
Detuvieron a un abogado mendocino que intentó entrar a Chile con pirotecnia sin declarar
Luego de pagar una fianza de 100 mil pesos chilenos, el letrado pudo regresar al país. El material secuestrado quedó bajo el poder del Juzgado de Garantía.
Estados Unidos redobla la presión sobre China con una amenaza arancelaria sin precedentes: hasta un 245% sobre productos clave del gigante asiático. En el centro de la disputa están el control chino de minerales estratégicos y las acusaciones por el tráfico de fentanilo. La tensión comercial escala a niveles críticos y redefine el tablero geopolítico global.
Mundo17/04/2025 Expreso MendozaEn una maniobra que promete sacudir los cimientos del comercio global, el gobierno de Estados Unidos anunció su intención de aplicar aranceles de hasta el 245% a productos importados desde China, profundizando así una guerra comercial que, lejos de enfriarse, gana temperatura. La medida, que combina argumentos económicos, estratégicos y hasta sanitarios, marca un punto de inflexión en una relación bilateral cada vez más hostil.
La administración de Donald Trump justificó la ofensiva por una serie de motivos que Washington considera “irrenunciables”: la desleal política comercial de Pekín, el dominio chino sobre minerales estratégicos —las llamadas “tierras raras”— y, más recientemente, la acusación de que el régimen de Xi Jinping no hace lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.
El detalle técnico de los aranceles refleja una escalada medida, pero de alto voltaje. Un 125% responde directamente a tasas que China ya impone sobre productos estadounidenses. Se suma un 20% ligado a la crisis del fentanilo, un opioide sintético que ha generado una ola de muertes por sobredosis en Estados Unidos, y cuya producción —según la Casa Blanca— tiene origen en precursores químicos fabricados en China y exportados a México para su procesamiento. A eso se le agregan nuevos cargos bajo la llamada “sección 301” de la legislación comercial norteamericana, que habilita sanciones unilaterales en caso de prácticas consideradas injustas. Según la categoría, esos cargos adicionales pueden ir del 7,5% al 100%.
China, por su parte, no tardó en responder. Desde el Ministerio de Comercio de ese país calificaron la maniobra como “irracional y abusiva”, y elevaron los aranceles a productos estadounidenses al 125%. Además, informaron que presentaron una nueva queja formal ante la Organización Mundial del Comercio y, en paralelo, empezaron a restringir exportaciones de algunos minerales clave y a revisar productos norteamericanos considerados de “doble uso”, es decir, que podrían tener aplicaciones civiles y militares.
El trasfondo de esta disputa no se limita a una competencia comercial de manual. La pelea gira en torno a quién controlará el futuro: las “tierras raras”, esenciales para la fabricación de microchips, baterías, misiles y tecnología de punta, están prácticamente monopolizadas por China, que concentra más del 80% del procesamiento global de estos minerales. Washington percibe esa dependencia como una amenaza directa a su seguridad nacional y tecnológica, y la nueva batería de medidas busca cortar ese vínculo.
Pero hay más. A la tradicional retórica sobre el desequilibrio de la balanza comercial, ahora se le suma un componente sanitario y hasta moral. El fentanilo, que según datos oficiales provoca más de 100.000 muertes anuales por sobredosis en Estados Unidos, se ha convertido en una bandera política. Trump, en tono electoral, prometió “mano dura” contra los países que, directa o indirectamente, alimentan esa crisis.
Así las cosas, lo que podría parecer una discusión técnica entre dos potencias económicas, se convierte en una disputa con ramificaciones diplomáticas, tecnológicas, sanitarias y estratégicas. Mientras más de 75 países buscan recomponer sus relaciones comerciales con Estados Unidos mediante negociaciones, China quedó en la vereda opuesta: la del conflicto sin tregua.
Los analistas coinciden en que esta escalada no solo afecta a las partes involucradas, sino que puede tener impacto sobre toda la cadena de suministros global. En tiempos donde cada microchip, cada gramo de litio y cada tonelada de cobalto pueden definir la supremacía económica o militar, la guerra comercial entre Washington y Pekín es mucho más que una pulseada arancelaria. Es, en definitiva, una batalla por el liderazgo del siglo XXI.
Luego de pagar una fianza de 100 mil pesos chilenos, el letrado pudo regresar al país. El material secuestrado quedó bajo el poder del Juzgado de Garantía.
En medio de una peligrosa escalada militar entre Irán e Israel, Teherán lanzó una advertencia que sacudió al mundo: prometió una “gran sorpresa” que, aseguran, será recordada “durante siglos”. La amenaza se produjo tras el asesinato del jefe del Estado Mayor iraní en un bombardeo israelí. La tensión escala y crece el temor a un conflicto de proporciones históricas.
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase alarmante de confrontación directa con bombardeos, misiles y amenazas de escala regional. Decenas de muertos, ciudades sacudidas y un escenario internacional en vilo completan el retrato de una escalada que ya no se limita a la retórica y que podría marcar un punto de no retorno en Medio Oriente.
La relación entre Elon Musk y Donald Trump se desploma tras acusaciones cruzadas y el recorte de subsidios a vehículos eléctricos, generando incertidumbre en el ámbito político y económico de Estados Unidos.
En una nueva ofensiva migratoria, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que restringe el ingreso a ciudadanos de 19 países, con foco en Venezuela y Cuba. Alega fallas en la verificación de identidad, falta de cooperación y altos índices de permanencia irregular. La medida afecta visados de turismo, estudio y negocios, y genera fuertes críticas por su trasfondo político y humanitario.
Elon Musk anunció su salida oficial del Departamento de Eficiencia Gubernamental, expresando su decepción por el reciente megaproyecto fiscal que, según él, incrementa el déficit en lugar de reducirlo. El magnate dejará la política para enfocarse en sus empresas, justo cuando la legislación enfrenta el debate en el Senado.
Un operativo coordinado en secreto por el gobierno argentino logró sacar de Venezuela a Alexandra y su hijo, poniendo fin a una peligrosa espera. Mientras tanto, la liberación del gendarme Nahuel Gallo, detenido sin pruebas, sigue siendo objeto de intensas negociaciones entre Estados Unidos y Caracas.
Un violento tornado golpeó este domingo a Puerto Varas, provocando daños en más de 250 viviendas, ocho heridos y dejando sin electricidad a más de 23 mil hogares. Las calles quedaron cubiertas de escombros, mientras las autoridades activaron planes de emergencia para enfrentar la crisis.
Una posible exposición masiva al sarampión durante el recital de Shakira en el MetLife Stadium de Nueva Jersey encendió las alarmas sanitarias. Aunque no se registraron nuevos casos, las autoridades advierten a los asistentes estar atentos a síntomas y mantener actualizada su vacunación para evitar un brote.
Un sismo de magnitud 6,1 en la escala de Richter golpeó la isla de Creta, generando alarma pero sin registrar víctimas ni daños significativos. El movimiento se produjo a 56 kilómetros de Neápolis y a más de 60 kilómetros de profundidad, en una zona con alta actividad sísmica.
El chavismo denunció un supuesto plan internacional para sabotear las elecciones del 25 de mayo y detuvo a 38 personas, entre ellas un argentino. La Casa Rosada investiga con urgencia su identidad mientras crece la tensión diplomática con Caracas.
El papa León XIV eligió Turquía como destino de su primer viaje internacional. El 20 de mayo visitará la histórica ciudad de Iznik, antigua Nicea, para conmemorar los 1.700 años del Concilio que definió los pilares del cristianismo. El gesto, cargado de simbolismo, apunta también a tender puentes con otras religiones.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
Algunos de los huesos que aparecieron en El Nihul pertenecerían a un niño.
La víctima, que fue embestida por una camioneta guiada por una mujer, fue trasladada al Hospital Central.
Una gran cantidad de dotaciones de bomberos intervinieron en la escena. Afortunadamente, no se registraron personas heridas.
El ministro de Defensa también quedó pegado en la novela que terminó con la salida de Diego Spagnuolo, recientemente desvinculado de la Agencia de Discapacidad.