
Detuvieron a un abogado mendocino que intentó entrar a Chile con pirotecnia sin declarar
Luego de pagar una fianza de 100 mil pesos chilenos, el letrado pudo regresar al país. El material secuestrado quedó bajo el poder del Juzgado de Garantía.
La elefanta Kenya está a punto de dejar el Ecoparque de Mendoza rumbo al Santuario de Elefantes Brasil, tras años de espera y gestiones. El actor Nicolás Pauls será parte del emotivo traslado y narrará un documental internacional que contará esta conmovedora historia de liberación y reencuentro con la naturaleza.
Mundo07/04/2025 Expreso MendozaKenya está por emprender el viaje de su vida, y no lo hará sola. La elefanta africana que pasó más de dos décadas en el Ecoparque de Mendoza, en condiciones muy distintas a su hábitat natural, está a punto de ser trasladada al Santuario de Elefantes Brasil (SEB), un lugar que promete ofrecerle el espacio, la compañía y la libertad que nunca conoció. Pero lo que hace aún más singular esta historia es que no se trata solo de un traslado: será también el centro de un documental que busca contar su odisea desde una mirada profundamente humana. Y quien se pondrá al hombro esa narración es el actor argentino Nicolás Pauls.
Con una sensibilidad que lo ha llevado más allá de los sets de cine y televisión, Pauls se suma a este proyecto internacional como narrador y testigo de una historia de reparación, empatía y transformación. El documental, impulsado por una productora extranjera y con financiamiento internacional, tiene como objetivo no solo retratar el complejo operativo que implica mover a un animal de más de tres toneladas a través de países y fronteras, sino también mostrar la profunda conexión emocional que puede surgir entre humanos y animales cuando media el respeto.
Kenya llegó al ex Zoológico de Mendoza en 1997, proveniente de un circo. Desde entonces vivió sola, sin el contacto de otros elefantes, algo que para su especie —altamente social y sensible— representa una forma de aislamiento cruel. Durante años, organizaciones proteccionistas y especialistas en fauna silvestre reclamaron por una solución. Finalmente, el traslado al santuario brasileño, ubicado en el estado de Mato Grosso, se convirtió en una posibilidad concreta tras una larga batalla burocrática, sanitaria y logística.
El operativo es titánico: incluye una caja especial diseñada para su tamaño, un equipo veterinario permanente, permisos internacionales y una planificación quirúrgica para evitar cualquier situación que ponga en riesgo su integridad. El viaje, que podría durar varios días, será documentado paso a paso. Allí estará Pauls, con su estilo introspectivo y su compromiso con las causas ambientales, buscando captar no solo la imagen sino el alma de ese trayecto.
“No es solo un documental sobre un elefante. Es una historia sobre nosotros, sobre cómo tratamos al otro, sobre el reencuentro con algo esencial”, expresó el actor en una reciente entrevista. Su rol va más allá de lo testimonial: será una especie de guía emocional que intente que el espectador sienta lo que Kenya no puede decir con palabras, pero sí con su cuerpo, su mirada y, sobre todo, su liberación.
El proyecto busca estrenarse en festivales internacionales y plataformas de streaming, con la intención de despertar conciencia sobre el cautiverio animal y poner en agenda un tema que muchas veces queda relegado. La historia de Kenya puede ser única, pero también representa la de miles de animales que esperan, en silencio, su propia oportunidad de ser libres.
Mendoza está cerca de despedirse de una de sus figuras más emblemáticas. Pero no será una despedida cualquiera: será la celebración de un nuevo comienzo. Con una cámara, un actor y un elefante como protagonistas de una historia real que —esperan quienes la impulsan— conmueva y transforme.
Luego de pagar una fianza de 100 mil pesos chilenos, el letrado pudo regresar al país. El material secuestrado quedó bajo el poder del Juzgado de Garantía.
En medio de una peligrosa escalada militar entre Irán e Israel, Teherán lanzó una advertencia que sacudió al mundo: prometió una “gran sorpresa” que, aseguran, será recordada “durante siglos”. La amenaza se produjo tras el asesinato del jefe del Estado Mayor iraní en un bombardeo israelí. La tensión escala y crece el temor a un conflicto de proporciones históricas.
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase alarmante de confrontación directa con bombardeos, misiles y amenazas de escala regional. Decenas de muertos, ciudades sacudidas y un escenario internacional en vilo completan el retrato de una escalada que ya no se limita a la retórica y que podría marcar un punto de no retorno en Medio Oriente.
La relación entre Elon Musk y Donald Trump se desploma tras acusaciones cruzadas y el recorte de subsidios a vehículos eléctricos, generando incertidumbre en el ámbito político y económico de Estados Unidos.
En una nueva ofensiva migratoria, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que restringe el ingreso a ciudadanos de 19 países, con foco en Venezuela y Cuba. Alega fallas en la verificación de identidad, falta de cooperación y altos índices de permanencia irregular. La medida afecta visados de turismo, estudio y negocios, y genera fuertes críticas por su trasfondo político y humanitario.
Elon Musk anunció su salida oficial del Departamento de Eficiencia Gubernamental, expresando su decepción por el reciente megaproyecto fiscal que, según él, incrementa el déficit en lugar de reducirlo. El magnate dejará la política para enfocarse en sus empresas, justo cuando la legislación enfrenta el debate en el Senado.
Un operativo coordinado en secreto por el gobierno argentino logró sacar de Venezuela a Alexandra y su hijo, poniendo fin a una peligrosa espera. Mientras tanto, la liberación del gendarme Nahuel Gallo, detenido sin pruebas, sigue siendo objeto de intensas negociaciones entre Estados Unidos y Caracas.
Un violento tornado golpeó este domingo a Puerto Varas, provocando daños en más de 250 viviendas, ocho heridos y dejando sin electricidad a más de 23 mil hogares. Las calles quedaron cubiertas de escombros, mientras las autoridades activaron planes de emergencia para enfrentar la crisis.
Una posible exposición masiva al sarampión durante el recital de Shakira en el MetLife Stadium de Nueva Jersey encendió las alarmas sanitarias. Aunque no se registraron nuevos casos, las autoridades advierten a los asistentes estar atentos a síntomas y mantener actualizada su vacunación para evitar un brote.
Un sismo de magnitud 6,1 en la escala de Richter golpeó la isla de Creta, generando alarma pero sin registrar víctimas ni daños significativos. El movimiento se produjo a 56 kilómetros de Neápolis y a más de 60 kilómetros de profundidad, en una zona con alta actividad sísmica.
El chavismo denunció un supuesto plan internacional para sabotear las elecciones del 25 de mayo y detuvo a 38 personas, entre ellas un argentino. La Casa Rosada investiga con urgencia su identidad mientras crece la tensión diplomática con Caracas.
El papa León XIV eligió Turquía como destino de su primer viaje internacional. El 20 de mayo visitará la histórica ciudad de Iznik, antigua Nicea, para conmemorar los 1.700 años del Concilio que definió los pilares del cristianismo. El gesto, cargado de simbolismo, apunta también a tender puentes con otras religiones.
Las firmas mencionadas ultiman detalles para el envío de un reactor de hidrodesulfuración de combustibles diésel de 456 toneladas. Debido al traslado se implementarán varios cortes de tránsito en el Gran Mendoza.
Los investigadores abocados al expediente analizan si el teléfono celular utilizado fue hackeado. La mujer recuperó la libertad por no poseer antecedentes, y luego de haber pagado una fianza.
Mientras la víctima se encontraba en la fiscalía, fue informada sobre un incendio que consumía su vivienda. Las pérdidas fueron totales.
De acuerdo a la información plasmada en el Boletín Oficial, se destinarán $36.000.000 para gastos de mantenimiento en la propiedad ubicada en La Puntilla.
El Azul y el Xeneize verán las caras el próximo domingo en el estadio Malvinas Argentinas.