
Detuvieron a un abogado mendocino que intentó entrar a Chile con pirotecnia sin declarar
Luego de pagar una fianza de 100 mil pesos chilenos, el letrado pudo regresar al país. El material secuestrado quedó bajo el poder del Juzgado de Garantía.
Por cuarto año consecutivo, Françoise Bettencourt Meyers encabeza el ranking de Forbes de las mujeres más ricas del planeta. En una lista dominada por herederas de grandes imperios, crece también el número de multimillonarias que toman el timón de sus fortunas, diversifican inversiones y protagonizan donaciones récord. La riqueza femenina global alcanza cifras históricas.
Mundo07/04/2025 Expreso MendozaEn un mundo donde la riqueza se mide en miles de millones de dólares, las mujeres más poderosas del planeta no solo ocupan puestos de liderazgo, sino que también definen el rumbo de grandes imperios empresariales. En su última edición, la revista Forbes reveló el ranking 2024 de las mujeres más ricas del mundo, y los datos son reveladores: son más, son más ricas y su influencia es cada vez más global.
Este año, 369 mujeres aparecen en la lista de multimillonarios de Forbes, representando el 13,3% del total. Puede parecer un número bajo, pero el crecimiento es sostenido: en 2023, ese porcentaje era del 12,8%. Además, la suma total de sus fortunas llega a casi 1,8 billones de dólares, 240 mil millones más que el año anterior. Y aunque la mayoría heredó su fortuna, muchas están al frente de empresas gigantescas o se destacan por su labor filantrópica.
Encabezando el ranking, por cuarto año consecutivo, está Françoise Bettencourt Meyers, la heredera del imperio L’Oréal. Su fortuna personal asciende a unos impresionantes 99.500 millones de dólares. Con un tercio del gigante cosmético en sus manos, es también una figura importante en el mundo de la filantropía y las artes, aunque suele mantenerse alejada del centro de la escena mediática.
Un escalón más abajo aparece Alice Walton, hija del fundador de Walmart. Con una fortuna estimada en 72.000 millones de dólares, se distingue del resto de su familia por haber dedicado su vida al arte, fundando incluso un museo de renombre en Arkansas. Le sigue Julia Koch, viuda de David Koch, con una riqueza de 64.000 millones de dólares y una participación clave en Koch Industries, un conglomerado que va del petróleo a la biotecnología.
En el cuarto lugar está Jacqueline Mars, la discreta heredera de Mars Inc., la megacompañía detrás de los M&M’s y las barritas Snickers. Su fortuna alcanza los 38.500 millones de dólares. Luego, aparece una figura que combina poder económico con activismo: MacKenzie Scott, exesposa de Jeff Bezos. Su patrimonio, estimado en 35.600 millones, ha ido disminuyendo por una razón tan admirable como atípica en estos círculos: ha donado más de 17.000 millones de dólares a causas benéficas en los últimos años.
Desde India se suma Savitri Jindal, la mujer más rica de su país y una fuerza en el mundo del acero y la energía. También figura Rafaela Aponte-Diamant, quien comparte con su esposo el control de MSC, una de las compañías navieras más grandes del planeta. Es la única de este top 10 que no heredó su fortuna, sino que la construyó desde cero.
Cierra la lista Miriam Adelson, quien heredó la fortuna del magnate de los casinos Sheldon Adelson; Gina Rinehart, la mujer más rica de Australia gracias a la minería; y Abigail Johnson, CEO de Fidelity Investments, con una participación clave en una de las gestoras de fondos más grandes del mundo.
Más allá de los números, lo que estas mujeres representan es el poder de influencia, la capacidad de transformación y, en muchos casos, una historia de continuidad familiar en el mundo empresarial. Aunque la mayoría construyó su fortuna sobre herencias, muchas de ellas han sabido administrar, multiplicar y hasta reconvertir sus imperios. Y eso, en un mundo aún dominado por hombres en las altas esferas del dinero, no es poca cosa.
Luego de pagar una fianza de 100 mil pesos chilenos, el letrado pudo regresar al país. El material secuestrado quedó bajo el poder del Juzgado de Garantía.
En medio de una peligrosa escalada militar entre Irán e Israel, Teherán lanzó una advertencia que sacudió al mundo: prometió una “gran sorpresa” que, aseguran, será recordada “durante siglos”. La amenaza se produjo tras el asesinato del jefe del Estado Mayor iraní en un bombardeo israelí. La tensión escala y crece el temor a un conflicto de proporciones históricas.
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase alarmante de confrontación directa con bombardeos, misiles y amenazas de escala regional. Decenas de muertos, ciudades sacudidas y un escenario internacional en vilo completan el retrato de una escalada que ya no se limita a la retórica y que podría marcar un punto de no retorno en Medio Oriente.
La relación entre Elon Musk y Donald Trump se desploma tras acusaciones cruzadas y el recorte de subsidios a vehículos eléctricos, generando incertidumbre en el ámbito político y económico de Estados Unidos.
En una nueva ofensiva migratoria, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que restringe el ingreso a ciudadanos de 19 países, con foco en Venezuela y Cuba. Alega fallas en la verificación de identidad, falta de cooperación y altos índices de permanencia irregular. La medida afecta visados de turismo, estudio y negocios, y genera fuertes críticas por su trasfondo político y humanitario.
Elon Musk anunció su salida oficial del Departamento de Eficiencia Gubernamental, expresando su decepción por el reciente megaproyecto fiscal que, según él, incrementa el déficit en lugar de reducirlo. El magnate dejará la política para enfocarse en sus empresas, justo cuando la legislación enfrenta el debate en el Senado.
Un operativo coordinado en secreto por el gobierno argentino logró sacar de Venezuela a Alexandra y su hijo, poniendo fin a una peligrosa espera. Mientras tanto, la liberación del gendarme Nahuel Gallo, detenido sin pruebas, sigue siendo objeto de intensas negociaciones entre Estados Unidos y Caracas.
Un violento tornado golpeó este domingo a Puerto Varas, provocando daños en más de 250 viviendas, ocho heridos y dejando sin electricidad a más de 23 mil hogares. Las calles quedaron cubiertas de escombros, mientras las autoridades activaron planes de emergencia para enfrentar la crisis.
Una posible exposición masiva al sarampión durante el recital de Shakira en el MetLife Stadium de Nueva Jersey encendió las alarmas sanitarias. Aunque no se registraron nuevos casos, las autoridades advierten a los asistentes estar atentos a síntomas y mantener actualizada su vacunación para evitar un brote.
Un sismo de magnitud 6,1 en la escala de Richter golpeó la isla de Creta, generando alarma pero sin registrar víctimas ni daños significativos. El movimiento se produjo a 56 kilómetros de Neápolis y a más de 60 kilómetros de profundidad, en una zona con alta actividad sísmica.
El chavismo denunció un supuesto plan internacional para sabotear las elecciones del 25 de mayo y detuvo a 38 personas, entre ellas un argentino. La Casa Rosada investiga con urgencia su identidad mientras crece la tensión diplomática con Caracas.
El papa León XIV eligió Turquía como destino de su primer viaje internacional. El 20 de mayo visitará la histórica ciudad de Iznik, antigua Nicea, para conmemorar los 1.700 años del Concilio que definió los pilares del cristianismo. El gesto, cargado de simbolismo, apunta también a tender puentes con otras religiones.
El sujeto llevaba oculta una pistola Bersa calibre 38. Fue imputado por tráfico de armas y contrabando.
Algunos de los huesos que aparecieron en El Nihul pertenecerían a un niño.
La víctima, que fue embestida por una camioneta guiada por una mujer, fue trasladada al Hospital Central.
Una gran cantidad de dotaciones de bomberos intervinieron en la escena. Afortunadamente, no se registraron personas heridas.
El ministro de Defensa también quedó pegado en la novela que terminó con la salida de Diego Spagnuolo, recientemente desvinculado de la Agencia de Discapacidad.