
Confirmado: el viernes 10/10 es feriado nacional y Mendoza arma fin de semana XL
El Día del Respeto a la Diversidad Cultural se traslada al viernes y ya hay movimiento en rutas, bodegas y alojamientos. Comercio y transporte con esquema de feriado.
La Iglesia Católica se prepara para un momento de profunda oración y discernimiento: el Cónclave. A partir del 7 de mayo, 133 cardenales se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del Papa Francisco. Con una mayoría de electores designados por Francisco, el mundo observa con esperanza y fe este proceso sagrado.
Opinión04/05/2025
Arturo Muñoz
El próximo 7 de mayo de 2025, la Iglesia Católica iniciará el Cónclave para elegir al 267.º sucesor de San Pedro, tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril. Este evento, de profunda significación espiritual, se llevará a cabo en la Capilla Sixtina, donde 133 cardenales menores de 80 años se reunirán en oración y deliberación para discernir al nuevo Pontífice .
El término "Cónclave" proviene del latín cum clave, que significa "con llave", haciendo referencia al aislamiento en el que se encuentran los cardenales durante el proceso de elección. Desde 1274, este procedimiento ha sido la forma establecida para elegir al Papa, garantizando un ambiente de recogimiento y apertura al Espíritu Santo.
Historia reciente de los Cónclaves
2005: Tras el fallecimiento de San Juan Pablo II, el Cónclave eligió al cardenal Joseph Ratzinger como Benedicto XVI en tan solo dos días.
2013: Con la renuncia de Benedicto XVI, el cardenal Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el Papa Francisco, el primer Pontífice latinoamericano.
Composición del Colegio Cardenalicio
De los 133 cardenales electores:
Esta composición refleja la influencia del Papa Francisco en la configuración actual del Colegio Cardenalicio, con una representación diversa de 71 países.
Requisitos para ser elegido Papa
Cualquier varón bautizado puede ser elegido Papa, aunque desde hace siglos, la elección recae en un cardenal elector. Para ser elegido, se requiere una mayoría de dos tercios de los votos, es decir, al menos 89 sufragios.
¿Quiénes son los "papables"?
Aunque el Espíritu Santo guía la elección, algunos nombres resuenan con fuerza en la prensa internacional:
Pietro Parolin (Italia, 70 años): Secretario de Estado del Vaticano, con amplia experiencia diplomática.

Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, conocido por su cercanía y humildad.

Matteo Zuppi (Italia, 69 años): Arzobispo de Bolonia, comprometido con el diálogo y la paz.

Fridolin Ambongo (República Democrática del Congo, 65 años): Arzobispo de Kinshasa, defensor de los derechos humanos y la justicia social.

Robert Sarah (Guinea, 79 años): Prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino, representante del ala conservadora.

Pierbattista Pizzaballa (Italia, 59): Patriarca latino de Jerusalén, con visión geopolítica y espiritual de Tierra Santa.

Vicente Bokalic Iglic (Argentina, 72): Referente pastoral y de fuerte arraigo eclesial en el Cono Sur.

La elección del nuevo Papa será un momento de esperanza y renovación para la Iglesia, confiando en que el Espíritu Santo iluminará a los cardenales en su discernimiento.

El Día del Respeto a la Diversidad Cultural se traslada al viernes y ya hay movimiento en rutas, bodegas y alojamientos. Comercio y transporte con esquema de feriado.

Con el Paso habilitado y pronóstico amable, miles de mendocinos miran el Pacífico. Entre combustible, seguros, peajes y compras, la cuenta puede dispararse. Te dejamos el mapa para que la escapada no se vuelva un sobresalto.

Mientras los políticos se pelean, los economistas juegan a ser gurúes y los mercados nos sacuden, la gente común se levanta cada día a trabajar sin importar si el riesgo país está en 1000 o en 3000 puntos.

El triple feminicidio ocurrido en Florencio Varela —con torturas y transmisión en vivo— encendió la indignación nacional. Las protestas reclaman un impulso federal a la causa.

Cada 25 de septiembre, Argentina vuelve a encontrarse con su Madre. No hace falta mucha explicación: un Rosario en la mano, una intención en el corazón y el deseo simple de volver a casa. Desde San Nicolás hasta nuestra Capilla de Anchoris, esta devoción nos recuerda que no caminamos solos.

Maipú cumple 167 años y la emoción se respira en cada rincón. Tierra de vinos, trabajo y tradición, este departamento celebra su legado con la mirada firme en el futuro. Porque ser maipucino no es solo un gentilicio: es una forma de vivir, sentir y soñar.

En la apertura de sesiones 2025, Alfredo Cornejo marcó la hoja de ruta de su segundo mandato: más seguridad, mejor salud, educación con inteligencia artificial, baja de impuestos y el impulso definitivo a la minería y la inversión privada.

El dodo, un ave que vivió sin temores ni depredadores en la isla Mauricio, fue víctima de la llegada de los humanos en el siglo XVII. Su confianza en nuestra especie, sumada a la introducción de animales invasores, llevó a su extinción en menos de 100 años. Hoy, la historia del dodo es un recordatorio doloroso del impacto humano sobre la naturaleza.

Una mirada desde el corazón creyente a un pontificado marcado por la humildad, el servicio y la reforma

En el corazón de la fe católica, la Semana Santa nos invita a vivir el misterio más profundo del amor: un Dios que se hace hombre, sirve, muere y resucita por nosotros. El Triduo Pascual no es una tradición más: es la celebración del amor que salva, del sacrificio que libera y de la esperanza que renace.

Con apenas tres episodios y basada en hechos reales, Malas influencias desbancó a la exitosa Adolescencia del primer puesto global en Netflix. La serie documental expone el lado más oscuro del fenómeno de los “kidfluencers” y abre un debate urgente sobre la exposición infantil en redes sociales.

Sin decreto ni feriado, pero con horno caliente y mesa llena, este 8 de abril Argentina celebra el Día de la Empanada. Una comida que no solo se come con las manos, sino que también se saborea con la memoria: porque cada bocado lleva historia, identidad y ese sabor inconfundible de lo que ya es tradición nacional.

El expolicía retirado Rafael Horacio Moreno fue hallado culpable por homicidio culposo y tenencia ilegal de arma de fuego, tras asesinar de un disparo al colectivero Sergio David Díaz en la Navidad de 2024, luego de una discusión por música fuerte en Lomas del Mirador.

El Gobierno nacional dispuso la disolución de la Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia de la Nación y el traspaso de todas sus competencias a la órbita de la Jefatura de Gabinete, a cargo de Manuel Adorni. La medida fue oficializada este martes a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial.

Un nuevo siniestro vial volvió a sacudir a Mendoza. Una mujer de 62 años perdió la vida luego de ser embestida por una motocicleta en Guaymallén, y con su fallecimiento ya son siete las víctimas fatales en accidentes viales registrados en las últimas 72 horas en la provincia.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno argentino mantendrán sin modificaciones el actual esquema cambiario hasta que concluya la próxima misión del organismo en Buenos Aires, prevista para enero y febrero de 2026. Recién después de esa revisión se abrirá la posibilidad de discutir ajustes o nuevas pautas dentro del programa de Facilidades Extendidas vigente.

Recién asumido como nuevo ministro del Interior, Diego Santilli inició una gira por Córdoba, Santa Fe y Mendoza para tender puentes con gobernadores y reforzar la gobernabilidad del Gobierno nacional.