"Mendoza da un paso adelante": El plan de Cornejo para abrir la provincia al progreso

En la apertura de sesiones 2025, Alfredo Cornejo marcó la hoja de ruta de su segundo mandato: más seguridad, mejor salud, educación con inteligencia artificial, baja de impuestos y el impulso definitivo a la minería y la inversión privada.

Opinión04/05/2025 Expreso Mendoza
DIE_6283

“Estamos abriendo la casa al progreso”, dijo el gobernador Alfredo Cornejo al cerrar su extenso discurso ante la Legislatura. Pero lo que para sus seguidores fue una demostración de gestión y proyección, para otros sectores dejó más preguntas que certezas.

Con un tono firme y tecnocrático, el mandatario repasó su gestión y delineó una Mendoza ideal: orden fiscal, digitalización total del Estado, educación con plataformas de inteligencia artificial, salud reformada, una ofensiva contra el delito y una minería “moderna y transparente” como motor del desarrollo.

Pero la narrativa del “paso adelante” choca con una realidad que no todos comparten. Mendoza tiene menos desempleo que la media nacional, sí, pero también enfrenta sueldos estatales congelados, hospitales saturados, escuelas con problemas edilicios y una creciente brecha social. Cornejo prometió inversión en infraestructura, pero omitió detallar cómo se sostendrán esos proyectos en medio de una recesión que golpea al bolsillo ciudadano.

Bajando impuestos… ¿para quién?
El gobernador destacó que en sus gestiones se alivió en 1.000 millones de dólares la carga de Ingresos Brutos sobre el sector privado. ¿Quién se benefició realmente con ese alivio? ¿Grandes empresas o las pymes mendocinas que siguen luchando por subsistir? El discurso evitó datos finos y pasó por alto los reclamos de comerciantes y productores que denuncian una presión tributaria aún asfixiante a nivel local y municipal.

Educación: inteligencia artificial y un salto al vacío
Cornejo prometió una revolución educativa con más salas de 3 años, plataformas digitales con IA y libros gratuitos. Pero en las aulas faltan docentes, hay superpoblación y escasos recursos. La apuesta digital entusiasma, pero también genera dudas: ¿los recursos alcanzan para sostenerla? ¿Es realista aplicar algoritmos cuando hay escuelas sin conexión ni calefacción?

Seguridad: más aprehensiones, más cárceles, más dudas
En materia de seguridad, el gobernador fue contundente: más patrulleros, más cámaras, megaoperativos y dos nuevas cárceles. La pregunta que quedó flotando es si esta política de mano dura y encarcelamiento masivo es sostenible o si sólo es un parche frente a una inseguridad que tiene raíces más profundas: exclusión, desempleo y marginalidad.

Minería: ¿el gran salto o el gran riesgo?
El eje más audaz del mensaje fue el impulso a la minería, con el proyecto San Jorge como emblema. “Será el motor del progreso”, dijo Cornejo. Pero la palabra “agua” apareció más por protocolo que por convicción. ¿Hasta qué punto se respetará el medioambiente? ¿Qué rol jugarán las comunidades que históricamente se opusieron a la megaminería? El gobernador apuesta al cobre, pero el dilema sigue vigente: desarrollo sí, pero ¿a qué costo?

Te puede interesar
image (42)

El Espíritu Santo guía a la Iglesia: el Cónclave 2025 comienza el 7 de mayo

Arturo Muñoz
Opinión04/05/2025

La Iglesia Católica se prepara para un momento de profunda oración y discernimiento: el Cónclave. A partir del 7 de mayo, 133 cardenales se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del Papa Francisco. Con una mayoría de electores designados por Francisco, el mundo observa con esperanza y fe este proceso sagrado.

Screenshot_20250503-143739-445

El dodo, el ave que confiaba en el humano y desapareció por ello

Expreso Mendoza
Opinión03/05/2025

El dodo, un ave que vivió sin temores ni depredadores en la isla Mauricio, fue víctima de la llegada de los humanos en el siglo XVII. Su confianza en nuestra especie, sumada a la introducción de animales invasores, llevó a su extinción en menos de 100 años. Hoy, la historia del dodo es un recordatorio doloroso del impacto humano sobre la naturaleza.

image (33)

Semana Santa: el amor más grande contado en tres días

Arturo Muñoz
Opinión17/04/2025

En el corazón de la fe católica, la Semana Santa nos invita a vivir el misterio más profundo del amor: un Dios que se hace hombre, sirve, muere y resucita por nosotros. El Triduo Pascual no es una tradición más: es la celebración del amor que salva, del sacrificio que libera y de la esperanza que renace.

Screenshot_20250408-121941-761

Argentina celebra el Día de la Empanada con sabor a tradición y encuentro

Expreso Mendoza
Opinión08/04/2025

Sin decreto ni feriado, pero con horno caliente y mesa llena, este 8 de abril Argentina celebra el Día de la Empanada. Una comida que no solo se come con las manos, sino que también se saborea con la memoria: porque cada bocado lleva historia, identidad y ese sabor inconfundible de lo que ya es tradición nacional.

WhatsApp Image 2025-04-05 at 10.20.30

Pantallas que atrapan: cómo las redes sociales están moldeando la salud mental de nuestros adolescentes

Expreso Mendoza
Opinión06/04/2025

Cada vez que un adolescente desliza el dedo por la pantalla de su celular, algo más que una imagen o un video está pasando. Detrás del scroll infinito, se juegan emociones, vínculos, autoestima y, en algunos casos, hasta la vida misma. Las redes sociales —ese universo virtual donde todo parece posible— están modificando, casi sin que lo notemos, la manera en la que los más jóvenes viven, se relacionan… y sufren.

Lo más visto