El barrio que se fue (y el que vino)

    Opinión05/04/2025Arturo MuñozArturo Muñoz
    ChatGPT Image 5 abr 2025, 09_54_01
    ChatGPT Image 5 abr 2025, 09_54_01

    El sol golpea una vez más las copas de los paraísos que adornan la vereda. Son las siete de la mañana y comienza un nuevo día de este invierno que ya se instaló entre nosotros.

    Por esas calles que tantas veces se vuelven confusas, arranca otra jornada en el barrio. ¿Cuál será la distracción de hoy? ¿El camión que, con su batea, vuelve a cortar los cables? ¿Don Raúl prendiendo la estufa a leñas mientras discute con Doña Lucía porque tendió las sábanas temprano? ¿O quizás la bocina del pescadero anunciando una idea de almuerzo?

    El barrio, ese que en sus comienzos era cuna de grandes trabajadores, hoy es un rincón donde conviven jubilados cansados con familias nuevas, trayendo consigo otros tiempos y otros valores.

    El nuevo Minimarket "Juaco" no es el mismo almacén de Doña Olga, con su balanza redonda y la heladera blanca de dos puertas que parecía una cámara frigorífica. Y ni hablar de la atención. Hoy entrás y salís sin decir ni buen día. Antes, una visita al almacén alcanzaba para enterarte de los embarazos del barrio, de los primos de tus primos, o de que a Raquel la había dejado Julio y ahora se hacía cargo sola de tres chicos que no se portaban para nada bien. Y al terminar la compra, uno se animaba a desear un "que tengas un lindo día", de esos que salían del alma.

    El barrio dejó de ser el de antes. Ya no hay calles de tierra ni acequias con agua. No están las bicicletas apoyadas contra la pared ni las puertas abiertas que invitaban a preguntar: "¿Doña Gladys, puedo pasar?". Los chicos ya no juegan a la pelota ni le pegan al portón de Don Carlos para después salir corriendo y evitar el reto. Y pasar en bicicleta justo después de que la Dolores había pasado el lampazo... era un clásico.

    Hoy el barrio tiene cables colgando de todos los servidores de internet. Y esos mismos cables que nos conectan con el mundo, nos desconectan del de al lado. Los niños y adolescentes ya no están en la calle: ahora juegan desde su casa, en línea, con algún otro chico que vive en la misma cuadra… pero al que no conocen.

    Qué difícil es comparar aquel barrio de los valores compartidos con este, donde cada uno vive hacia adentro. Mis vecinos fueron a mi bautismo, a mis cumpleaños, a mi casamiento. Hoy, muchas veces, ni sabemos quién vive en la casa de al lado, quién se va de gira o quién volvió. Ya no se escucha un "buenos días" ni un simple "adiós".

    Antes, los vecinos eran los primeros en darte una mano. Estaban cuando se hacía una obra, o simplemente pasaban a preguntar si necesitabas algo cuando fallecía algún familiar. Hoy, si a mi vecino le pasa algo, que se las arregle. Mientras no me toque a mí…

    Vivimos mucho más conectados con el mundo, sí. Pero cada vez más desconectados de quienes viven a metros de nuestra puerta.

    Quizás no se trata de volver al barrio que fue. Pero sí de rescatar algo de ese espíritu, de ese “buen día” que abría la puerta a una charla, una ayuda, una comunidad. Porque al final, un barrio no son las casas: son los vínculos que se tejen entre ellas.

    Te puede interesar
    image (33)

    Semana Santa: el amor más grande contado en tres días

    Arturo Muñoz
    Opinión17/04/2025

    En el corazón de la fe católica, la Semana Santa nos invita a vivir el misterio más profundo del amor: un Dios que se hace hombre, sirve, muere y resucita por nosotros. El Triduo Pascual no es una tradición más: es la celebración del amor que salva, del sacrificio que libera y de la esperanza que renace.

    Screenshot_20250408-121941-761

    Argentina celebra el Día de la Empanada con sabor a tradición y encuentro

    Expreso Mendoza
    Opinión08/04/2025

    Sin decreto ni feriado, pero con horno caliente y mesa llena, este 8 de abril Argentina celebra el Día de la Empanada. Una comida que no solo se come con las manos, sino que también se saborea con la memoria: porque cada bocado lleva historia, identidad y ese sabor inconfundible de lo que ya es tradición nacional.

    WhatsApp Image 2025-04-05 at 10.20.30

    Pantallas que atrapan: cómo las redes sociales están moldeando la salud mental de nuestros adolescentes

    Expreso Mendoza
    Opinión06/04/2025

    Cada vez que un adolescente desliza el dedo por la pantalla de su celular, algo más que una imagen o un video está pasando. Detrás del scroll infinito, se juegan emociones, vínculos, autoestima y, en algunos casos, hasta la vida misma. Las redes sociales —ese universo virtual donde todo parece posible— están modificando, casi sin que lo notemos, la manera en la que los más jóvenes viven, se relacionan… y sufren.

    Screenshot_20250405-190806-080

    Los alimentos que nunca deberías guardar en el freezer

    Expreso Mendoza
    Opinión05/04/2025

    Aunque el freezer es un gran aliado en la cocina, no todos los alimentos toleran bien el frío extremo. Algunos pierden sabor, textura o incluso se vuelven incomibles tras el descongelado. Conocer cuáles conviene evitar puede ahorrarte más de un disgusto en la mesa.

    Screenshot_20250402-232341-798

    Ser mendocino es ser argentino y nuestra identidad no se negocia

    Pablo Fiore
    Opinión02/04/2025

    Desde que tengo memoria, he escuchado la misma broma repetida hasta el cansancio: "los mendocinos son chilenos". Lo dicen en tono burlón, como si fuera una gracia o una provocación. Pero yo, como mendocino y argentino, no puedo quedarme callado ante semejante simplificación de nuestra historia, nuestra cultura y nuestra identidad. Porque ser mendocino no es ser chileno, ni porteño, ni otra cosa que lo que realmente somos: una provincia con una identidad propia, profundamente arraigada en la historia de nuestro país.

    Lo más visto
    Screenshot_20250425-105004-049

    Pensaron que estaba muerto tras caer en un pozo en Las Heras

    Expreso Mendoza
    Provinciales25/04/2025

    Un motociclista de Las Heras vivió un verdadero susto la noche del miércoles cuando, al regresar de su trabajo, cayó en un pozo oculto por agua en la vía pública. Tras el impacto, testigos pensaron que estaba muerto y lo cubrieron con una sábana. Afortunadamente, el uso del casco y la rápida intervención de los médicos salvaron su vida.

    Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email