¡Maipucinos de corazón! 167 años de historia, coraje y orgullo mendocino

Maipú cumple 167 años y la emoción se respira en cada rincón. Tierra de vinos, trabajo y tradición, este departamento celebra su legado con la mirada firme en el futuro. Porque ser maipucino no es solo un gentilicio: es una forma de vivir, sentir y soñar.

Opinión14/05/2025 Expreso Mendoza
image (44)

Este 14 de mayo, Maipú celebra con fuerza, alegría y sentido de pertenencia un nuevo aniversario de su fundación. Son casi dos siglos de construcción colectiva, de sueños convertidos en realidades, de generaciones enteras que dejaron huella en la tierra que hoy late con más fuerza que nunca.

Cuna del vino mendocino, tierra de tradiciones arraigadas, de industrias pujantes y barrios en constante evolución. Desde la emblemática plaza departamental hasta los caminos del vino que asombran al mundo, Maipú representa una identidad vibrante, orgullosa y profundamente mendocina.

De abuelos que levantaron bodegas con sus manos, de jóvenes que apuestan por quedarse y emprender, de familias que eligen este suelo para proyectar su vida. Es sentir el sol entre viñedos, el aroma a mosto en febrero y la emoción de ver flamear la bandera en cada acto escolar.

Con más de 200 mil habitantes, se posiciona como uno de los departamentos con mayor crecimiento en Mendoza. Su gente es motor y sostén de una comunidad que no le teme al esfuerzo. El empuje del comercio, la vitalidad de sus clubes deportivos, el movimiento cultural y su enorme potencial turístico la transforman en una tierra de oportunidades.

No es casualidad que haya quienes la eligen para vivir, invertir o recorrer. Maipú es vino, sí. Pero también es trabajo, música, deporte, educación y esperanza. Es unión. Es futuro.

Y hoy, más que nunca, es motivo de festejo.

¡Feliz aniversario, Maipú!
¡Feliz cumpleaños a todos los que hacen de este suelo un lugar inolvidable!

Te puede interesar
image (42)

El Espíritu Santo guía a la Iglesia: el Cónclave 2025 comienza el 7 de mayo

Arturo Muñoz
Opinión04/05/2025

La Iglesia Católica se prepara para un momento de profunda oración y discernimiento: el Cónclave. A partir del 7 de mayo, 133 cardenales se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del Papa Francisco. Con una mayoría de electores designados por Francisco, el mundo observa con esperanza y fe este proceso sagrado.

Screenshot_20250503-143739-445

El dodo, el ave que confiaba en el humano y desapareció por ello

Expreso Mendoza
Opinión03/05/2025

El dodo, un ave que vivió sin temores ni depredadores en la isla Mauricio, fue víctima de la llegada de los humanos en el siglo XVII. Su confianza en nuestra especie, sumada a la introducción de animales invasores, llevó a su extinción en menos de 100 años. Hoy, la historia del dodo es un recordatorio doloroso del impacto humano sobre la naturaleza.

image (33)

Semana Santa: el amor más grande contado en tres días

Arturo Muñoz
Opinión17/04/2025

En el corazón de la fe católica, la Semana Santa nos invita a vivir el misterio más profundo del amor: un Dios que se hace hombre, sirve, muere y resucita por nosotros. El Triduo Pascual no es una tradición más: es la celebración del amor que salva, del sacrificio que libera y de la esperanza que renace.

Screenshot_20250408-121941-761

Argentina celebra el Día de la Empanada con sabor a tradición y encuentro

Expreso Mendoza
Opinión08/04/2025

Sin decreto ni feriado, pero con horno caliente y mesa llena, este 8 de abril Argentina celebra el Día de la Empanada. Una comida que no solo se come con las manos, sino que también se saborea con la memoria: porque cada bocado lleva historia, identidad y ese sabor inconfundible de lo que ya es tradición nacional.

WhatsApp Image 2025-04-05 at 10.20.30

Pantallas que atrapan: cómo las redes sociales están moldeando la salud mental de nuestros adolescentes

Expreso Mendoza
Opinión06/04/2025

Cada vez que un adolescente desliza el dedo por la pantalla de su celular, algo más que una imagen o un video está pasando. Detrás del scroll infinito, se juegan emociones, vínculos, autoestima y, en algunos casos, hasta la vida misma. Las redes sociales —ese universo virtual donde todo parece posible— están modificando, casi sin que lo notemos, la manera en la que los más jóvenes viven, se relacionan… y sufren.

Screenshot_20250405-190806-080

Los alimentos que nunca deberías guardar en el freezer

Expreso Mendoza
Opinión05/04/2025

Aunque el freezer es un gran aliado en la cocina, no todos los alimentos toleran bien el frío extremo. Algunos pierden sabor, textura o incluso se vuelven incomibles tras el descongelado. Conocer cuáles conviene evitar puede ahorrarte más de un disgusto en la mesa.

Screenshot_20250402-232341-798

Ser mendocino es ser argentino y nuestra identidad no se negocia

Pablo Fiore
Opinión02/04/2025

Desde que tengo memoria, he escuchado la misma broma repetida hasta el cansancio: "los mendocinos son chilenos". Lo dicen en tono burlón, como si fuera una gracia o una provocación. Pero yo, como mendocino y argentino, no puedo quedarme callado ante semejante simplificación de nuestra historia, nuestra cultura y nuestra identidad. Porque ser mendocino no es ser chileno, ni porteño, ni otra cosa que lo que realmente somos: una provincia con una identidad propia, profundamente arraigada en la historia de nuestro país.

Lo más visto