Milei en primera fila en la despedida histórica al papa Francisco

    En una ceremonia cargada de emoción y simbolismo, Javier Milei ocupó un lugar central en el funeral del papa Francisco en la Plaza San Pedro. Líderes de todo el mundo se reunieron para despedir al pontífice argentino, en un adiós marcado por la sencillez y la presencia de multitudes.

    Mundo26/04/2025 Expreso Mendoza

    Este sábado, la Plaza San Pedro se convirtió en el corazón del mundo. Miles de personas, entre ellas los principales líderes internacionales, se reunieron para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años. Bajo un cielo ligeramente nublado y una atmósfera cargada de emoción, se llevó a cabo una ceremonia que quedará en la historia no solo por su simbolismo religioso, sino también por la magnitud política de los asistentes.

    En primera fila, en un lugar privilegiado, estuvo el presidente argentino Javier Milei. La ubicación no fue casual: representaba al país natal de Jorge Bergoglio, una figura que, más allá de los matices políticos, dejó una huella indeleble en la Iglesia y en el mundo. A su lado, otra presencia destacada: la primera ministra italiana Giorgia Meloni, en representación de la tierra de acogida del pontífice. Juntos, dieron testimonio de la profunda conexión entre Argentina, Italia y el Vaticano.

    Screenshot_20250426-103241-409

    La ceremonia fue austera, tal como el propio Francisco había pedido en vida. Nada de pompa excesiva, ni grandes honores militares. Solo una misa sobria, serena, en la que el cardenal Giovanni Battista Re ofició las exequias siguiendo el deseo explícito del Papa: ser recordado con sencillez y ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, lejos de los fastos tradicionales del Vaticano.

    La jornada estuvo cargada también de gestos políticos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó acompañado de su esposa Melania y, antes de la ceremonia, saludó cálidamente a Emmanuel Macron y a los reyes de España, Felipe VI y Letizia. En paralelo, Trump tuvo un breve pero significativo encuentro con el presidente ucraniano Volodímir Zelensky, al que la Casa Blanca calificó como "muy productivo".

    Desde América Latina, no solo Milei viajó a Roma. También dijeron presente los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Ecuador, Daniel Noboa; de República Dominicana, Luis Abinader; y de Honduras, Xiomara Castro. La presencia latinoamericana fue particularmente emotiva: Francisco había sido un papa que miró con especial afecto a esa región, muchas veces olvidada por la geopolítica global.

    En la Plaza, el silencio era denso, interrumpido solo por las oraciones y el repicar de las campanas. Más de 400.000 fieles se acercaron para despedirlo, una multitud que superó cualquier expectativa. El féretro, sencillo, fue luego trasladado siguiendo las instrucciones que Francisco había dejado escritas: sin grandes honores, pero rodeado de la gente.

    En Argentina, la noticia sacudió la agenda política y social. No pasó desapercibido el detalle de que la única hermana viva del papa no integrara la delegación oficial enviada por el gobierno. Según trascendió, fue una decisión basada en criterios de austeridad económica, algo que generó cierto malestar en algunos sectores.

    El adiós al papa Francisco no fue solo el final de un papado. Fue también el cierre de una época marcada por gestos de cercanía, por una mirada hacia los más pobres y por un intento —a veces frustrado, a veces potente— de modernizar a una Iglesia anclada en tradiciones milenarias. En su partida, el mundo entero pareció reconocerse, al menos por un instante, en una misma emoción: la de perder a un líder que, con sus luces y sombras, intentó tender puentes en tiempos de grietas profundas.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250618-101817-120

    Una amenaza inquietante enciende la alarma mundial: Irán promete una “gran sorpresa” tras el asesinato de su jefe militar

    Expreso Mendoza
    Mundo18/06/2025

    En medio de una peligrosa escalada militar entre Irán e Israel, Teherán lanzó una advertencia que sacudió al mundo: prometió una “gran sorpresa” que, aseguran, será recordada “durante siglos”. La amenaza se produjo tras el asesinato del jefe del Estado Mayor iraní en un bombardeo israelí. La tensión escala y crece el temor a un conflicto de proporciones históricas.

    Screenshot_20250605-121850-439

    Trump endurece la política migratoria y bloquea el ingreso de venezolanos y cubanos a Estados Unidos

    Expreso Mendoza
    Mundo05/06/2025

    En una nueva ofensiva migratoria, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que restringe el ingreso a ciudadanos de 19 países, con foco en Venezuela y Cuba. Alega fallas en la verificación de identidad, falta de cooperación y altos índices de permanencia irregular. La medida afecta visados de turismo, estudio y negocios, y genera fuertes críticas por su trasfondo político y humanitario.

    Screenshot_20250529-003334-548

    Elon Musk se aleja del Gobierno de Trump tras denunciar aumento del gasto público

    Expreso Mendoza
    Mundo29/05/2025

    Elon Musk anunció su salida oficial del Departamento de Eficiencia Gubernamental, expresando su decepción por el reciente megaproyecto fiscal que, según él, incrementa el déficit en lugar de reducirlo. El magnate dejará la política para enfocarse en sus empresas, justo cuando la legislación enfrenta el debate en el Senado.

    Lo más visto