AMProS rechaza la propuesta salarial del Gobierno de Mendoza por ser insuficiente

La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud rechazó el aumento del 1,2% hasta diciembre, considerándolo por debajo de la inflación y sin reconocer la pérdida del poder adquisitivo. Reclaman una negociación más amplia que incluya a todos los profesionales y anuncian movilizaciones en protesta.

Provinciales10/06/2025 Expreso Mendoza
Screenshot_20250610-112025-886

La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) rechazó de manera categórica la última propuesta de aumento salarial presentada por el Gobierno de Mendoza en el marco de la paritaria 2025. Según explicó Claudia Iturbe, secretaria general del gremio, el ofrecimiento es claramente insuficiente y no contempla una mejora real para los profesionales de la salud.

La propuesta, que consiste en un incremento del 1,2% hasta diciembre, se calcula sobre los salarios del mes de junio, una fórmula que, según Iturbe, es injusta porque no toma en cuenta la evolución de la inflación ni la pérdida del poder adquisitivo acumulada en años anteriores. “Nos ofrecieron un aumento que está por debajo de la inflación y, una vez más, no se reconoce la merma en el salario de los profesionales”, señaló la dirigente sindical.

Además, Iturbe lamentó que la negociación se limite exclusivamente a un solo régimen y a los profesionales de planta, sin que se puedan abordar otros temas o incluir a más sectores dentro del ámbito de la paritaria. “No hay interlocutores en el Gobierno que puedan tomar decisiones sobre los puntos planteados, lo que dificulta aún más cualquier avance”, agregó.

Por su parte, desde el Gobierno provincial indicaron que se continúan recibiendo observaciones de los sindicatos y que prevén realizar reuniones técnicas para analizar las contrapropuestas antes de retomar las audiencias formales a mediados de junio.

La postura de AMProS refleja el descontento creciente dentro del sector sanitario, que enfrenta dificultades para recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años y reclama una negociación más amplia y justa. En consecuencia, el sindicato convocó a una movilización para el martes 10 de junio frente a la Subsecretaría de Trabajo, en señal de protesta por lo que consideran un proceso paritario limitado y poco representativo, especialmente para los licenciados en enfermería.

Este episodio se suma a un contexto de negociaciones salariales tensas en Mendoza, donde varios gremios reclaman aumentos acordes a la inflación y mejoras en las condiciones laborales, en un escenario marcado por la incertidumbre económica y la presión sobre los servicios públicos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-18 at 12.06.53

Guaymallén y el Gobierno apoyarán a presos próximos a egresar: ¿avance social o riesgo?

Redacción
Provinciales18/11/2025

El Gobierno provincial y la Municipalidad de Guaymallén avanzaron en un acuerdo que ya comenzó a generar repercusiones: un nuevo protocolo para acompañar a personas privadas de libertad que están próximas a recuperar su libertad, así como a liberados que se encuentran sin redes familiares, sin vivienda o directamente en situación de calle. La iniciativa, presentada como una herramienta de contención social, abre también la discusión sobre el rol del Estado en la reinserción y los límites de su intervención.

Lo más visto
Screenshot_20251118-105450-778

“Somos como sus padres”: la frase de Scott Bessent que reavivó la polémica por el swap con Argentina

Redacción
Nacionales18/11/2025

Las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, generaron revuelo internacional luego de comparar el swap otorgado a la Argentina con un “préstamo de padres a hijos”. El funcionario defendió la asistencia financiera y aseguró que Washington obtuvo ganancias, en medio de cuestionamientos políticos y tensiones por la intervención norteamericana en la economía local.