La interna radical en Mendoza escala con fuerza y expone la fractura entre Cornejo y Petri

    La disputa por el control del radicalismo mendocino quedó al desnudo tras la ausencia de Luis Petri en el congreso partidario convocado por Alfredo Cornejo. La tensión crece en un contexto de reacomodamientos internos, vínculos con el oficialismo nacional y definiciones clave de cara a las próximas elecciones.

    Provinciales03/06/2025 Expreso Mendoza
    Screenshot_20250603-105851-826

    La interna radical en Mendoza se recalienta y tiene como protagonistas a dos pesos pesados del partido: el gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri. La disputa, que se arrastra desde hace tiempo, se hizo visible con crudeza el pasado fin de semana, cuando Petri decidió no asistir al congreso partidario convocado por Cornejo y, en cambio, optó por reunirse con su grupo en la sede de la fundación “Mendocinos por el Futuro”, en una especie de contracumbre.

    El núcleo del conflicto gira en torno a la forma en que la UCR mendocina elegirá sus candidatos en un año sin PASO nacionales. Mientras Cornejo impulsó que un congreso extraordinario sea el encargado de definir las listas, el sector de Petri propuso un mecanismo más cerrado: una “mesa chica” compuesta por él, su hermana Griselda Petri —vicepresidenta del partido a nivel provincial— y dos referentes del cornejismo. La propuesta fue rechazada por la mayoría del partido, que respaldó la postura del gobernador.

    Desde el entorno de Petri aseguran que esa mesa fue solo una sugerencia informal y que fue planteada en un intercambio de mensajes antes del congreso. Sin embargo, la decisión de ausentarse de la reunión fue vista por el cornejismo como una señal clara de ruptura, y las críticas no tardaron en aparecer. Entre ellas, se destacó la del intendente capitalino Ulpiano Suárez, quien cuestionó con dureza la idea de que una minoría se arrogue la representación de todo el partido.

    A pesar del hermetismo del propio Petri, su hermana Griselda ha mantenido una activa presencia en redes sociales, publicando imágenes del encuentro en la fundación y compartiendo notas y análisis que critican la forma en que se manejó el congreso radical. En paralelo, los Petri avanzan en la instalación territorial de su espacio, con la inauguración de nuevas sedes en Guaymallén y próximamente en Las Heras.

    El telón de fondo de esta pelea es aún más amplio: la relación del radicalismo con el gobierno nacional. Petri es, desde hace meses, uno de los dirigentes radicales más cercanos al presidente Javier Milei, con quien comparte la gestión desde el Ministerio de Defensa. Cornejo, en cambio, ha marcado distancia, sobre todo después del veto a la nueva fórmula jubilatoria, una decisión que el gobernador criticó abiertamente.

    En medio del fuego cruzado, también se ausentó del congreso el diputado nacional Julio Cobos, quien explicó su faltazo como un gesto de coherencia: fue el único legislador radical que votó en contra de la eliminación de las PASO. Para Cobos, sin primarias se pierde representatividad y se corre el riesgo de que las decisiones queden en manos de unos pocos.

    Lo que asoma es algo más que una simple pelea por reglas internas. La UCR mendocina, históricamente poderosa y ordenada, enfrenta un momento clave. De cómo se resuelva esta disputa dependerá no solo su unidad interna, sino también su peso en la discusión nacional, en tiempos en los que el oficialismo libertario avanza sin aliados firmes y la oposición aún busca su rumbo.

    Te puede interesar
    Lo más visto