Un hospital en Málaga permite que pacientes terminales se despidan de sus mascotas

    Un hospital en Málaga ha dado un paso trascendental en la humanización de los cuidados paliativos al permitir que pacientes terminales se despidan de sus mascotas dentro del centro médico. La iniciativa, cargada de sensibilidad y empatía, busca aliviar el dolor emocional de quienes transitan sus últimos días, apelando al poder sanador del vínculo con los animales de compañía.

    Mundo08/04/2025 Expreso Mendoza

    En el sur de España, en el Hospital Civil de Málaga, un gesto simple pero profundamente humano ha comenzado a marcar la diferencia en los últimos días de vida de muchos pacientes. Se trata del programa “Tu mascota te acompaña”, una iniciativa pionera que permite a las personas en fase terminal reencontrarse con sus animales de compañía dentro del entorno hospitalario. El objetivo es tan claro como conmovedor: ofrecer consuelo, alivio emocional y un cierre significativo para quienes atraviesan sus últimos momentos.

    La propuesta, desarrollada por el Hospital Regional Universitario de Málaga, se enmarca dentro de los cuidados paliativos y responde a una necesidad que muchas veces pasa desapercibida: atender las emociones, los vínculos afectivos y el deseo profundo de no morir en soledad. Los pacientes que lo solicitan pueden reencontrarse con sus perros o gatos en un espacio especialmente acondicionado dentro del hospital, en condiciones seguras y controladas, tanto para ellos como para los animales.

    Screenshot_20250408-232741-856

    Este tipo de encuentros no es improvisado. Detrás hay un trabajo conjunto entre los servicios de medicina interna y preventiva, que desde fines del año pasado vienen afinando los detalles del protocolo. El acceso de las mascotas está regulado mediante una serie de medidas: desde la identificación del animal, su control veterinario, hasta la higiene del lugar destinado para estas visitas. Todo está diseñado para preservar la seguridad y, sobre todo, la dignidad del paciente.

    Según explicó María Teresa Moyano, supervisora de la unidad de cuidados paliativos, la idea surgió al observar cuánto alivio emocional puede generar el simple acto de acariciar a un perro o sentir la calidez de un gato sobre el regazo. “Esas pequeñas cosas, que para muchos pueden parecer triviales, tienen un enorme impacto para una persona que sabe que está cerca del final”, dijo. En medio de la incertidumbre, el miedo o el dolor físico, la presencia de una mascota puede hacer que ese trance se transite con más paz.

    Y es que la conexión humano-animal es profundamente terapéutica. Numerosos estudios han demostrado que la interacción con animales de compañía puede reducir la ansiedad, calmar el estrés e incluso mejorar la percepción del dolor. En pacientes terminales, donde el enfoque ya no es curativo sino paliativo, el bienestar emocional cobra un protagonismo esencial. Por eso este programa no solo es un gesto de amor, sino también una herramienta clínica con efectos concretos.

    La experiencia ha sido transformadora, tanto para los pacientes como para sus familias. Muchos de ellos han encontrado consuelo al ver cómo sus seres queridos pueden despedirse rodeados de afecto verdadero, no solo humano, sino también del cariño incondicional de sus mascotas. No se trata solo de una despedida, sino de un acto profundamente simbólico: cerrar el ciclo de la vida acompañado de quienes han formado parte esencial de ella.

    Con esta iniciativa, el Hospital Civil de Málaga se coloca a la vanguardia en la humanización del sistema sanitario español. No es una novedad que en los últimos años se ha intentado poner más énfasis en el trato personalizado, en la escucha activa, en entender que cada paciente no es un número, sino una historia, una red de afectos y un cúmulo de emociones. En ese marco, abrir las puertas del hospital a las mascotas no es solo un gesto tierno, sino una forma concreta de dignificar la muerte.

    Quizás esta propuesta sirva como ejemplo para otros centros de salud, dentro y fuera de España. En tiempos donde la medicina parece muchas veces desbordada por lo técnico, recuperar gestos sencillos y profundamente humanos puede marcar la diferencia. Permitir que alguien se despida de su mascota en un ambiente seguro no curará su enfermedad, pero sin dudas aliviará su alma.

    Y a veces, eso es lo más importante.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250618-101817-120

    Una amenaza inquietante enciende la alarma mundial: Irán promete una “gran sorpresa” tras el asesinato de su jefe militar

    Expreso Mendoza
    Mundo18/06/2025

    En medio de una peligrosa escalada militar entre Irán e Israel, Teherán lanzó una advertencia que sacudió al mundo: prometió una “gran sorpresa” que, aseguran, será recordada “durante siglos”. La amenaza se produjo tras el asesinato del jefe del Estado Mayor iraní en un bombardeo israelí. La tensión escala y crece el temor a un conflicto de proporciones históricas.

    Screenshot_20250605-121850-439

    Trump endurece la política migratoria y bloquea el ingreso de venezolanos y cubanos a Estados Unidos

    Expreso Mendoza
    Mundo05/06/2025

    En una nueva ofensiva migratoria, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que restringe el ingreso a ciudadanos de 19 países, con foco en Venezuela y Cuba. Alega fallas en la verificación de identidad, falta de cooperación y altos índices de permanencia irregular. La medida afecta visados de turismo, estudio y negocios, y genera fuertes críticas por su trasfondo político y humanitario.

    Screenshot_20250529-003334-548

    Elon Musk se aleja del Gobierno de Trump tras denunciar aumento del gasto público

    Expreso Mendoza
    Mundo29/05/2025

    Elon Musk anunció su salida oficial del Departamento de Eficiencia Gubernamental, expresando su decepción por el reciente megaproyecto fiscal que, según él, incrementa el déficit en lugar de reducirlo. El magnate dejará la política para enfocarse en sus empresas, justo cuando la legislación enfrenta el debate en el Senado.

    Lo más visto