El Papa Francisco reaparece en San Pedro para rezar y conmueve a los fieles

    En una sorpresiva salida en medio de su convalecencia, el Papa Francisco visitó la basílica de San Pedro para rezar ante la tumba de San Pío X. Vestido de forma sencilla y en silla de ruedas, el pontífice fue recibido con emoción por los fieles, a quienes saludó y bendijo en un gesto de cercanía y fe.

    Mundo10/04/2025 Expreso Mendoza

    Apenas pasadas las 13 horas del jueves, el Papa Francisco volvió a sorprender con una de esas salidas que no figuran en su agenda oficial, pero que dicen mucho más que cualquier discurso preparado. Aún en proceso de recuperación tras una severa infección respiratoria que lo mantuvo fuera de circulación por varios días, el pontífice abandonó la Casa Santa Marta y se dirigió, sin previo aviso, a la basílica de San Pedro. Su objetivo: rezar ante la tumba de San Pío X, uno de los papas que más admira.

    La escena fue, cuanto menos, conmovedora. Francisco llegó en silla de ruedas, con un poncho al hombro, una camiseta blanca y pantalones oscuros. No llevaba ornamentos papales ni su habitual sotana. La imagen era la de un hombre sencillo, debilitado físicamente pero con una energía espiritual intacta. Iba acompañado por un pequeño grupo de colaboradores y personal médico, quienes lo asistían también con oxígeno.

    No hizo falta ningún comunicado ni grandes anuncios para que se produjera el encuentro más genuino. Los fieles que estaban en la basílica se vieron sorprendidos por la aparición del Papa. Algunos se emocionaron hasta las lágrimas. Otros se acercaron con discreción, buscando una bendición o apenas cruzar una mirada. Francisco los recibió con una sonrisa franca, habló con varios de ellos, estrechó manos, y en cada gesto dejó entrever la calidez de un pastor que no quiere ni puede estar lejos de su rebaño.

    La escena también tuvo un momento íntimo y profundo: su largo tiempo de oración frente a la tumba de San Pío X. No es casual la elección. Francisco ha mencionado en más de una ocasión su admiración por aquel pontífice austero, reformador y profundamente pastoral. Ya en 2015, había asistido en silencio a una misa en su honor. Esta vez, sin embargo, la visita tuvo el tono de un reencuentro espiritual en tiempos de fragilidad física.

    Después de orar, el Papa aprovechó para conversar con algunos restauradores que trabajan en el interior de la basílica. Les agradeció por su tarea, los bendijo y se mostró interesado por los detalles de la obra. Un detalle no menor: esta es la segunda vez en menos de una semana que Francisco deja Santa Marta sin previo aviso. El domingo pasado también sorprendió al participar de la misa del Jubileo de los enfermos en la plaza de San Pedro, donde dirigió unas palabras a más de 20.000 personas.

    Aunque los médicos siguen recomendándole reposo, Francisco parece decidido a mantenerse en movimiento, al menos en lo que respecta al contacto directo con la comunidad. Su salud aún requiere cuidados: continúa con oxigenoterapia y terapias motora y respiratoria. Pero su voluntad de mantenerse activo, visible y cerca del pueblo de Dios está lejos de apagarse.

    La aparición de hoy no fue solo un gesto de devoción. Fue también una señal elocuente del modo en que el Papa concibe su rol: no como un cargo distante, sino como una presencia viva, aún cuando el cuerpo reclama descanso. Y, como ya es habitual en él, volvió a recordarnos que su pontificado no se define por los protocolos, sino por el encuentro.

    Te puede interesar
    Screenshot_20250618-101817-120

    Una amenaza inquietante enciende la alarma mundial: Irán promete una “gran sorpresa” tras el asesinato de su jefe militar

    Expreso Mendoza
    Mundo18/06/2025

    En medio de una peligrosa escalada militar entre Irán e Israel, Teherán lanzó una advertencia que sacudió al mundo: prometió una “gran sorpresa” que, aseguran, será recordada “durante siglos”. La amenaza se produjo tras el asesinato del jefe del Estado Mayor iraní en un bombardeo israelí. La tensión escala y crece el temor a un conflicto de proporciones históricas.

    Screenshot_20250605-121850-439

    Trump endurece la política migratoria y bloquea el ingreso de venezolanos y cubanos a Estados Unidos

    Expreso Mendoza
    Mundo05/06/2025

    En una nueva ofensiva migratoria, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que restringe el ingreso a ciudadanos de 19 países, con foco en Venezuela y Cuba. Alega fallas en la verificación de identidad, falta de cooperación y altos índices de permanencia irregular. La medida afecta visados de turismo, estudio y negocios, y genera fuertes críticas por su trasfondo político y humanitario.

    Screenshot_20250529-003334-548

    Elon Musk se aleja del Gobierno de Trump tras denunciar aumento del gasto público

    Expreso Mendoza
    Mundo29/05/2025

    Elon Musk anunció su salida oficial del Departamento de Eficiencia Gubernamental, expresando su decepción por el reciente megaproyecto fiscal que, según él, incrementa el déficit en lugar de reducirlo. El magnate dejará la política para enfocarse en sus empresas, justo cuando la legislación enfrenta el debate en el Senado.

    Lo más visto