El Espíritu Santo guía a la Iglesia: el Cónclave 2025 comienza el 7 de mayo

La Iglesia Católica se prepara para un momento de profunda oración y discernimiento: el Cónclave. A partir del 7 de mayo, 133 cardenales se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del Papa Francisco. Con una mayoría de electores designados por Francisco, el mundo observa con esperanza y fe este proceso sagrado.

Opinión04/05/2025Arturo MuñozArturo Muñoz
image (42)
Colegio Cardenalicio

El próximo 7 de mayo de 2025, la Iglesia Católica iniciará el Cónclave para elegir al 267.º sucesor de San Pedro, tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril. Este evento, de profunda significación espiritual, se llevará a cabo en la Capilla Sixtina, donde 133 cardenales menores de 80 años se reunirán en oración y deliberación para discernir al nuevo Pontífice .

El término "Cónclave" proviene del latín cum clave, que significa "con llave", haciendo referencia al aislamiento en el que se encuentran los cardenales durante el proceso de elección. Desde 1274, este procedimiento ha sido la forma establecida para elegir al Papa, garantizando un ambiente de recogimiento y apertura al Espíritu Santo.

Historia reciente de los Cónclaves

2005: Tras el fallecimiento de San Juan Pablo II, el Cónclave eligió al cardenal Joseph Ratzinger como Benedicto XVI en tan solo dos días.

2013: Con la renuncia de Benedicto XVI, el cardenal Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el Papa Francisco, el primer Pontífice latinoamericano.

Composición del Colegio Cardenalicio

De los 133 cardenales electores:

  • 108 fueron creados por el Papa Francisco.
  • 22 por Benedicto XVI.
  • 5 por San Juan Pablo II

Esta composición refleja la influencia del Papa Francisco en la configuración actual del Colegio Cardenalicio, con una representación diversa de 71 países.

Requisitos para ser elegido Papa

Cualquier varón bautizado puede ser elegido Papa, aunque desde hace siglos, la elección recae en un cardenal elector. Para ser elegido, se requiere una mayoría de dos tercios de los votos, es decir, al menos 89 sufragios.

¿Quiénes son los "papables"?

Aunque el Espíritu Santo guía la elección, algunos nombres resuenan con fuerza en la prensa internacional:

Pietro Parolin (Italia, 70 años): Secretario de Estado del Vaticano, con amplia experiencia diplomática.

Cardinal_Parolin_(48831176406)_(cropped)

Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, conocido por su cercanía y humildad.

image (41)

Matteo Zuppi (Italia, 69 años): Arzobispo de Bolonia, comprometido con el diálogo y la paz.

330px-Matteo_Zuppi_2019

Fridolin Ambongo (República Democrática del Congo, 65 años): Arzobispo de Kinshasa, defensor de los derechos humanos y la justicia social.

Fridolin_Ambongo_(cropped)

Robert Sarah (Guinea, 79 años): Prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino, representante del ala conservadora.

Cardinal_Robert_Sarah_(cropped)_(2)

Pierbattista Pizzaballa (Italia, 59): Patriarca latino de Jerusalén, con visión geopolítica y espiritual de Tierra Santa.

images (1)
Vicente Bokalic Iglic (Argentina, 72): Referente pastoral y de fuerte arraigo eclesial en el Cono Sur.

WhatsApp Image 2025-05-02 at 20.57.12

La elección del nuevo Papa será un momento de esperanza y renovación para la Iglesia, confiando en que el Espíritu Santo iluminará a los cardenales en su discernimiento.

Te puede interesar
Screenshot_20250503-143739-445

El dodo, el ave que confiaba en el humano y desapareció por ello

Expreso Mendoza
Opinión03/05/2025

El dodo, un ave que vivió sin temores ni depredadores en la isla Mauricio, fue víctima de la llegada de los humanos en el siglo XVII. Su confianza en nuestra especie, sumada a la introducción de animales invasores, llevó a su extinción en menos de 100 años. Hoy, la historia del dodo es un recordatorio doloroso del impacto humano sobre la naturaleza.

image (33)

Semana Santa: el amor más grande contado en tres días

Arturo Muñoz
Opinión17/04/2025

En el corazón de la fe católica, la Semana Santa nos invita a vivir el misterio más profundo del amor: un Dios que se hace hombre, sirve, muere y resucita por nosotros. El Triduo Pascual no es una tradición más: es la celebración del amor que salva, del sacrificio que libera y de la esperanza que renace.

Screenshot_20250408-121941-761

Argentina celebra el Día de la Empanada con sabor a tradición y encuentro

Expreso Mendoza
Opinión08/04/2025

Sin decreto ni feriado, pero con horno caliente y mesa llena, este 8 de abril Argentina celebra el Día de la Empanada. Una comida que no solo se come con las manos, sino que también se saborea con la memoria: porque cada bocado lleva historia, identidad y ese sabor inconfundible de lo que ya es tradición nacional.

WhatsApp Image 2025-04-05 at 10.20.30

Pantallas que atrapan: cómo las redes sociales están moldeando la salud mental de nuestros adolescentes

Expreso Mendoza
Opinión06/04/2025

Cada vez que un adolescente desliza el dedo por la pantalla de su celular, algo más que una imagen o un video está pasando. Detrás del scroll infinito, se juegan emociones, vínculos, autoestima y, en algunos casos, hasta la vida misma. Las redes sociales —ese universo virtual donde todo parece posible— están modificando, casi sin que lo notemos, la manera en la que los más jóvenes viven, se relacionan… y sufren.

Lo más visto