
Confirmado: el viernes 10/10 es feriado nacional y Mendoza arma fin de semana XL
El Día del Respeto a la Diversidad Cultural se traslada al viernes y ya hay movimiento en rutas, bodegas y alojamientos. Comercio y transporte con esquema de feriado.
Con apenas tres episodios y basada en hechos reales, Malas influencias desbancó a la exitosa Adolescencia del primer puesto global en Netflix. La serie documental expone el lado más oscuro del fenómeno de los “kidfluencers” y abre un debate urgente sobre la exposición infantil en redes sociales.
Opinión16/04/2025 Expreso MendozaHasta hace apenas unos días, parecía imposible que alguien pudiera arrebatarle el trono a Adolescencia, la impactante miniserie británica que desde su estreno se había instalado cómodamente en el puesto número uno de Netflix a nivel mundial. Cuatro semanas bastaron para convertirla en un fenómeno cultural, con más de 96 millones de visualizaciones y el aplauso de la crítica. Pero todo cambia rápido en el universo del streaming, y ahora hay una nueva reina: Malas influencias: El lado oscuro de las redes en la infancia.
Con solo tres episodios, esta serie documental no solo ha desbancado a Adolescencia, sino que lo ha hecho casi por la mínima: apenas 100.000 visualizaciones separaron a ambas producciones en el ranking global de la plataforma. La historia que cuenta es cruda, inquietante y muy real. A través de testimonios desgarradores, expone cómo el auge de los llamados "kidfluencers" ha dado paso a un nuevo tipo de explotación infantil, muchas veces disfrazada de éxito y ternura viral.
Niños que, desde edades tempranas, se ven envueltos en un mundo donde la cámara nunca se apaga, donde la validación social se mide en likes y donde los límites entre lo privado y lo público se desdibujan por completo. Malas influencias pone el foco en esa frontera peligrosa, donde la fama digital infantil puede transformarse rápidamente en abuso, dependencia emocional y consecuencias psicológicas devastadoras.
Mientras tanto, Adolescencia sigue dando que hablar. La miniserie dirigida por Luna Carmoon dejó una huella profunda con su retrato en plano secuencia de un adolescente acusado del asesinato de una compañera de clase. En su corto pero demoledor recorrido de cuatro episodios, planteó con brutal honestidad debates sobre violencia, misoginia, redes sociales y masculinidad tóxica. Tal fue su impacto que incluso el primer ministro británico, Keir Starmer, celebró su valor educativo y decidió distribuirla en todas las escuelas del Reino Unido.
Que Malas influencias haya superado a una obra de ese calibre no es un golpe de suerte. Es más bien una señal clara de que el público está buscando algo más que entretenimiento: quiere contenido que provoque, que abra los ojos, que deje una marca. Y, sobre todo, que hable de lo que de verdad está pasando ahí afuera, en la vida real.
En un contexto donde las pantallas son el nuevo campo de batalla de la infancia, estas dos producciones no solo compiten por el primer puesto en Netflix. Compiten por nuestra atención, por nuestra conciencia. Y quizás, por una oportunidad de cambiar algo.

El Día del Respeto a la Diversidad Cultural se traslada al viernes y ya hay movimiento en rutas, bodegas y alojamientos. Comercio y transporte con esquema de feriado.

Con el Paso habilitado y pronóstico amable, miles de mendocinos miran el Pacífico. Entre combustible, seguros, peajes y compras, la cuenta puede dispararse. Te dejamos el mapa para que la escapada no se vuelva un sobresalto.

Mientras los políticos se pelean, los economistas juegan a ser gurúes y los mercados nos sacuden, la gente común se levanta cada día a trabajar sin importar si el riesgo país está en 1000 o en 3000 puntos.

El triple feminicidio ocurrido en Florencio Varela —con torturas y transmisión en vivo— encendió la indignación nacional. Las protestas reclaman un impulso federal a la causa.

Cada 25 de septiembre, Argentina vuelve a encontrarse con su Madre. No hace falta mucha explicación: un Rosario en la mano, una intención en el corazón y el deseo simple de volver a casa. Desde San Nicolás hasta nuestra Capilla de Anchoris, esta devoción nos recuerda que no caminamos solos.

Maipú cumple 167 años y la emoción se respira en cada rincón. Tierra de vinos, trabajo y tradición, este departamento celebra su legado con la mirada firme en el futuro. Porque ser maipucino no es solo un gentilicio: es una forma de vivir, sentir y soñar.

En la apertura de sesiones 2025, Alfredo Cornejo marcó la hoja de ruta de su segundo mandato: más seguridad, mejor salud, educación con inteligencia artificial, baja de impuestos y el impulso definitivo a la minería y la inversión privada.

La Iglesia Católica se prepara para un momento de profunda oración y discernimiento: el Cónclave. A partir del 7 de mayo, 133 cardenales se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del Papa Francisco. Con una mayoría de electores designados por Francisco, el mundo observa con esperanza y fe este proceso sagrado.

El dodo, un ave que vivió sin temores ni depredadores en la isla Mauricio, fue víctima de la llegada de los humanos en el siglo XVII. Su confianza en nuestra especie, sumada a la introducción de animales invasores, llevó a su extinción en menos de 100 años. Hoy, la historia del dodo es un recordatorio doloroso del impacto humano sobre la naturaleza.

Una mirada desde el corazón creyente a un pontificado marcado por la humildad, el servicio y la reforma

En el corazón de la fe católica, la Semana Santa nos invita a vivir el misterio más profundo del amor: un Dios que se hace hombre, sirve, muere y resucita por nosotros. El Triduo Pascual no es una tradición más: es la celebración del amor que salva, del sacrificio que libera y de la esperanza que renace.

Sin decreto ni feriado, pero con horno caliente y mesa llena, este 8 de abril Argentina celebra el Día de la Empanada. Una comida que no solo se come con las manos, sino que también se saborea con la memoria: porque cada bocado lleva historia, identidad y ese sabor inconfundible de lo que ya es tradición nacional.

En una jornada electoral que quedará en la memoria de la provincia, Mendoza rompió esquemas: la alianza oficialista obtuvo una contundencia inédita y envía una señal potente al gobierno nacional.

El Ministerio de Cultura anunció la programación oficial de la próxima Vendimia. Habrá cuatro noches y una nueva apuesta estética con fuerte presencia femenina entre las directoras y artistas.

La administración nacional presentó hoy una actualización del plan climático (NDC) con una nueva metodología que eleva la cifra de emisiones permitidas para 2030-2035, lo que genera críticas desde la academia y la sociedad civil.

La lluvia llegó pasadas las 23 y afectó varios departamentos del Gran Mendoza. En algunos barrios hubo caída de granizo y árboles.

El fenómeno astronómico de la superluna más cercana del año podrá observarse entre las 22h y 23h de hoy en Argentina. Especialistas explican qué la hace distinta y cómo aprovecharla.