“Madre, acá estamos”: 25 de septiembre, Día de la Virgen del Rosario de San Nicolás

Cada 25 de septiembre, Argentina vuelve a encontrarse con su Madre. No hace falta mucha explicación: un Rosario en la mano, una intención en el corazón y el deseo simple de volver a casa. Desde San Nicolás hasta nuestra Capilla de Anchoris, esta devoción nos recuerda que no caminamos solos.

Opinión25/09/2025Arturo MuñozArturo Muñoz

Quiero decirlo así, sin vueltas: la Virgen del Rosario de San Nicolás nos salió al encuentro cuando más lo necesitábamos. Allá por los años 80, una mujer sencilla —Gladys— dijo verla y escucharla. El mensaje era claro y directo: vuelvan a Jesús, recen el Rosario, levanten un lugar donde mis hijos puedan venir. No hubo grandes discursos; hubo una Madre que tocó la puerta.

Con el tiempo, la Iglesia en San Nicolás fue reconociendo los frutos: gente que volvía a confesarse después de años, familias que se reconciliaban, enfermos que encontraban paz, barrios que se animaban de nuevo. No se trata de “magia”: se trata de fe. Del gesto humilde de sentarse con el Rosario y decir: “Madre, yo solo no puedo”.

¿Por qué nos pega tanto a los argentinos esta fiesta? Porque conocemos el peso de los bolsillos flacos, de las mesas donde a veces no alcanza, de las noticias que cansan. Y ahí aparece María con su estilo: tranquilo, firme, de casa. Nos toma de la mano y nos enseña de nuevo a rezar. Misterio a misterio, la vida entra en la oración: los hijos, el trabajo, los miedos, la salud del país.

La peregrinación a San Nicolás es exactamente eso: miles y miles caminando juntos, a su ritmo. Rosarios que pasan de mano en mano, cartitas dobladas en el bolsillo, una foto, una promesa, un gracias. Hay mate, hay lágrimas, hay canciones. Y hay algo que no falla: cuando uno llega frente a la imagen, el corazón se afloja. Porque volver a ver a la Madre tiene ese efecto.

image (75)

El Santuario es una casa grande. Abierta todos los días, con Misas, confesiones y espacios para quedarse un rato en silencio. No hace falta saber mucho: entrás, mirás a María, y sabés que te entendió. Ella siempre nos lleva a Jesús. Esa es su misión. Y por eso su presencia no divide; abraza.

WhatsApp Image 2025-09-25 at 10.06.47

También acá, en Mendoza, la devoción tiene un lugar especial: la Capilla de la Virgen del Rosario de San Nicolás en Anchoris (Luján de Cuyo). Chiquita, querida, de esas capillas donde el tiempo parece bajar un cambio. Muchos mendocinos se acercan con fe sencilla: rezan, dejan flores, piden por los suyos. Es un rinconcito que nos recuerda que María camina nuestros mismos caminos de tierra.

Si hoy estás cansado, preocupado, con el alma apretada, te propongo algo simple: tomá el Rosario. Una decena. Después otra. Decilo como te salga. “María, estoy acá. Sosténeme un poco”. La oración no arregla todo de un día para el otro, pero endereza. Te devuelve el norte. Te hace recordar quién sos y para qué estás.

Este 25 de septiembre no es una fecha más: es una cita. Con la Madre que nos vuelve a reunir. Que acomoda la mesa, que llama a todos por su nombre, que no se olvida de nadie. Pongamos en sus manos la familia, el trabajo, la salud, los sueños, y también nuestras heridas. Y que ella nos lleve, de la mano, al corazón de Jesús.

Virgen del Rosario de San Nicolás, Madre querida, no nos sueltes. Enséñanos a confiar.

Te puede interesar
image (42)

El Espíritu Santo guía a la Iglesia: el Cónclave 2025 comienza el 7 de mayo

Arturo Muñoz
Opinión04/05/2025

La Iglesia Católica se prepara para un momento de profunda oración y discernimiento: el Cónclave. A partir del 7 de mayo, 133 cardenales se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del Papa Francisco. Con una mayoría de electores designados por Francisco, el mundo observa con esperanza y fe este proceso sagrado.

Screenshot_20250503-143739-445

El dodo, el ave que confiaba en el humano y desapareció por ello

Expreso Mendoza
Opinión03/05/2025

El dodo, un ave que vivió sin temores ni depredadores en la isla Mauricio, fue víctima de la llegada de los humanos en el siglo XVII. Su confianza en nuestra especie, sumada a la introducción de animales invasores, llevó a su extinción en menos de 100 años. Hoy, la historia del dodo es un recordatorio doloroso del impacto humano sobre la naturaleza.

image (33)

Semana Santa: el amor más grande contado en tres días

Arturo Muñoz
Opinión17/04/2025

En el corazón de la fe católica, la Semana Santa nos invita a vivir el misterio más profundo del amor: un Dios que se hace hombre, sirve, muere y resucita por nosotros. El Triduo Pascual no es una tradición más: es la celebración del amor que salva, del sacrificio que libera y de la esperanza que renace.

Screenshot_20250408-121941-761

Argentina celebra el Día de la Empanada con sabor a tradición y encuentro

Expreso Mendoza
Opinión08/04/2025

Sin decreto ni feriado, pero con horno caliente y mesa llena, este 8 de abril Argentina celebra el Día de la Empanada. Una comida que no solo se come con las manos, sino que también se saborea con la memoria: porque cada bocado lleva historia, identidad y ese sabor inconfundible de lo que ya es tradición nacional.

WhatsApp Image 2025-04-05 at 10.20.30

Pantallas que atrapan: cómo las redes sociales están moldeando la salud mental de nuestros adolescentes

Expreso Mendoza
Opinión06/04/2025

Cada vez que un adolescente desliza el dedo por la pantalla de su celular, algo más que una imagen o un video está pasando. Detrás del scroll infinito, se juegan emociones, vínculos, autoestima y, en algunos casos, hasta la vida misma. Las redes sociales —ese universo virtual donde todo parece posible— están modificando, casi sin que lo notemos, la manera en la que los más jóvenes viven, se relacionan… y sufren.

Screenshot_20250405-190806-080

Los alimentos que nunca deberías guardar en el freezer

Expreso Mendoza
Opinión05/04/2025

Aunque el freezer es un gran aliado en la cocina, no todos los alimentos toleran bien el frío extremo. Algunos pierden sabor, textura o incluso se vuelven incomibles tras el descongelado. Conocer cuáles conviene evitar puede ahorrarte más de un disgusto en la mesa.

Lo más visto