergoglio siendo Francisco
    Bergoglio siendo Francisco

    El 13 de marzo de 2013, la fumata blanca en la Capilla Sixtina anunció al mundo que la Iglesia católica tenía un nuevo pontífice. El cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio se convertía en el papa Francisco, el primer latinoamericano y jesuita en ocupar el trono de Pedro. Su elección se dio en un contexto inédito: la renuncia de Benedicto XVI, la primera en casi seis siglos, dejó un vacío de liderazgo que el cónclave de marzo de 2013 se encargó de llenar.

    Tras la sorpresiva dimisión de Benedicto XVI el 28 de febrero de 2013, los cardenales se congregaron en Roma para deliberar sobre el futuro de la Iglesia. En esos días previos al cónclave, se especulaba con diversos nombres, pero la candidatura de Bergoglio no era la principal en las quinielas. Sin embargo, su imagen de pastor cercano y su discurso reformista captaron la atención de varios cardenales.

    Desde el primer día del cónclave, el cardenal argentino comenzó a recibir votos, y para la quinta votación, el 13 de marzo, alcanzó la cantidad necesaria para ser elegido sucesor de Pedro. En el balcón de la basílica de San Pedro, con un gesto de humildad, pidió a los fieles que oraran por él antes de impartir la bendición Urbi et Orbi.

    Elección de Francisco

    Al ser elegido, Bergoglio eligió el nombre Francisco en honor a San Francisco de Asís, símbolo de pobreza, paz y amor por la naturaleza. Esta decisión marcó el tono de su papado: un compromiso con los pobres, la sencillez y la reforma de la Iglesia. Fue un gesto que conmovió y envió un mensaje claro de renovación a la institución.

    Desde sus primeros actos como papa, Francisco demostró su estilo propio: rechazó la limusina papal, optó por vivir en la Casa de Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico y se acercó a los fieles con un carisma cercano y accesible. Sus discursos se centraron en la misericordia, la necesidad de una Iglesia en salida y el combate a la corrupción interna.

    Su elección tuvo un impacto inmediato en Latinoamérica, donde fue recibido con alegría y esperanza. En el mundo, su estilo directo y su enfoque en la justicia social generaron reacciones tanto de entusiasmo como de crítica dentro de sectores conservadores de la Iglesia.

    Un legado de 12 años
    A lo largo de su pontificado, Francisco ha impulsado reformas profundas, como la lucha contra los abusos sexuales dentro de la Iglesia, la transparencia financiera del Vaticano y la inclusión de laicos y mujeres en cargos de responsabilidad. Su encíclica Laudato Si’ sobre el cuidado del medio ambiente y su defensa de los migrantes han sido ejes centrales de su mensaje.

    Tambien ha promovido el diálogo interreligioso y la paz mundial, interviniendo en conflictos internacionales y abogando por la resolución pacífica de las diferencias.

    Viajes significativos
    Francisco ha realizado más de 40 viajes apostólicos, visitando países de todos los continentes. Entre los más emblemáticos se encuentran:

    • Brasil (2013): Su primer viaje internacional para la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro, donde reunió a millones de jóvenes.
    • Estados Unidos y Cuba (2015): Facilitó el histórico acercamiento diplomático entre ambos países.
    • Irak (2021): Fue el primer papa en visitar este país, en un gesto de reconciliación y apoyo a las minorías cristianas perseguidas.
    • Colombia (2017): En un mensaje de paz y reconciliación tras el acuerdo con las FARC.
    • Abu Dabi (2019): Primera visita papal a la península arábiga, donde firmó un documento histórico sobre la fraternidad humana con líderes musulmanes.

    Un pontificado que sigue marcando el rumbo
    A sus 12 años de pontificado, Francisco sigue desafiando estructuras y generando cambios. Su mensaje de fraternidad, su compromiso con los pobres y su enfoque en una Iglesia más cercana han dejado una huella indeleble. Si bien enfrenta críticas y resistencias, su figura continúa siendo un faro de esperanza y renovación para millones de fieles en todo el mundo.

     

    Te puede interesar
    Screenshot_20250426-103222-335

    Milei en primera fila en la despedida histórica al papa Francisco

    Expreso Mendoza
    Mundo26/04/2025

    En una ceremonia cargada de emoción y simbolismo, Javier Milei ocupó un lugar central en el funeral del papa Francisco en la Plaza San Pedro. Líderes de todo el mundo se reunieron para despedir al pontífice argentino, en un adiós marcado por la sencillez y la presencia de multitudes.

    Screenshot_20250426-002417-425

    Ecuador sacudido por un sismo que deja destrucción y cientos de afectados

    Expreso Mendoza
    Mundo26/04/2025

    Un terremoto de magnitud 6,3 sacudió la provincia de Esmeraldas en la madrugada del viernes, dejando más de 700 personas afectadas, al menos 32 heridos y graves daños en viviendas, escuelas, centros de salud y la principal refinería del país. El gobierno activó el plan de emergencia mientras miles de familias enfrentan la incertidumbre entre escombros y cortes de servicios.

    Screenshot_20250425-151536-124

    El último gesto del Papa: una donación para jóvenes presos en Roma

    Expreso Mendoza
    Mundo25/04/2025

    Poco antes de su fallecimiento, el papa Francisco destinó 200.000 euros de su cuenta personal al centro penitenciario juvenil Casal del Marmo, en Roma. El dinero será utilizado para apoyar una fábrica de pastas que funciona dentro del establecimiento, en una acción alineada con su compromiso sostenido hacia las personas privadas de la libertad.

    Screenshot_20250425-095009-088

    El cortejo fúnebre del papa Francisco será un último gesto de humildad y cercanía

    Expreso Mendoza
    Mundo25/04/2025

    Tras el funeral en la Plaza de San Pedro, el féretro del papa Francisco recorrerá las calles de Roma en un cortejo solemne que evocará las antiguas tradiciones imperiales, pero con la sencillez y el compromiso con los más humildes que definieron su pontificado. Miles de fieles y colectivos marginados acompañarán su último viaje hacia la Basílica de Santa María la Mayor.

    Screenshot_20250424-121826-139

    Jorge el tortugo llega al Río de la Plata en su travesía hacia lo desconocido

    Expreso Mendoza
    Mundo24/04/2025

    El tortugo Jorge, liberado tras 40 años en cautiverio, ha comenzado su viaje por el océano, mostrando un comportamiento saludable y dirigido hacia el norte. Aunque se encuentra en una zona rica en alimento, el riesgo de la intensa actividad pesquera en el estuario del Río de la Plata lo convierte en un desafío para su supervivencia.

    Lo más visto
    Screenshot_20250426-141016-157

    Hallan muerto a un hombre en un canal de riego en San Martín

    Expreso Mendoza
    Provinciales26/04/2025

    Este sábado por la mañana, personal policial y bomberos encontraron el cuerpo sin vida de un hombre de unos 40 años en un canal de riego de San Martín. La víctima, que podría ser un hombre desaparecido desde el Viernes Santo, fue rescatada tras un llamado al 911. Las autoridades investigan las causas de su muerte.

    Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email