
Confirmado: el viernes 10/10 es feriado nacional y Mendoza arma fin de semana XL
El Día del Respeto a la Diversidad Cultural se traslada al viernes y ya hay movimiento en rutas, bodegas y alojamientos. Comercio y transporte con esquema de feriado.
En el corazón de la fe católica, la Semana Santa nos invita a vivir el misterio más profundo del amor: un Dios que se hace hombre, sirve, muere y resucita por nosotros. El Triduo Pascual no es una tradición más: es la celebración del amor que salva, del sacrificio que libera y de la esperanza que renace.
Opinión17/04/2025
Arturo Muñoz
La Semana Santa no es un simple recuerdo litúrgico ni una serie de rituales tradicionales: es una invitación a entrar en el corazón mismo del cristianismo. Para quienes vivimos nuestra fe desde el compromiso cotidiano, estos días nos llaman a detenernos, contemplar y dejarnos transformar por el misterio más grande: Jesús entregando su vida por amor.
El Jueves Santo marca el inicio del Triduo Pascual. Es una jornada profundamente simbólica donde se instituyen tres grandes pilares de nuestra vida cristiana. Primero, el servicio, representado en el humilde gesto del lavado de los pies, con el que Jesús nos enseña que el que quiera ser grande debe hacerse servidor de los demás. Segundo, la institución de la Eucaristía y el Orden Sagrado, donde Jesús nos entrega su Cuerpo y su Sangre como alimento para el alma, y confiere a sus apóstoles el mandato de perpetuar este misterio de amor. Y tercero, el mandamiento nuevo: "Ámense los unos a los otros como yo los he amado". No se trata solo de amar: se trata de amar como Él.

El Viernes Santo, el silencio, el dolor y la contemplación marcan el ritmo del día. Jesús, el Hijo de Dios, se entrega en la cruz por amor a cada uno de nosotros, cargando sobre sí el peso del pecado del mundo. No fue una muerte cualquiera. Fue un acto supremo de amor, una entrega total. Y en ese madero, clavado por la injusticia humana, se abre para todos nosotros la puerta de la redención. Su muerte no es el final, sino la antesala de la mayor victoria.

El Domingo de Resurrección es el centro de nuestra esperanza. Jesús resucitó al tercer día, venció a la muerte y selló con su victoria la promesa de vida eterna para quienes creen en Él. La tumba vacía no es solo un signo: es el testimonio de que el amor de Dios es más fuerte que cualquier oscuridad. La Resurrección no es solo una fecha para celebrar, sino un estilo de vida. Un cristiano vive resucitado: con la certeza de que el bien vence, de que el amor triunfa y de que Cristo vive y camina a nuestro lado.

La Semana Santa nos renueva. Nos recuerda que Dios no se quedó en lo alto, sino que bajó hasta lo más hondo del corazón humano para elevarnos con Él. Vivir estos días con fe, recogimiento y alegría no es opcional para un católico: es esencial. Porque el Triduo Pascual es, sin duda, la celebración más importante de nuestra fe.
Jesús ha venido a entregarse por amor a vos, a mí, a todos. Y ese amor, cuando se recibe de verdad, cambia la vida para siempre.

El Día del Respeto a la Diversidad Cultural se traslada al viernes y ya hay movimiento en rutas, bodegas y alojamientos. Comercio y transporte con esquema de feriado.

Con el Paso habilitado y pronóstico amable, miles de mendocinos miran el Pacífico. Entre combustible, seguros, peajes y compras, la cuenta puede dispararse. Te dejamos el mapa para que la escapada no se vuelva un sobresalto.

Mientras los políticos se pelean, los economistas juegan a ser gurúes y los mercados nos sacuden, la gente común se levanta cada día a trabajar sin importar si el riesgo país está en 1000 o en 3000 puntos.

El triple feminicidio ocurrido en Florencio Varela —con torturas y transmisión en vivo— encendió la indignación nacional. Las protestas reclaman un impulso federal a la causa.

Cada 25 de septiembre, Argentina vuelve a encontrarse con su Madre. No hace falta mucha explicación: un Rosario en la mano, una intención en el corazón y el deseo simple de volver a casa. Desde San Nicolás hasta nuestra Capilla de Anchoris, esta devoción nos recuerda que no caminamos solos.

Maipú cumple 167 años y la emoción se respira en cada rincón. Tierra de vinos, trabajo y tradición, este departamento celebra su legado con la mirada firme en el futuro. Porque ser maipucino no es solo un gentilicio: es una forma de vivir, sentir y soñar.

En la apertura de sesiones 2025, Alfredo Cornejo marcó la hoja de ruta de su segundo mandato: más seguridad, mejor salud, educación con inteligencia artificial, baja de impuestos y el impulso definitivo a la minería y la inversión privada.

La Iglesia Católica se prepara para un momento de profunda oración y discernimiento: el Cónclave. A partir del 7 de mayo, 133 cardenales se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del Papa Francisco. Con una mayoría de electores designados por Francisco, el mundo observa con esperanza y fe este proceso sagrado.

El dodo, un ave que vivió sin temores ni depredadores en la isla Mauricio, fue víctima de la llegada de los humanos en el siglo XVII. Su confianza en nuestra especie, sumada a la introducción de animales invasores, llevó a su extinción en menos de 100 años. Hoy, la historia del dodo es un recordatorio doloroso del impacto humano sobre la naturaleza.

Una mirada desde el corazón creyente a un pontificado marcado por la humildad, el servicio y la reforma

Con apenas tres episodios y basada en hechos reales, Malas influencias desbancó a la exitosa Adolescencia del primer puesto global en Netflix. La serie documental expone el lado más oscuro del fenómeno de los “kidfluencers” y abre un debate urgente sobre la exposición infantil en redes sociales.

Sin decreto ni feriado, pero con horno caliente y mesa llena, este 8 de abril Argentina celebra el Día de la Empanada. Una comida que no solo se come con las manos, sino que también se saborea con la memoria: porque cada bocado lleva historia, identidad y ese sabor inconfundible de lo que ya es tradición nacional.

En una jornada electoral que quedará en la memoria de la provincia, Mendoza rompió esquemas: la alianza oficialista obtuvo una contundencia inédita y envía una señal potente al gobierno nacional.

El Ministerio de Cultura anunció la programación oficial de la próxima Vendimia. Habrá cuatro noches y una nueva apuesta estética con fuerte presencia femenina entre las directoras y artistas.

La administración nacional presentó hoy una actualización del plan climático (NDC) con una nueva metodología que eleva la cifra de emisiones permitidas para 2030-2035, lo que genera críticas desde la academia y la sociedad civil.

La lluvia llegó pasadas las 23 y afectó varios departamentos del Gran Mendoza. En algunos barrios hubo caída de granizo y árboles.

El fenómeno astronómico de la superluna más cercana del año podrá observarse entre las 22h y 23h de hoy en Argentina. Especialistas explican qué la hace distinta y cómo aprovecharla.