Trump endurece la guerra comercial con China y desata una nueva escalada arancelaria

    En una jugada que sacudió los mercados globales, Donald Trump anunció un fuerte aumento de aranceles a productos chinos, elevándolos al 125%. Acusó al régimen de Beijing de prácticas desleales y de "robar" a Estados Unidos y otros países. La tensión comercial escala y el impacto económico ya comienza a sentirse.

    Mundo10/04/2025 Expreso Mendoza

    Donald Trump volvió a pisar el acelerador en la disputa económica más grande del planeta. Este miércoles, el presidente estadounidense anunció un nuevo y drástico aumento en los aranceles a las importaciones chinas, que pasarán del 104% al 125%. La medida, que sacudió los mercados y desató preocupación en todo el mundo, vino acompañada de una acusación directa y sin matices: “China le ha robado a Estados Unidos durante décadas, y ya es hora de que esto se termine”.

    El anuncio fue tan sorpresivo como contundente. Trump habló desde la Casa Blanca, en un tono que recordó a sus días de campaña, denunciando una vez más lo que considera un “sistemático abuso comercial” por parte del gigante asiático. En su discurso, apuntó directamente a prácticas que –según él– han arrasado con millones de empleos en el sector industrial estadounidense y han puesto en jaque la seguridad económica del país.

    El nuevo paquete arancelario impactará a cientos de productos chinos, incluyendo bienes tecnológicos, textiles y maquinaria pesada. La intención, según explicaron funcionarios del Departamento de Comercio, es frenar lo que describen como una “avalancha artificial de importaciones subvencionadas” que distorsionan el mercado y ahogan a los fabricantes locales.

    Pero la movida no termina ahí. Mientras castiga duramente a China, Trump también anunció una pausa de 90 días para la aplicación de aranceles superiores al 10% a la mayoría de los demás socios comerciales de Estados Unidos. Un gesto que, leído entre líneas, busca marcar la diferencia entre “aliados” y “enemigos económicos”.

    La reacción de Beijing no se hizo esperar. El gobierno chino respondió aumentando sus propios aranceles a productos estadounidenses, que ahora estarán gravados hasta un 84%. Si bien no hubo un discurso oficial en tono beligerante, el mensaje fue claro: China no se quedará de brazos cruzados.

    El golpe de efecto llegó también a los mercados financieros. Wall Street vivió una jornada de fuerte volatilidad. El sector tecnológico, especialmente dependiente de la cadena de suministros global, sufrió caídas significativas. Analistas de Goldman Sachs ya anticipan que un arancel sostenido del 125% podría restar casi tres puntos porcentuales al crecimiento del PBI chino, y generaría, además, un efecto rebote en la economía global.

    Pero más allá de los números, lo que subyace es una pulseada geopolítica de largo aliento. Voces en Washington no descartan que el próximo paso de Trump sea presionar para que empresas chinas sean excluidas de las bolsas estadounidenses. Otros temen una represalia financiera aún más severa: que China decida vender una porción significativa de los bonos del Tesoro norteamericano que posee, por valor de más de 700 mil millones de dólares.

    Lo cierto es que la retórica de Trump vuelve a calar hondo en un sector importante de su electorado: trabajadores industriales, pequeños empresarios y agricultores que sienten que el “Made in China” fue una sentencia de muerte para sus negocios. Y en un año electoral que ya huele a batalla campal, este tipo de gestos no son sólo decisiones de política económica: son mensajes en código a su base.

    Mientras tanto, los líderes del resto del mundo observan con atención. Algunos, como los europeos, temen quedar atrapados en el fuego cruzado. Otros, como India y Brasil, podrían verse beneficiados al convertirse en proveedores alternativos de productos que ahora tendrán un sobrecosto por venir de China.

    Trump, fiel a su estilo, dejó claro que no piensa dar un paso atrás. “Vamos a proteger a los trabajadores estadounidenses, cueste lo que cueste”, dijo. Y esa última frase no parece ser sólo una declaración política: podría convertirse en una profecía para la economía mundial.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250618-101817-120

    Una amenaza inquietante enciende la alarma mundial: Irán promete una “gran sorpresa” tras el asesinato de su jefe militar

    Expreso Mendoza
    Mundo18/06/2025

    En medio de una peligrosa escalada militar entre Irán e Israel, Teherán lanzó una advertencia que sacudió al mundo: prometió una “gran sorpresa” que, aseguran, será recordada “durante siglos”. La amenaza se produjo tras el asesinato del jefe del Estado Mayor iraní en un bombardeo israelí. La tensión escala y crece el temor a un conflicto de proporciones históricas.

    Screenshot_20250605-121850-439

    Trump endurece la política migratoria y bloquea el ingreso de venezolanos y cubanos a Estados Unidos

    Expreso Mendoza
    Mundo05/06/2025

    En una nueva ofensiva migratoria, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que restringe el ingreso a ciudadanos de 19 países, con foco en Venezuela y Cuba. Alega fallas en la verificación de identidad, falta de cooperación y altos índices de permanencia irregular. La medida afecta visados de turismo, estudio y negocios, y genera fuertes críticas por su trasfondo político y humanitario.

    Screenshot_20250529-003334-548

    Elon Musk se aleja del Gobierno de Trump tras denunciar aumento del gasto público

    Expreso Mendoza
    Mundo29/05/2025

    Elon Musk anunció su salida oficial del Departamento de Eficiencia Gubernamental, expresando su decepción por el reciente megaproyecto fiscal que, según él, incrementa el déficit en lugar de reducirlo. El magnate dejará la política para enfocarse en sus empresas, justo cuando la legislación enfrenta el debate en el Senado.

    Lo más visto